Secciones

Servicios de Salud se alistan para renovar sus ambulancias

Por lorenzo parra

E-mail Compartir

Cerca de 48 mil kilómetros anuales es lo que recorre una ambulancia que opera en el Servicio de Atención Médico de Urgencia (Samu) Cordillera, que se encuentra en la Provincia de Ñuble -hay otros que recorren más-, situación que provoca el desgaste de ésta y por ende, la operatividad de los móviles.

Actualmente, los cinco Servicios de Salud (Concepción, Talcahuano, Bío Bío, Ñuble y Arauco) están realizando el análisis para iniciar la etapa de renovación del parque automotriz que no está en buenas condiciones.

Dentro del plan de inversiones que realizará el actual gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, se tiene contemplado reponer casi la totalidad de las máquinas y ampliar la cantidad de éstas que realizan traslado de pacientes, especialmente, las que son de Samu.

La renovación de los móviles comenzaría el próximo año, donde se tiene programado cambiar 262 ambulancias, continuando con 865 el 2016 y 603 el año 2017. De esta forma se espera doblar la cantidad de móviles que hay hoy en el país. La idea de las autoridades de salud es que los vehículos no tengan más de tres años de antigüedad.

El recambio del parque automotriz en salud corresponden a: móviles M1 o básico, que son los que llevan un conductor y un técnico paramédico especializados en urgencias; y ambulancias M2 o avanzado. Éste está tripulado por profesionales en reanimación avanzada, cuenta con el equipamiento necesario para realizar labores de rescate complejas y para entregar la atención prehospitalaria.

Los móviles restantes corresponden a ambulancias convencionales, que son las que permiten los traslados de pacientes para que puedan realizarse exámenes o chequeos en distintos establecimientos de la red.

SITUACIÓN EN LA REGIÓN

El Servicio de Salud Talcahuano informó que entre 2013 y 2014 ha renovado el 100% de la flota del Samu, es decir, 13 maquinas. Además, otras cinco maquinas que realizan pacientes están en buen estado, siendo dos las que se encuentran en estado regular.

Existen otros servicios, como el de Ñuble, que deben renovar gran parte de su parque automotriz, ya que un gran porcentaje no se encuentra en buenas condiciones operativas. De las 35 máquinas que tienen, 22 están condiciones regulares.

Iván Paul, director del S.S. Ñuble, comentó que ya se está viendo el tema: 'El Fondo de Desarrollo Regional (Fndr) nos permitirá reponer el parque completo de los vehículos del SAMU Cordillera con base en Ñuble'. En esta área, el servicio renovaría seis de los ocho móviles.

El S.S. Ñuble informó que actualmente se encuentran preparando las bases técnicas y administrativas para, posteriormente, iniciar el proceso de licitación de las ambulancias que más problemas tienen y que se utilizan para la labor prehospitalaria.

'Los móviles avanzados del Samu, que se asignan para aquellos casos más graves, realizan al año más de 3.700 rescates, brindando la primera atención médica a víctimas de accidentes u otros pacientes con patologías que requieren atención oportuna para evitar la muerte o disminuir las posibilidades de secuelas', comentó el director.

En el S.S. Arauco se tendría contemplado reponer 15 de las 23 ambulancias que tienen, el resto ya ha sido renovado durante este año. En tanto, el S.S. Bío Bío tiene una dotación de 30, de las cuales 15 pertenecen al Samu, siendo tres móviles avanzados y otros 12 de nivel básico, el resto son ambulancias convencionales.

Lo informado por el Servicio de Salud es que actualmente se encuentra a la espera de las asignaciones de recursos que realizará el Ministerio de Salud para ver el número máquinas que se renovaría.

En tanto, el Servicio de Salud Concepción tendría programado cambiar 12 móviles, de los cuales cuatro son M1 para el Samu del Hospital Guillermo Grant Benavente y ocho máquinas básicas para los demás recintos hospitalarios de su red asistencial.

Iván Paul

Mulchén fue epicentro de discusión sobre la discapacidad

E-mail Compartir

Senadis, Sofofa, el municipio de Mulchén y el Consejo Comunal de la Discapacidad de Mulchén fueron los organizadores del 17º Encuentro Nacional de la Discapacidad que se realizó ayer en esa comuna.

A la actividad asistieron más de mil personas, las que forman parte de 65 organizaciones de personas en situación de discapacidad de todo el país. Allí abordaron los desafíos en materia de inclusión social de las personas en situación de discapacidad.

Esto se inició el viernes y consideró dos días de actividades, como talleres y charlas. Uno de los temas a tratar es la inclusión laboral y de qué forma las empresas pueden incorporar a sus equipos a personas con capacidades diferentes.

Sandra Narváez, directora regional de Senadis, afirmó que la evaluación del encuentro fue positiva. 'Cuando tienes un encuentro nacional, donde se convoca a distintas personas de los distintos mundos de la discapacidad que tenemos en el país, podemos estar en contacto con ellas, sus necesidades y sus grandes proyectos', describió.

Jorge Rivas, alcalde de Mulchén, opinó que 'para la comuna, ha sido un hito. Es muy importante encontrarnos con estos consejos y decirle a Chile que están estos hermanos, con capacidades distintas, y que es necesario que los reconozcamos como se merecen'.

Víctor Dagnino, en tanto, presidente de la comisión de discapacidad de la Sofofa, afirmó que la organización del evento 'dejó la vara alta para el encuentro de 2016 que se realizará en Punta Arenas'.

Añadió que 'entre los acuerdos que se tomaron, destaco la necesidad de incorporar un reglamento en la Ley 20.422, para poder aplicarlo, así como el compromiso de instalar y trabajar por los temas de la discapacidad'. Ésta establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social.

Hermann von Mühlenbrock, presidente de la Sofofa, indicó que 'hoy contamos con herramientas concretas para que cualquier entidad pueda convertirse en una empresa inclusiva y sabemos de los beneficios de integrar personas con capacidades distintas a la organización'.

El Colegio San Cristóbal de Talcahuano será el encargado de representar a la Región en el Torneo Delibera que se realizará el 19 de noviembre en el Congreso Nacional. Esto, luego que se quedara con el primer lugar en la competencia que llevó adelante en la zona la Universidad San Sebastián (USS).