Secciones

Deuda de Hospital Las Higueras es una de las más altas del país

E-mail Compartir

Cerca de $6 mil millones es la deuda que tiene el Hospital Las Higueras de Talcahuano actualmente, cifras que tienen relación al arrastre que viene de 2012 a la fecha por no pago de la sobreproducción que ha realizado el recinto de salud.

Una situación similar a la que vivió el Hospital Guillermo Grant Benavente el año pasado se estaría replicando en el Hospital Las Higueras, ya que el déficit que tiene el establecimiento se debe principalmente a la sobreproducción de prestaciones que realizó y la que no ha sido validada por Fonasa, ya que éstas no estaban dentro de la programación que se realiza cada año.

"Por la capacidad instalada que tiene el hospital, soy capaz de producir mucho más de lo que me programan, en un momento determinado se acabó la programación, pero se siguió produciendo y eso se convirtió en contradeuda, porque no tenía respaldo", explicó el director del recinto, Alfredo Jerez.

La autoridad de Las Higueras agregó que a pesar que la programación se había terminado, existía un tema ético, ya que no se podía dejar de entregarles una atención a los usuarios. "No podemos decirle a los pacientes 'vuelvan en enero porque ya se me acabó el dinero para esa prestación'", sostuvo.

Otro punto que el director también plantea y que lleva a abultar la deuda es que las atenciones que ellos realizan son canceladas por debajo del valor real que hay en el mercado, es decir, si una servicio tiene un valor de $800 mil, Fonasa sólo la cancela a $500 mil. "Me atrevería a decir que es una de la causas que genera el problema de deuda de los establecimientos", recalcó Jerez.

El director de Las Higueras declaró que actualmente se encuentran en conversaciones con Fonasa para que les reconozcan las atenciones de más que efectuaron en los años anteriores.

"En las últimas dos hemos estado trabajando y en reuniones permanentes en el Ministerio (de Salud) con Fonasa, para que nos cancelen lo que ya hicimos", contó.

Jerez está confiado en que estos recursos llegarán para reducir la deuda actual.

Sernac Móvil recorre comunas del Bío Bío

E-mail Compartir

El Sernac móvil ya se encuentra en la Región del Bío Bío para acercar el servicio a todas aquellas personas que no pueden acudir a las oficinas instauradas. La medida comenzó a funcionar en la zona el pasado lunes 13 de octubre y recorrerá nueve comunas durante todo este mes.

El móvil tiene un horario de atención de 10 a 16 horas y ya recorrió Tomé, Penco y Chiguayante. Mientras, se espera que hoy llegue a Coronel, donde se instalará en la plaza de la comuna.

El intendente, Rodrigo Díaz, explicó que "cada ciudadano que asista va a poder encontrar ahí las mismas prestaciones que se encuentran en las oficinas del Sernac. Esta iniciativa tiene como fin acercar a las comunidades la posibilidad de contar con una oficina en la cual puedan presentar sus reclamos".

De esta forma la Región se transformó en la primera del sur del país en recibir el servicio, que estará todo el mes acá y luego regresará en diciembre, oportunidad en la que pasará por las ciudades de Chillán, Chillán Viejo y Los Ángeles, sumándose también Quilleco y Quilaco, Mulchén, entre otras de la Provincia del Bío Bío que no tienen acceso cotidianamente para llegar a las oficinas a realizar sus denuncias a raíz de su lejanía.

La directora del Sernac, Damaris Hernández, contó que durante el primer semestre del 2014 ya van cerca de 10 mil 400 reclamos interpuestos, los que tienen que ver en su mayoría con empresas del ámbito del retail y las telecomunicaciones, a las que se suma también el financiero.

La iniciativa fue aplaudida por la Asociación de Defensa de Consumidores del Bío Bío, que a través de su presidenta, Viviana Navarro, comentó que "es una medida inclusiva y estamos contentos porque sabemos que hay sectores que no tienen la garantía de poder ir a una oficina, pero esto es sólo una respuesta momentánea".

EDUCACIÓN

Pero, el Sernac móvil no es lo único que está realizando el servicio para apoyar a los ciudadanos, ya que también se están implementando talleres -principalmente en establecimientos educacionales - para dar a conocer tanto derechos y deberes del consumidor.

La directora explicó que "se entrega información a través de juegos, respecto de Sernac Financiero, derechos y deberes de los consumidores y, lo más importante, cómo ser un consumidor responsable. Es importante educar a los niños en ese ámbito".

El intendente también relevó a los talleres como una forma de que las personas estén cada vez más informadas acerca de los derechos que tienen al comprar.