Secciones

Concepción es capital de encuentro de arte, tecnología y nuevos medios

E-mail Compartir

Exponentes de diferentes disciplinas en torno a las creaciones interdisciplinar y el conocimiento transdisciplinar, se van a reunir en el primer encuentro de Nuevos Medios en Concepción.

A partir del martes -se va a extender hasta el viernes 24 de octubre- se va a realizar TranZact 2014. La iniciativa está organizado por la corporación cultural Arte y Tecnología (ArTeK), y por el laboratorio cultural Singularity Sur.

La idea es reunir a creadores e investigadores entorno al arte, ciencia y tecnología. Con esa idea, explicaron los organizadores, se van a ofrecer diversas instancias abiertas a la comunidad, como talleres, conversatorios, charlas, transmisiones (proyecciones streaming) y exposiciones.

Parte de las actividades se van a desarrollar en Singularity Sur (Víctor Lamas 747). Allí están programados los talleres y se conectará a través de transmisiones Nueva York, Santiago, Valparaíso y Concepción.

'Además, queremos generar debates y discusiones en torno a la transdisiplinaridad', comentaron sobre estas alternativas que se van a llevar a cabo en la facultad de Ciencias Químicas y en La Pinacoteca de la UdeC.

REDES Y CONTACTOS

El objetivo de TranZact, es también generar redes de colaboración en torno a la creación e investigación en nuevos medios en el Bío Bío.

'Este encuentro pretende incentivar la interdisciplinaridad entre las diversas expresiones creativas y académicas del territorio local y así fomentar y facilitar la generación de espacios de innovación transdisciplinar', señaló Claudio Rivera-Seguel, director ejecutivo de ArTeK.

Entre los participantes se encuentran especialistas nacionales de distintas áreas del arte, arquitectura, ciencia y tecnología. 'Se sumaron artistas y músicos de la región', apuntaron.

TENER PRESENTE

Entre las actividades de la primera jornada destaca la exposición Reflejo/Sonoro 2015 (prototipos), del colectivo BiotroniK 2.0. La muestra ganadora de un Fondart nacional se presentará en enero del próximo año en el Museo Nacional de Bellas Artes, y posteriormente viajará a Nueva York y Montreal.

Los interesados la podrán ver en la capital regional en la facultad de Ciencias Químicas UdeC.

Otra actividad relevante y de carácter experimental, apuntaron, se va a realizar el mismo día. Se trata de una muestra Video Expandido, la cual contará con proyecciones a un costado del Foro de la Universidad de Concepción. Allí van a presentar sus trabajos Braulio Gatica -director de Singularity Sur- junto a los artistas locales, Jaime Dames, Luis Almendra y Germán Estrada.

Todos los talleres y actividades son gratuitas, por lo cual los encargados hicieron una invitación abierta a toda la comunidad de la Región. La idea es que participen y testifiquen en terreno lo que se está realizando en torno a este tema y su relación con la estética y creatividad.

Teatro Regional del Bío Bío está a un trámite para ser una realidad

Por sebastián grant del río

E-mail Compartir

'Estamos haciendo todo lo posible, para que los trámites administrativos que establece la ley concluyan este mes, y en este marco proceder a agendar la primera piedra'.

Cuando se le pregunta por el día de 24 horas en que efectivamente el Teatro Regional del Bío Bío comenzará a ser realidad, Marcia Orellana es cauta al no aventurar una fecha.

De alguna manera, la máxima autoridad de Cultura en la Región no quiere entorpecer los procesos de otras entidades gubernamentales. Específicamente, el Ministerio de Obras Públicas, donde actualmente se está viendo el proyecto, antes de convertirse en el inmueble de 9.200 m2 concebido por el arquitecto Smiljan Radic. El 8 de octubre de 2011 fue confirmado como el profesional que le daría forma al Trbb.

¿Y para cuándo viene el fondo?

Técnicamente, asumiendo que el trámite ya podría estar con el ok, se está esperando el ingreso del proyecto, para la toma de razón por parte de la Contraloría.

O sea, una vez esté cumplido este paso, la constructora Serinco -confirmada en este rol en junio pasado- comience a levantar la obra en un plazo de 720 días.

En un momento, se habló de que si los trámites tenían un curso positivo, la construcción del edificio de 14.800 millones de pesos confirmados iba a comenzar en agosto.

PROYECCIONES Y REALIDAD

Juan Eduardo King, en el cargo de director regional de Cultura, en entrevista con Diario El Sur, proyectaba el 14 de octubre de 2012 la inauguración del Teatro durante los primeros meses de este año.

A dos años de aquellas declaraciones, aún no se ven movimientos de tierra, como tampoco instalaciones de faena. En todo caso, se entiende por los procesos antes descritos y que estarían en curso.

'Estamos terminando el proceso administrativo correspondiente a la adjudicación del proyecto. Este trámite lo está desarrollando el MOP. Una vez que finalice este proceso coordinaremos las agendas de las autoridades, ya que la ministra está muy interesada en participar de este trascendental hito para la Región', reitera Marcia Orellana en su actual rol directivo/cultural.

- No hay que olvidar que éste es un Teatro de carácter regional. Como Consejo estamos realizando un completo catálogo de espacios culturales, para generar la conexión del Teatro Regional con las 54 comunas de Bío Bío.

- La Corporación del Teatro Regional se reúne periódicamente en nuestra oficina. Se ha dispuesto toda la asesoría jurídica del Consejo para apoyar la gestión legal de la Corporación.

- Partimos de la base de que el Cnca financió el modelo de gestión para el Teatro Regional y estamos en constante vinculación. Además, le hemos propuesto a la Corporación realizar una agenda conjunta, que permita avanzar de acuerdo al modelo de gestión.

- Es importante destacar que el Consejo de la Cultura ha financiado la elaboración del modelo de gestión y ha aportado más de 7 mil millones de pesos para la construcción, lo que ha significado una importante inversión por parte de la institución.

En este sentido, la misión de la Corporación es llevar adelante el modelo de gestión, donde se dan la orientaciones para financiar esta infraestructura cultural. Pero, además, desde esta Dirección Regional se están realizando las gestiones correspondientes con el Gobierno Regional para financiar los primeros dos años antes de inaugurar Teatro Regional en el 2016, ya que es necesario instalar el proceso administrativo y programático en forma paralela a su construcción.

- Nos sentimos gratificados y optimistas de liderar este proceso tan relevante para el desarrollo artístico y cultural de nuestra Región, entendiendo además que es un desafío regional, no solamente para la institucionalidad cultural. En este sentido, invitamos a la comunidad artística a hacerse partícipe de todo este proceso, a la empresa privada a que invierta en el ámbito cultural, a los municipios para ejercer una efectiva descentralización de la programación del Teatro. También a los distintos actores regionales, para que puedan aportar a fortalecer el desarrollo cultural de la Región.

¿Y EL TEATRO REGIONAL?

Darwin Rodríguez, presidente de la Corporación Teatro Regional del Bío Bío, en relación a mismo sostiene que se están finiquitando los procesos administrativos para iniciar las obras. 'A mitad de este segundo semestre fue comprometida la instalación de la primera piedra', apunta.

Rodríguez acota que en su proyecto no quisieran tener una primera piedra con la incertidumbre de financiamiento, para la ejecución del plan de gestión, 'tan importante como la construcción'.

'Aquí no basta el vaso medio lleno. La primera piedra tiene que contener el aliento de los artistas y cultores de la Región', enfatiza.

En ese sentido, dijo, como Corporación siguen trabajando en el afinamiento del plan. 'En el establecimiento de métodos que nos permitan hacer las principales definiciones programáticas con la participación de la comunidad regional. También nos preocupa la formación de un equipo profesional que implemente con la debida anticipación y cuidado los programas y parrillas regional, nacional e internacionales. Ambas principales y urgentes tareas están estancadas por la falta de recursos e incertidumbre respecto de los mismos', señala.

En relación a este tema -recursos- hay que consignar que el proyecto de ley de presupuesto de la Nación otorga subvención directa y explícita a varios centros culturales capitalinos, para su funcionamiento: Corporación Municipal de Santiago (más de $2.670 millones), Centro Cultural de La Moneda ($1.678 millones) y Gam con más de $2.522 millones.

Al respecto, Rodríguez se pregunta ¿y el Trbb?

Considerando que aún no hay un espacio físico concreto, el directivo reitera que se hacen necesarios los recursos para concretar el plan de operaciones, gestiones y la parrilla programática antes del funcionamiento del mismo dentro de dos años.

'La Corporación necesita recursos para instalarse y buscar. Un espacio de esta envergadura, en la que nos vamos a demorar dos años, ya hoy tienen que estar trabajando sobre la programación de estreno. Evidentemente que esta situación no sólo nos molesta, sino redobla nuestra convicción fortalecernos como Región. De estrechar lazos con las expresiones descentralizadoras, tanto institucionales (Core) como con la comunidad regional'.

- El Consejo Regional respondió positivamente a una solicitud de comodato que hicimos de una oficina en la ex-Intendencia, en la Plaza de la Independencia. Por algunos imprevistos, aún no hemos podido tomarla en posesión. Esperamos hacerlo antes de la colocación de la primera piedra.

Vargas Llosa trabaja en novela y obra teatral

E-mail Compartir

El Nobel de Literatura peruano, Mario Vagas Llosa, trabaja en dos nuevos proyectos literarios. Comenzó a escribir una novela ambientada en Perú y está finalizando los detalles de una obra de teatro inspirada 'muy libremente' en 'El decamerón' del italiano Boccaccio.

El escritor explicó en la Fiesta del Libro de la ciudad francesa de Aix, en Provence, que no sabe todavía muy bien 'qué derroteros tomará' su próxima novela, pero sí habló de la pieza teatral. 'Los cuentos de la peste' será montado a comienzos de 2015 en Madrid. Trata de 'unos jóvenes enclaustrados en un jardín de Florencia'.