UBB se suma a creación de canal de televisión universitaria
Las universidades estatales de Chile, entre ellas la Universidad del Bío Bío, se encuentran abocadas a la puesta en marcha de un canal de televisión universitario, que permita difundir las actividades más importantes. También los trabajos de investigación destacados y, en general, los aportes que las casas de estudios públicas del país hacen a la sociedad en las más diversas áreas del conocimiento.
Así lo dio a conocer, Roberto Trejo, director ejecutivo del proyecto. Informó que el canal de televisión, denominado Ues TV, que ya está operando vía online, pondrá a disposición de las audiencias una programación nacional, que tendrá sus bajadas regionales. Esto, de acuerdo al trabajo que vaya ejecutando, en esta materia, la universidad de la respectiva zona.
Recientemente, Pablo Sandoval Jara, integrante del Comité Editorial, debió viajar a Medellín, Colombia, para participar en la IX Asamblea General de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas.
El fin era representar a los planteles estatales de Chile y generar los primeros nexos colaborativos con los diversos canales universitarios, públicos y culturales, que se encuentran operando hace ya algunos años en los diferentes países.
COLABORACION
La idea, dijo Sandoval, fundamentalmente, era tomar contacto con las autoridades de los canales de televisión universitarios y públicos, que llevan más años trabajando el tema. "El fin era generar lazos productivos que, como Ues TV, nos permita acceder a contenidos universales que puedan ser integrados a la parrilla de nuestro canal, que es el de todas las universidades estatales del país".
Por fortuna, añadió el directivo periodístico, existe una muy buena disposición para colaborar con esta iniciativa que están desarrollando las casas de estudios nacionales. "El desafío forma parte de una tendencia que es mundial y que se refiere a la utilización de las distintas plataformas audiovisuales que existen, para vincularse de manera masiva con el medio", contó.
Roberto Trejo, por su parte, agregó que se trata de un trabajo a mediano y largo plazo. Éste ha implicado generar una coordinación nacional con todas las entidades de estudios superiores públicas. A la vez ir apoyando los pasos que van dando, en diferentes niveles, las universidades de manera individual, siempre con la supervisión de los rectores y sus equipos asesores.
"Todo esto busca ir preparando el camino, para lo que será la inserción de las universidades y sus canales, en la futura ley de televisión digital, que se implementará en nuestro país", dijo.