Secciones

Región del Bío Bío mostró su oferta maderera en exposición de Sydney

E-mail Compartir

Una destacada participación tuvo la Región del Bío Bío en una muestra del sector maderero nacional realizada en la ciudad australiana de Sydney, llamada "Workshop Chile Wood Expo".

La actividad, organizada por ProChile y que se desarrolló este mes contó con la exposición de importantes empresas y asociaciones gremiales y organismos gubernamentales, tanto de Chile como de Australia, del sector maderero y forestal.

El evento contó con la participación del Ministerio de Agricultura australiano, y distintas organizaciones industriales y gremiales, como Tabma, Wood Solutions y Wood Naturally Better.

Desde Chile viajaron cuatro empresas y dos asociaciones gremiales. Las empresas son Arauco, Pacific Forest, ambas con representantes en el mercado; Masisa e Ignisterra, esta última con representación en Nueva Zelanda. Las asociaciones gremiales chilenas que asistieron fueron Pymemad Los Ríos y ProNitens.

EXPERIENCIA

Guillermo Sánchez, gerente comercial de la empresa Pacific Forest, con sede en Concepción, se mostró muy conforme con la participación de su empresa en el Workshop Chile Wood Expo: "Fue una experiencia muy positiva, porque aparte de recibir a clientes ya establecidos se han abierto nuevas oportunidades de negocio con otras empresas. El mercado australiano es un mercado en que estamos presentes hace ya dos años y para nosotros es un nicho muy interesante porque es constante y no tiene los altibajos de otros mercados como el estadounidense y el asiático".

Al encuentro asistieron diversas empresas australianas pertenecientes a la industria del retail, importadores de madera, constructoras, minoristas, especialistas en paneles, madera terciada, molduras y marcos, entre otros.

Al respecto, John Halkett, gerente general de Federación de Importadores de Madera Australiana, señaló que ProChile ha sido la fuerza motriz tras el desarrollo y el ingreso de los productos madereros y forestales chilenos en Australia y un aliado estratégico e irremplazable para el establecimiento de lazos comerciales en la industria entre ambos países. Halkett agrega que es evidente que la industria forestal chilena cuenta con las herramientas y tecnologías necesarias que la han situado como el segundo exportador de pino radiata en el mercado australiano, con una participación de mercado del 25% el año 2013, con envíos equivalentes a US$25 millones en el señalado período. Señala además con la construcción en Australia de aproximadamente 200 mil viviendas al año, Chile jugará un rol fundamental en la provisión a Australia de madera, en específico, paneles, maderas laminadas y molduras. Los importadores australianos, agregó, le han manifestado su interés en expandir las relaciones comerciales con las empresas y asociaciones gremiales chilenas, por lo que la Chile Wood Expo representa una oportunidad extraordinaria de lograr este objetivo.

FORTALECIMIENTO

En línea con lo señalado por Halkett, Silvana Gattini, agregada comercial de ProChile en Australia, puntualiza que la industria maderera y forestal constituye el mayor flujo no cobre de exportaciones chilenas a Australia, que en el año 2013 alcanzó los US$62 millones. Gattini indica que este workshop fortalecerá y ampliará la exposición del atractivo sector maderero nacional toda vez que las más importantes compañías y asociaciones del sector australiano han confirmado su asistencia a este workshop que contará además con comida típica chilena e interesantes actividades y premios para los asistentes al mismo.

La directora regional de ProChile Bío Bío, Sandra Ibáñez, manifestó su satisfacción por estos resultados logrados por la oficina comercial de ProChile en Australia, ya que significan un directo beneficio para la Región del Biobío, la región forestal más importante de Chile. Explicó que los esfuerzos de ProChile en la administración de la Presidenta Michelle Bachelet están orientados fuertemente a las pymes madereras, especialmente en aquellas que agregan valor a los productos forestales, a través de la exportación de partes y piezas de madera para la construcción, como puertas y ventanas, casas prefabricadas y muebles.

industria chilena

Dada la longitud de Chile y su diversidad de climas, la característica que lo define es la variedad. Con el Desierto de Atacama por el norte, uno de los más secos del mundo; el clima mediterráneo de la zona central, el clima lluvioso de la zona sur, el Polo norte por el extremo sur, junto al Océano Pacífico y la imponente Cordillera de Los Andes, Chile presenta una serie de paisajes y condiciones propicias para la industria forestal.

El 20,8% de la superficie continental del país corresponde a hectáreas de bosques. Y aunque hay cinco veces más bosques naturales que bosques plantados, más del 90% de la madera industrial proviene de plantaciones, reduciendo la presión sobre el bosque nativo chileno, un atributo de sustentabilidad altamente reconocido a nivel mundial.

Asimismo, en Chile, por cada árbol que se corta, se plantan dos nuevos y la ley obliga a reforestar lo que se cosecha en un plazo máximo de dos años. Esto trae como consecuencia un amplio reconocimiento en el ámbito internacional, reforzando el posicionamiento del país como líder en el manejo forestal sustentable.

La industria forestal es muy relevante para la economía chilena. Tiene una participación de 2,65% en el PIB, genera cerca de 122 mil empleos directos y cerca de 180 mil empleos indirectos. En cuanto a las exportaciones, en 2013 esta industria realizó envíos por US$ 5.600 millones y sus principales destinos fueron China, Estados Unidos y Japón.

GAMA

Chile produce una amplia gama de bienes y servicios, ya sean derivados de la madera como celulosa/papel o productos madereros propiamente tal. Además, tiene subproductos del bosque, llamados productos forestales no madereros, y que son frutos, hongos y extractos vegetales, entre otros.

Los principales productos de esta industria son pulpa química, tableros y chapas, madera aserrada, astillas, molduras, madera cepillada y papel de periódico, que compiten exitosamente en los mercados internacionales. Junto a ellos, y aportando valor agregado, se ha desarrollado una amplia gama de empresas proveedoras y de servicios.

Además hay una base establecida de fabricantes secundarios que producen una amplia gama de productos con valor agregado. Algunos de ellos son: molduras, puertas, ventanas, diversas remanufacturas, partes y piezas para muebles, muebles terminados y gran variedad de productos de madera.

Si bien la industria forestal chilena se encuentra consolidada internacionalmente, está siempre en constante búsqueda de nuevos mercados y tendencias con el fin de establecerse y buscar valor agregado para diferenciarse.

Hoy el objetivo país es posicionar a Chile como un proveedor confiable de manufacturas madereras con mayor grado de elaboración, poniendo un énfasis especial en temas como el origen, calidad, competitividad, innovación y por sobre todo sustentabilidad.