Secciones

Nostalgia ayuda a mantener memoria a corto plazo

E-mail Compartir

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cornell, Nueva York, descubrieron que la nostalgia, es decir, estimular la memoria a corto plazo, activa las partes del cerebro responsables del rendimiento mental y ayuda a mejorar la memoria a corto plazo.

"La opinión predominante es que la activación de las regiones del cerebro que conocen las redes por defecto (memoria a largo plazo) perjudica el rendimiento en tareas que exigen atención (memoria a corto plazo), porque esta red está asociada con conductas como la mente errante", explica Nathan Spreng, autor principal del estudio, a través de un comunicado de prensa de la institución estadounidense.

El hallazgo de los investigadores fue demostrar lo contrario: que pensar como una "mente errante" mejora nuestra atención.

El equipo analizó a 36 adultos jóvenes, quienes se sometieron a un escáner cerebral mientras revisaban un conjunto de fotografías de rostros famosos y anónimos en un orden específico.

A medida que revisaban las imágenes, los investigadores pidieron a los voluntarios identificar si algún rostro se repetía. Los resultados arrojaron que los participantes reconocían con mayor rapidez los rostros famosos, ya que su registro se encuentra por defec to en sus redes cerebrales.

Esto demuestra que el acceso a la memoria a largo plazo trabaja para fortalecer el desempeño de la memoria a corto plazo. "La persecución de este objetivo implica el procesamiento de la información llena de significado personal, como el conocimiento sobre experiencias pasadas, motivaciones, planes de futuro y la vida social", indica Spreng.

Esta investigación se contrarresta con otro estudio publicado en el Canadian Journal of Experimental Psychology, el cual sostiene que la "mente errante" puede perjudicar cuestiones inmediatas como la atención y las pruebas de aptitud. Sin embargo, el mismo documento apunta a que el "vagabundeo" puede ayudar a la planificación autobiográfica y la resolución creativa de problemas.

Sumado a esto, los especialistas sugieren reforzar la alimentación para estimular la memoria. Por ejemplo, algunos dicen que tomar una siesta de 20 minutos después de tomar café maximiza el rendimiento de la cafeína y mejora el estado de alerta.

El chocolate negro, pescado, huevos, tomates y pasta, son alimentos que elevan el nivel de inteligencia y la atención.

Los arándanos también poseen nutrientes que ayudan a conservar la memoria y prevenir la demencia senil y el Alzheimer. Las moras y fresas también estabilizan el azúcar en la sangre y contribuyen a la salud mental.

En cuanto a los ejercicios, lo más recomendable es el hatha yoga. La meditación también es fundamental para calmar la mente y mejorar la atención.