Secciones

Campaña para revertir accidentes de choferes

E-mail Compartir

"La Fatiga Mata" es el nombre de la campaña que ayer lanzaron el sindicado de choferes de camiones de Chile (Sitrach) y la Seremi de Transportes del Bío Bío. El objetivo es reducir la cantidad de accidentes que se producen por cansancio tras el volante debido a las prolongadas horas de viaje, entre otros.

César Arriagada, seremi de Transportes, detalló que a nivel nacional, el año pasado el sector del transporte de carga registró 5 mil 914 accidentes de tránsito donde se vieron involucrados camiones, lo que dejó un saldo de 83 personas fallecidas y 1.635 lesionados.

Arriagada agregó que "al igual que los choferes de buses interurbanos, un conductor del transporte de carga no puede exceder las cinco horas de conducción continua. Estamos reforzando nuestra labor fiscalizadora para garantizar que se cumpla con la normativa". Detalló que hasta julio de este año se han hecho más de 2 mil 600 controles, con una tasa de rechazo de 12%.

Crean mesa de trabajo para combatir hepatitis en el puerto

E-mail Compartir

Debido a que la comuna registra 34 casos, en Talcahuano se formó ayer una mesa de trabajo para abordar los contagios de hepatitis A, enfermedad que tiene a la Región liderando la estadística a nivel nacional, con 345 infectados.

En la actividad participó el seremi de Salud, Mauricio Careaga, y el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, quienes apostarán a reforzar los mensajes de higiene de manos y preparación de alimentos, sobre todo en establecimientos educacionales y organizaciones sociales. Esto complementará la campaña habitual que se realiza en consultorios o centros de salud municipal.

"Es clave que cada grupo familiar fomente la higiene personal y el lavado de manos, así como la adecuada manipulación de alimentos. Este es un objetivo que requiere el compromiso de todos, por lo que seguiremos trabajando desde nuestras escuelas, consultorios y en todas las actividades deportivas o recreativas que se desarrollen en la comuna", anunció el jefe comunal.

El seremi de salud explicó que ya hay antecedentes de geolocalización, se ha intervenido alrededor de los hogares, pero también hay que intensificar el trabajo en educar, especialmente, a niños y jóvenes.

"La hepatitis es endémica, por lo que siempre vamos a tener personas afectadas con la enfermedad, por lo que no podemos descuidarnos, porque, de lo contrario, las cifras se van a incrementar de manera importante", concluyó.