Propuestas
La Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización hizo un exhaustivo trabajo, que la semana pasada entregó a la Presidenta de la República, con una serie de propuestas para el desarrollo integral de Chile, y especialmente de las regiones, que permita abrir espacios para el crecimiento y expansión.
El gobierno se ha abierto a recoger las sugerencias planteadas por los expertos en el tema, respecto a nuevas formas de administración del poder económico, social y político del país, permitiendo que los territorios puedan proyectarse con mayor autonomía, agilizando la toma de decisiones y haciéndola más eficiente, según su propia realidad.
Fue un trabajo arduo el que la comisión asesora inició en abril del presente año. Tras seis meses, ha entregado 70 propuestas concretas al gobierno, como la elección directa, en votación ciudadana, de los intendentes regionales, que de ser aprobada, podría ponerse en práctica a partir de los comicios de octubre de 2016, en conjunto con las elecciones municipales. También es destacable la propuesta de que las empresas tributen en las regiones donde tienen instaladas sus plantas.
Se trata solo de un primer esfuerzo. Ahora el Gobierno debe elaborar los respectivos proyectos de ley. Se habla de plazos: el 15 de diciembre de este año para la ley de fortalecimiento de las regiones, y junio de 2015 para el resto de las iniciativas que deberán ser sometidas al análisis legislativo.
Se espera que los parlamentarios de regiones tengan una participación importante en la discusión de estas iniciativas y hagan ver sus puntos de vista, especialmente en temas como la elección directa de los intendentes, la tributación localizada, las atribuciones de los Consejos Regionales, la deslocalización de los servicios y los referéndums revocatorios, para exigir que las autoridades cumplan los programas con los cuales se comprometieron.
Es destacable que al hacer estos anuncios la Presidenta de la República esté dando cumplimiento al compromiso que asumió con la ciudadanía durante la campaña electoral. Ahora sólo queda esperar que el Ejecutivo cumpla los plazos que se ha fijado y que los proyectos de ley que se elaboren representen en forma fidedigna lo que se ha señalado.