Secciones

Ajustan plan de evacuación del volcán Copahue

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) anunció ayer que se mantiene la Alerta Naranja en torno al estado de actividad que ha presentado el último tiempo el volcán Copahue, ubicado en Alto Bío Bío.

Alerta que, por lo demás, data desde el 11 de octubre.

A propósito de una eventual erupción del Copahue es que ayer el intendente, Rodrigo Díaz, encabezó el Comité Provincial de Emergencia del Bío Bío (COE), el que se llevó a cabo en dependencias de la gobernación provincial, con asiento en Los Ángeles.

También participaron el alcalde de Alto Bío Bío, Nivaldo Piñaleo; el jefe de la VIII Zona de Carabineros, general Iván Bezmalinovic; los jefes provinciales del Ejército y la Policía de Investigaciones; junto con los directores de servicios.

Cambios

En la oportunidad se revisó el plan de evacuación, el que data de algunos años y a los que se le hicieron algunos ajustes, en base a la revisión del proceso que se dio a fines de mayo del año pasado.

La máxima autoridad regional reiteró que se están adoptando las medidas y gestionando los recursos necesarios para un caso de evacuación de la población y animales, en el eventual escenario de que el macizo entre en una actividad volcánica mayor.

"Durante la administración anterior existió un problema similar en torno a una condición también de riesgo de erupción, con la posibilidad de evacuar a los animales, que tuvieron que ser dejados en lugares. Hubo también problemas para solventar este traslado, la posterior alimentación y luego el retorno de los animales. Pero ahora se me aseguraron los recursos para tener esa condición a debido cubierto", aseguró el intendente.

Calificación

En este contexto es que el organismo especializado ayer informó también una serie de conclusiones levantadas tras el constante monitoreo al macizo, que se extiende durante las 24 horas del día incluyendo sobrevuelos.

El Sernageomin sostuvo que: "El lago de lodo que se observó semana atrás estaba completamente abatido y sin rastro del mismo, indicando una mayor temperatura del sistema".

Además, "morfológicamente, el cráter se insinúa con características más profundas. Las fumarolas predominantes son de menor altura, de coloración blanca, lo que indica alto contenido en vapor de agua; a su vez, desde el cráter hay acompañamiento con otras fumarolas de color gris claro. Llama la atención la poca o nula percepción de olor a azufre en esta ocasión".

PLUMA