Secciones

Core inicia paralización indefinida por retraso en ley de atribuciones

E-mail Compartir

Ayer fue la última jornada de aprobación de proyectos por parte de los 28 miembros del Consejo Regional Bío Bío. En un acuerdo tomado la noche del martes por los jefes de bancada en Chillán, decidieron bajar los brazos por tiempo indefinido, para manifestar su molestia por el retraso en la presentación de las indicaciones al proyecto de ley que fija sus nuevas atribuciones como autoridades electas por la ciudadanía.

La gota que rebasó el vaso y que gestó la movilización fue una reunión con el subsecretario de Desarrollo Regional, Rodrigo Cifuentes, convocada para el 16 y 17 de octubre por el mismo personero. Tres consejeros viajaron al encuentro -Claudio Eguiluz (RN), Tania Concha (PC) y Jaime Vásquez (UDI)- donde se presentarían novedades de las esperadas indicaciones.

Cabe recordar que la misma Presidenta, Michelle Bachelet comprometió el envío de ésta y otras iniciativas antes del 15 de diciembre. No obstante, según comentaron sus asistentes, en la reunión Cifuentes se limitó a decir que no tenía novedad alguna que anunciar. Luego de eso se retiró, lo que indignó a los consejeros.

De este modo, el Bío Bío estaría liderando una movilización apoyada por la Asociación Nacional de Consejeros Regionales, Ancore, y que pretende aunar esfuerzos de otras regiones. Al mismo tiempo, Ancore programó un encuentro del presidente de la entidad, Marcelo Carrasco, con la Presidenta del Senado, Isabel Allende, el que se realizaría hoy. Además, esta semana se reunirá la directiva y presidentes de las bancadas a nivel nacional para tratar el tema.

ARGUMENTOS

Las atribuciones de los consejeros fueron la discusión pendiente luego de aprobarse la elección directa del cargo. Las propuestas al respecto nunca fueron del agrado de los core, pues consideraba una votación por glosas y no proyecto a proyecto, quitándoles alcance.

Se suma que no cuentan con seguro, viáticos, vehículos o equipos profesionales que colaboren en la tarea que implica la distribución de los recursos regionales. Jaime Vázquez grafica que "las condiciones no están a la altura del cargo".

Esto se relaciona también con el bajo presupuesto asignado a la Región, lo que, según dijo el presidente del Core, Eduardo Muñoz, echa por tierra las posibilidades de mejorar sus condiciones. Afirmó así que la movilización no se depondrá hasta tener acciones concretas por parte del Ejecutivo.

"ES INCÓMODO"

No obstante, la decisión de cesar funciones no acomoda a los consejeros de la Nueva Mayoría, aunque se trata de una postura transversal que, tal como dijeron otros consejeros consultados, no tiene beneficios en esa línea para nadie.

"Esto se viene trabajando de gobiernos anteriores y quedó pendiente del gobierno de la Alianza, no es sólo de esta administración. Más allá de esto, es incómodo para los cores de la Nueva Mayoría tener que movilizarnos, porque habíamos hablado de fechas y eso no se ha cumplido. Pero, tenemos un mandato de la ciudadanía y eso exige un trabajo acorde", explicó Muñoz.

INTENDENTE

Aunque Muñoz y otros consejeros consultados esperan un apoyo del intendente en la decisión, Rodrigo Díaz no quiso calificar la movilización del Core. "Perdemos el tiempo cayendo en riñas, no calificaré la movilización. Habiendo compromisos de Michelle Bachelet, es importante aprovechar y construir", sostuvo.

Eso sí, manifestó la importancia del diálogo y de los compromisos del Ejecutivo, sobre todo cuando se habla de unidad de propósito. "Existen argumentos de bien mayor que permiten seguir con el trabajo de aprobación de proyectos", sostuvo.

Descartó además cualquier roce que pudiera producirse entre los consejeros y las autoridades de gobierno debido a la decisión tomada.