Secciones

Arenas defiende gestión del Gobierno tras duro comentario de un diario inglés

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, rechazó las expresiones de un editorial publicado ayer por el diario inglés The Financial Times, que criticó el panorama para los inversionistas en medio de una "economía estancada" y plantea que Chile refleja la "nueva mediocridad" de la economía, y defendió desde Londres la solidez macroeconómica e institucional del país.

"Las afirmaciones del Financial Times no tienen relación con la realidad y yo los llamo a informarse", aseguró el ministro.

El titular de Hacienda agregó que "esas expresiones están absolutamente apartadas de lo que es la realidad en Chile. Chile es un país bien evaluado internacionalmente, los últimos rankings de Chile, no solamente de la OCDE, el FMI, el Banco Mundial, hablan de un país donde tenemos una sólida institucionalidad, una sólida posición fiscal, macroeconómicamente estable y esa realidad está muy lejana a esas expresiones".

las críticas

El artículo afirma que "a siete meses de la nueva administración de la Presidenta socialista Michelle Bachelet, el crecimiento se ha estancado en Chile y la inflación está presionando al alza".

El texto resalta citas de una entrevista del ministro Arenas, donde expresa que "todos los ingredientes (de crecimiento) están disminuyendo" y que "nunca es un buen tiempo para una reforma tributaria".

El análisis indicó que "como si fuera una marca de cómo los tiempos han cambiado, el señor Arenas parece satisfecho con las previsiones que el crecimiento pasará desde 2%este año a 3,6% en 2015. Aún así, él reconoce que la población puede querer más y dijo que manejar las expectativas será una alta prioridad".

Para el secretario de Estado, lo que postula el Financial Times "es desconocer lo que hoy está ocurriendo en Chile; nosotros estamos en una situación cíclica en la cual tenemos un crecimiento, en la cual tenemos un crecimiento que es moderado y tenemos expectativas de que el próximo año vamos a estar mejor".

Desde la oposición, el senador (UDI) Hernán Larraín dijo que el análisis que hizo el Financial Times sobre la economía chilena "es dura, pero creo que es importante que el Gobierno se haga cargo, no solo en Chile, sino que también afuera".

"Sin duda que el frenazo económico que hemos advertido en Chile también lo advierten en el extranjero y no ven un esfuerzo significativo de reactivación, más bien se ve que hay un esfuerzo por minimizar el real problema y el real estado de la economía chilena", aseguró. El representante gremialista aseguró que el análisis que se hace "es muy grave", debido a la dependencia de la economía chilena con la extranjera.

"La economía chilena es totalmente dependiente de la economía extranjera, que exige una reactivación de verdad, en donde la confianza sea el primer eje para recuperar al país de este estado que puede significar más inflación, más cesantía y menos crecimiento económico", agregó.

Peñailillo afirma que irá si es citado a comisión y UDI acusa "mala memoria"

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, recalcó que todo funcionario público tiene "la obligación" de asistir en caso de ser citado por la Cámara de Diputados, refiriéndose a la ofensiva que analiza la UDI para citar a algunos secretarios de Estado a la comisión que investiga el financiamiento de campañas electorales en el contexto del Caso Penta.

Aunque aún resta por saber si la comisión investigadora impulsada por el gremialismo será fusionada con la comisión investigadora del Caso Penta que llevó adelante la Nueva Mayoría, en la UDI estarían estudiando citar al director del SII, Michel Jorratt y a ministros y funcionarios públicos que participaron en la campaña de la Presidenta Michelle Bachelet, entre ellos al ministro del Interior.

"Los funcionarios públicos tenemos la obligación de asistir cuando la Cámara de Diputados o la comisión investigadora lo pueda solicitar", agregó el secretario de Estado.

Aunque Peñailillo hizo hincapié en que estas comisiones "son muy distintas una de otra", insistió en que pertenecen a un poder del Estado y que "la Cámara tiene todas las atribuciones para fiscalizar, y los funcionarios públicos tenemos que estar a disposición de las peticiones de la Cámara de Diputados. Así que no tiene nada de complicado ni de novedoso".

citaciones

Mientras, desde la UDI el jefe de la Bancada de Diputados, Felipe Ward, reconoció que "nos interesa poder citar (a la comisión) a los ministros de Estado que participaron en la administración o uso de recursos que se percibieron durante la campaña de la actual Presidenta".

"Hay una serie de ministros y subsecretarios que hoy forman parte del Gobierno que participaron de la campaña de Michelle Bachelet. No queremos circunscribir la investigación únicamente a esa campaña, pero la Presidenta recibió más de US$3 millones en aportes reservados, y eso hoy está siendo cuestionado por la opinión pública", agregó el parlamentario.

Ward añadió que "los mismos que hoy están levantando la voz y poniendo los ojos en blanco en relación a lo que está ocurriendo, están actuando con muy mala memoria", criticando las referencias a este tema de personeros de la Nueva Mayoría.

Ante eso, el diputado UDI pidió que "cuiden el lenguaje" y que "recuerden en qué estuvieron participando tiempo atrás y a trabajar para que logremos conformar una sola comisión investigadora. Pero a trabajar en serio, sin la hipocresía que ha tenido este debate, ya que algunas personas, que se sorprenden por esta supuestamente nueva relación entre el dinero y la política, no están diciendo la verdad".

En la arista judicial del Caso Penta, ayer el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago negó al Grupo Penta conocer los antecedentes de la causa en la que actualmente son investigados en el denominado Caso "Fraude al FUT". El juez Sergio Córdova rechazó el requerimiento del abogado Julián López de alzar el secreto de la indagatoria que ejecuta la Fiscalía de Alta Complejidad para ejercer "su legítimo derecho a la defensa".