Secciones

Galardonarán a emprendores regionales

E-mail Compartir

En su tercera versión, Chile celebra una semana dedicada exclusivamente a las pequeñas y medianas empresas que en la Región del Bío Bío alcanzan al 86% del total existente. Hoy se entregaran los Premios Pyme 2014, organizado por Corfo, que buscan distinguir a quienes, a través de su actividad han contribuido al crecimiento del país en todo el sentido de la palabra. Son tres categorías: Premio Pyme Innovadora, Premio Pyme Mujer y Premio Pyme al Emprendedor del Año.

Los nombres y detalles de estos emprendedores serán dados a conocer hoy. La celebración que se realizará en el Salón Mural de la Intendencia Regional, desde las 11 horas.

Inflación acumulada puede tocar el 5%

E-mail Compartir

El presidente del Banco Central (BC), Rodrigo Vergara, adelantó que es posible que la inflación acumulada a doce meses toque el 5% en los próximos meses, pero manifestó su confianza de que se tratará de un efecto transitorio.

"Cuando uno tiene una depreciación de la magnitud que ha tenido Chile en el último tiempo, va a ver un efecto sobre la inflación. Pero lo relevante es que es un efecto transitorio y esa es la forma como nosotros lo vemos. (...) Insisto que no es una buena noticia, pero estamos tranquilos de que vamos a volver muy rápido a nuestra meta, porque esto es un efecto por un sola vez", estimó..

El presidente del BC señaló que el coeficiente de traspaso del tipo de cambio a inflación se estima en torno al 15%. "Si pensamos en una depreciación de 20% del tipo de cambio, el 15% de ello son 3 puntos porcentuales, o sea, estamos hablando de una magnitud relevante que dice relación con la depreciación", apuntó.

"Creemos además que la depreciación del tipo de cambio es óptima para que se produzca el ajuste que se debe producir en la economía chilena. La parte negativa de estas políticas que tiene el Banco Central es por cierto que, en estos periodos, se nos produce transitoriamente una inflación un poco más elevada", agregó.

Sin embargo, sostuvo que el menor crecimiento que se espera en relación con el PIB tendencial generará holguras de capacidad, lo que producirá menor presión sobre los precios y derivará en una menor inflación el próximo año. A lo que se sumará la baja de los precios de commodities y las preocupaciones de deflación en Europa.

Vergara enfatizó en que si bien uno se pudiera preguntar por qué el Banco Central está teniendo una de las políticas más expansivas del mundo y en un escenario en que la inflación ha sorprendido al alza, la respuesta tiene relación con que el ente rector está mirando la inflación a dos años plazo, que está anclada en 3%. "Y de hecho, no nos sorprendería que en algunos momentos del segundo semestre del próximo año la inflación estuviera por debajo del 3%", acotó.

Además, argumentó el cambio a un sesgo neutral de la política expansiva mostrada en los próximos meses en que "en nuestro escenario la economía empieza a agarrar más ritmo de crecimiento hacia fines de 2015 y, por lo tanto, el impulso monetario actual estimamos que es suficiente".