Secciones

Coalición reconoce avances "notables" de EI en Irak

E-mail Compartir

El Estado Islámico (EI) ha hecho "avances notables" en Irak y aún llevará tiempo fortalecer a las fuerzas locales para combatir eficazmente a los yihadistas, dijo ayer el enviado especial de EE.UU. para la coalición global contra el EI, John Allen.

"Está claro que el EI ha hecho avances notables en Irak", afirmó el general retirado Allen en una conferencia de prensa en Washington.

"La emergencia en Irak es ahora mismo lo más importante para nosotros", añadió.

No obstante, el funcionario aseguró que todavía no pueden asignarse "ganadores ni perdedores", y el objetivo debe ser "poner impedimentos al impulso táctico del EI", algo que la coalición internacional ha conseguido "en algunas áreas", aunque los yihadistas siguen manteniendo su dominio "en otras".

"Eso es de esperar, porque esta estrategia y el uso de los ataques aéreos se han puesto en marcha muy recientemente", afirmó el general retirado citado por EFE.

Allen confió en que los ataques de la coalición permitan ganar algo de "espacio", sobre todo en la provincia de Al Anbar, en el oeste de Irak, donde los yihadistas tomaron el control casi total de la ciudad de Hit.

El general concluyó la semana pasada su primera gira en su calidad de líder de la coalición internacional, en la que visitó Irak, Bélgica, Jordania, Egipto y Turquía.

"La clave de este viaje y la principal conclusión es que todos estamos de acuerdo en que, aunque la parte militar de la estrategia es importante para el resultado, no es suficiente por sí misma", indicó.

Sin embargo, los activistas kurdos que defienden la ciudad siria de Kobane de la ofensiva de la milicia terrorista aseguraron ayer haber logrado avances. Según los activistas, los mayores ataques aéreos de la coalición internacional contra posiciones yihadistas en Kobane "tuvieron efecto" y consiguieron hacer retroceder a los yihadistas en varias áreas de la ciudad.

Sí a más impuestos al tabaco

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó una serie de guías que instan a que los países aumenten los impuestos del tabaco para desalentar su consumo.

Las pautas, que dejan a juicio de cada país determinar sus propias tasas impositivas, fueron adoptadas en una conferencia de los miembros del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, un tratado firmado por 179 naciones que busca reducir el consumo de tabaco y mejorar la salud en el mundo.

"Cualquier decisión de aumentar el impuesto al tabaco que suba efectivamente los precios reales reduce el consumo del tabaco", dijo el borrador de las guías, y señaló que los jóvenes y otros con menor renta disponible eran más susceptibles a los cambios de los precios e impuestos.

La aprobación de estas pautas se produce mientras cada vez más países en desarrollo siguen a naciones más ricas en la adopción de medidas rigurosas para desalentar el consumo de tabaco en su población.

El Ministerio de Salud de India dijo que las empresas tabaqueras deben ahora colocar advertencias de imágenes y texto en un 85% de la superficie de los paquetes de cigarrillos a la venta en el segundo país más poblado del mundo.

La OMS había sugerido que un porcentaje de referencia del 70% del precio minorista de un paquete de cigarrillos como un objetivo que salvaría vidas, pero en las nuevas guías se abstuvo de recomendar una cifra para todos.