Secciones

Armada y Salud coordinan los protocolos para enfrentar el ébola

E-mail Compartir

Con la finalidad de generar una coordinación con los equipos de salud, ayer las unidades marítimas de la Región -capitanías de puerto y Gobernación Marítima de Talcahuano- realizaron un taller para tener mayor información sobre el ébola y cómo deberán actuar ante un posible caso.

La charla dictada por los expertos de la Seremi de Salud y del Hospital Naval de Talcahuano les permitió a los funcionarios de la Armada, que deberán prestar cooperación si existe un posible caso al interior de los buques que transiten por aguas chilenas, conocer más en exactitud la enfermedad, además de tener antecedentes de qué acciones deberán adoptar.

El gobernador marítimo de Talcahuano, comandante Manuel Cofré, comentó que "queríamos quedar claros si nuestros funcionarios van ocupar algún tipo de protección y qué medidas debemos adoptar en nuestras unidades para que nuestros funcionarios no queden expuestos".

La autoridad marítima, no obstante, explicó que desde hace años que hay protocolos establecidos para atender alguna situación que tenga que ver con una epidemia.

"Cuando se detecta alguna situación en los buques, éstos quedan en cuarentena. A modo de ejemplo, hay capitanes que nos avisan cuando viene una persona fallecida. En ese momento el barco queda en cuarentena hasta establecer el motivo por el cual falleció", explicó el comandante.

El gobernador marítimo sostuvo que el protocolo establece que no atraca y se establece la "libre plática", que es cuando un buque espera a que las autoridades sanitarias le concedan permiso de atraque una vez comprobado que no existen problemas en la tripulación. Asimismo, explicó que si hay un posible caso el proceder será bajarlo del barco y trasladarlo de inmediato al hospital de referencia, en este caso, el Regional de Temuco. En ningún momento pasaría por un recinto del Bío Bío

El comandante Cofré además aclaró que en la Región los riesgos son mínimos, primero porque no hay rutas directas con los países donde se está dando el contagio y también porque ya se conoce la procedencia de los buques.

"Lo que queremos, es que la gente esté tranquila, porque los servicios que tienen que ver el tema, como en el caso de nosotros en forma indirecta, estamos coordinados", declaró.

Simce se aplicó pese a paro en Los Ángeles

E-mail Compartir

La Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem) de Los Ángeles informó que a pesar del paro de profesores que afectó a gran parte de establecimientos públicos de esa comuna, la aplicación del Simce de 6º año básico que se aplicó ayer en todo el país, no tuvo problemas.

Se indicó que la situación había sido prevista y no se interrumpió, ya que se trabaja en ello con los equipos directivos de los establecimientos correspondientes.

El Simce es aplicado en la región por personal de la empresa Ingemas, una de las entidades contratadas por la Agencia de Calidad para tal efecto.

En las otras comunas todo transcurrió normalmente y los alumnos de 6º rindieron sus pruebas en la mañana. El Simce de 6º básico, cuyos resultados fueron bastante criticados en su versión anterior, continuará hoy en la mañana.

Ayer los niños rindieron las pruebas de Matemática, y escritura en Lenguaje y Comunicación.

Hoy les corresponden las pruebas de Ciencias Naturales y en Lenguaje y Comunicación, la parte correspondiente a comprensión de lectura. Esta última es la que principalmente es esperada por los especialistas para conocer el estado de la comprensión lectora, que se entiende como clave para la enseñanza de todas las otras materias.

En el Colegio España las niñas de los dos sextos básicos, de promedio 11 años de edad, opinaron que los requerimientos de las pruebas de ayer no fueron sorpresivos. En Lenguaje, entre otras cosas, debieron crear un cuento.