Secciones

Pescadores ponen barricadas cerca de Bocamina

E-mail Compartir

Nuevamente se produjeron manifestaciones cerca de la planta termoeléctrica Bocamina, ubicada en Coronel. Fueron pescadores artesanales quienes llevaron a cabo la acción la mañana de ayer y que consistió en la instalación de barricadas en el sector Lo Rojas.

Producto de las manifestaciones, al menos cuatro personas fueron detenidas por efectivos de las Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes tuvieron que intervenir para reestablecer el tránsito en el sector.

Los pescadores solicitan una compensación económica a Endesa, por la contaminación provocada por la planta termoeléctrica.

Puntos limpios recolectan casi 500 toneladas al mes

E-mail Compartir

La Seremi de Medio Ambiente, junto a otros organismos, tiene implementado en la Provincia de Concepción 27 puntos limpios, los que tienen la finalidad de sensibilizar y educar a la comunidad en cuanto a separación de residuos y, por ende, reciclaje. La red instalada por el organismo logra recolectar cerca de 500 toneladas mensuales.

Ayer, la autoridad medioambiental, junto al alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, y el vicerrector académico del Instituto Virginio Gómez, relanzaron el punto limpio que se encuentra en la casa de estudio. En esta oportunidad se adicionó a la recepción de botellas plásticas, envases de tetra pak, papeles, cartones y latas, la recolección de pilas.

Residuos peligrosos

El seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, explicó que se está tramitando una ley que fija la obligación de las empresas de preocuparse de toda la cadena de sus productos y, por ende, retirar este elemento contaminante.

"Las que se recolecten (en Virginio Gómez) irán directamente a un relleno sanitario para que tenga una disposición final de residuos peligrosos, en este caso, Hidronor", contó la autoridad regional.

Respecto a este tema, la Municipalidad de Concepción y el Instituto Profesional Virginio Gómez firmaron un convenio que acuerda ejercer acciones conjuntas.

TRABAJO COORDINADO

Desde 2013 que la Seremi de Medio Ambiente comenzó a operar puntos limpios en la Región, los que son positivamente valorados por la autoridad medioambiental, ya que a partir de estas instancias se está activando una red que permite crear conciencia, pero que además le está dando la posibilidad a muchas familias de tener un sustento diario a través de la remuneración por la recolección.

Vargas sostuvo que todo trabajo que se desarrolle en este ámbito debe realizarse con los recicladores, ya que éstos son los que le dan el valor agregado a la instalación de un punto limpio, debido a la cadena de valor que le dan: "Si éstos no son adecuadamente retirado se transforman en microbasurales que afectan el ecosistema de las personas que viven en el entorno del punto limpio".

El seremi precisó que son cerca de 500 toneladas al mes las que reciclan a través de los puntos limpios y que el ubicado en el Mall Plaza Mirador Bío Bío logra juntar 2 toneladas mensuales, lo que le significa un ingreso de $400 mil a los recicladores.