Secciones

El capitalismo visto desde una perspectiva artística

E-mail Compartir

La cultura de consumo y la inacabable circulación de imágenes publicitarias que predominan en la sociedad contemporánea, son el motor que inspira la exposición del proyecto "Museo sin muros". Se trata de la iniciativa llevada a cabo por el Nacional de Bellas Artes y la cadena de centros comerciales Mall Plaza, para extender los espacios culturales.

La muestra se titula "Entertainment hardware", y pertenece al artista canadiense Chris Dorland, quien reside en EE.UU hace más de 15 años.

"Me parece muy atractiva la posibilidad de mostrar mi trabajo en espacios que se encuentran dentro de malls, porque el gran tema de mi obra es el capitalismo y el dominio que ejerce sobre nuestras vidas. Eso no significa que sea anticapitalista, pero sí me interesa proponer al público una reflexión sobre las formas en que aquél define nuestras vidas", comentó el pintor de 35 años.

MIRADA CON CARRERA

La exposición reúne un total de 15 obras, bajo la curatoría de Patricio Muñoz Zárate. Cinco pinturas son de tapicería elaborada en gran formato, además de 10 pinturas hechas sobre la base de esmalte y fotocollage.

El artista hace una apropiación de imágenes publicitarias, para luego ampliarlas de acuerdo a una organización predeterminada. Finalmente, confecciona las obras en nylon, vinilo de color y cordeles, entre otros materiales tradicionales.

Este tipo de arte alude a los estilos que surgieron en la post-guerra (el minimalismo, la abstracción geométrica y el pop art, entre otros). Se trata de piezas que toman la forma de pinturas, pero que prescinden del acto de pintar a la manera clásica.

Chris Dorland ha exhibido su trabajo en importantes instituciones y galerías internacionales, como The Neuberger Museum (Nueva York) y el Centro de Arte Contemporáneo de Ohio, entre otros puntos.

El nacido en la ciudad de Montreal, debido a su capacidad simultánea de creación, ha recibido distintos premios. Algunos son: The Marie Walsh Sharpe Space, Program Foundation Award (2003), The Scope Emerging Artist Award (2004), The Rema Hort Mann Foundation Grant (2005) y The Pollock-Krasner Foundation Grant (2009).

También su trabajo es exhibido en colecciones privadas y públicas, incluyendo: The Whitney Museum of American Art, The Microsoft Collection y The Juilliard School of Art.

CONOCER PROPUESTAS

Este montaje estuvo primero al alcance del público en Santiago, para luego llegar a la capital regional.

"Nos parece interesante la participación de artistas extranjeros para el proyecto, porque nos permite tener una visión más globalizada del estado del arte actual en otras latitudes. Dorland forma parte de una generación, cuya obra refleja la crisis que enfrenta el sistema capitalista, tal como han hecho ver los movimientos sociales", contó Laura Ruiz, coordinadora de la sede local del Bellas Artes, a propósito de tener un pintor de talla mundial.

El objetivo es explorar en la capacidad que tiene el ser humano de captar la originalidad y creación de sentido. Acá con la propuesta de un nuevo entendimiento de la pintura y la historia basada en modos habituales de producción.