Secciones

Roban documentos y dinero en Registro Civil

E-mail Compartir

La mañana de ayer quedó al descubierto el robo de pasaportes, computadores y dinero en efectivo al interior de la oficina del Registro Civil de Talcahuano, ubicada en calle Thompson al llegar a calle Toro.

El ilícito se habría llevado a cabo durante el fin de semana, de acuerdo a los primeros antecedentes policiales, que además dan cuenta que el dinero sustraído se encontraba al interior de una caja fuerte, donde los responsables del delito usaron la técnica del oxicorte para tener acceso al mencionado elemento de seguridad. Por instrucción del fiscal de turno trabaja personal del Laboratorio de Carabineros.

Crudos testimonios de civiles de la Cmpc en "Laja-Yumbel"

E-mail Compartir

El ministro en visita especial para causas de Derechos Humanos (DD.HH.) de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carlos Aldana, comentó que por el momento no tiene "perspectivas de eventuales nuevos procesamientos", en el emblemático caso de "Laja-Yumbel", donde una de las últimas grandes diligencias al respecto fue la reconstitución de escena (segunda, la primera fue en agosto de 2011) realizada el 4 de septiembre de este año, la que contó con la presencia y participación de ex ejecutivos y ex empleados de la Cmpc ubicada en comuna Lajina.

En esta línea es que el magistrado comentó, también, que tampoco está en estudio el decretar eventuales procesamientos precisamente en la diligencia de este año. Personajes que al momento de los hechos, donde 19 obreros de la misma Cmpc y de Ferrocarriles, fueron ejecutados por personal uniformado y luego enterrados de manera clandestina en los inicios de la dictadura militar.

"Lo que sí, es que aún tengo algunas diligencias pendientes por medio del Servicio Médico Legal (SML) que apunten a la ubicación exacta de donde fueron hallados los restos humanos y, así también, determinar si es que en ese grupo también se encontraba el cuerpo de Luis Onofre Sáez", precisó Aldana a propósito de que el pasado 6 de septiembre un equipo conjunto del SML de Santiago junto a efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI de Concepción se trasladaron hacia las cercanías de Laja, para realizar una inspección en terreno que ayude a establecer el punto del citado hecho de lesa humanidad, y ver si es que allí aún quedaban indicios de una eventual presencia de un cuerpo número 20, que correspondería al de un ex obrero de "La papelera", sindicalista y militante del Mapu, visto por última vez con vida el 20 de septiembre de 1973 luego de acercarse de manera voluntaria a una unidad policial de Los Ángeles en compañía de un cura (Luis Onofre Sáez).

DECLARACIONES

En el contexto de "Laja-Yumbel" donde existe una docena de ex uniformados procesados por su responsabilidad en los hechos, es que el acta de la reconstitución de escena llevada a cabo en septiembre muestra una serie de detalles entre los que destacan la ratificación de algunos hechos que por estos años sostenían los querellantes.

Hechos, como por ejemplo, que siendo interrogados en la mismas dependencia de la Cmpc, en testimonios de empleados civiles se aprecia que efectivamente hubo uso de vehículos de la empresa para transportar a detenidos, los que estaban ligados al sindicalismo de la planta.

"Eran de la empresa pero no recuerdo que vehículos eran, los manejaban personal de la empresa" , sostuvo por ejemplo Osvaldo Burgos Quinta, quien era el junior del policlínico Cmpc.

LA LISTA Y LAS CUERDAS

Otra de las declaraciones de los civiles durante la reconstitución de escena, que para el caso de estos empleados fue en el mismo acceso de "La papelera", es el de José Cuevas Valdebenito, ex supervisor de seguridad, quien durante el interrogatorio habla sobre la lista que se habría elaborado adentro de la empresa con los nombres de los trabajadores que debían ser detenidos por los uniformados aquel 11 de septiembre de 1973.

"No estoy seguro pero el señor Jarpa (jefe de seguridad) los conocía a casi todos y yo supongo que él ayudaría (...)", mantiene José Cuevas, cuestión que más adelante se ve contrapuesta por la exposición de Eduardo Cuevas Jara quien bajo juramento cuenta que fue detenido. Consultado por el tribunal por la lista de Jarpa, él responde "así es". "Cuando me vio les gritó en voz alta a los Carabineros, allí viene el famoso Cuevas".

Cabe recordar que la jornada de diligencia también participaron los procesados en la nueva reconstitución de escena para determinar el punto de la ejecución y entierro clandestino. En algunos de los testimonios se da pie a que los detenidos llegaron amarrados, con elementos que habrían sido proporcionados por la empresa. "Yo cumplí la orden porque fui amenazado, yo le disparé a una persona que estaba arrodillada con las manos amarradas con las manos atrás", relata por ejemplo Nelson Casanova Delgado en el acta de la diligencia.

Evalúan querella contra ex alcalde de Chiguayante

E-mail Compartir

La Municipalidad de Chiguayante evalúa presentar una querella criminal contra el otrora alcalde de esa comuna Tomás Solís, y el también ex jefe jurídico de ese municipio, Ernesto Reyes, quien actualmente es el abogado de la Intendencia del Bío Bío.

Lo anterior se debe a que la casa edilicia adjudica responsabilidad de estas dos personas en una presunto irregular contrato por más de $600 millones, para la adquisición y mantención de máquinas de ejercicio.

La eventual acción judicial se gatilló por un sumario interno realizado por la actual administración alcaldicia de José Antonio Rivas, la que en cuyos resultados también contempla a otros 11 funcionarios municipales.

Reprograman audiencia de preparación en Caso Berkhoff

E-mail Compartir

Para el 18 de noviembre quedó fijada la audiencia de preparación del juicio oral del caso de Emilio Berkhoff Jerez, imputado por el Ministerio Público por los delitos de incendio, robo con intimidación y porte ilegal de armas de fuego.

Esto, luego que el defensor penal público, Jaime Pacheco, representante de quien fue sindicado por el gobierno de Sebastián Piñera como uno de los líderes de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), pidiera la anulación de la audiencia fijada para mañana a partir de las 9 de la mañana en el Juzgado de Garantía de Cañete. La medida, se debería a medidas personales del defensor.

El Ministerio Público no se habría opuesto a la solicitud, por lo que el magistrado, John Landero Salgado reagendó la audiencia para el citado día a las 9 horas.

Vale recordar que Emilio Berkhoff (El gringo) se encuentra en libertad, desde el 22 de mayo de este año, luego de que los tribunales de justicia suprimieron la medida cautelar de prisión preventiva en la cárcel de Lebu, donde se encontraba desde el 15 de mayo de 2013.

Una de las razones fuertes que argumentó la defensa de Berkhoff en su oportunidad ante la Corte de Apelaciones de Concepción fue que entendiendo el tiempo por el que se estaba extendiendo la medida, ésta se estaba presentando en la práctica más como un cumplimiento de condena que como una cautela, cuestión que el tribunal de alzada acogió.

PASOS

El camino al juicio en el caso de "El gringo" ha presentado una serie de pasajes en torno a la mencionada libertad y otras aristas en relación al uso de testigos secretos, punto donde el ente persecutor pretendía llevar ante el tribunal la declaración de 14 de estos testigos sin nombre y que tras una serie de presentaciones, recursos, entre ambas partes incluso ante la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional, quienes ratificaron la resolución del Juzgado de Garantía de Cañete el que durante el primer semestre de este año resolvió que los las identidades de estas 14 personas debían ser reveladas por parte del ente persecutor.

Fue así que el 26 de septiembre, mediante conferencia de prensa, el fiscal regional, Julio Contardo, anunció que como Ministerio Público decidieron prescindieron de la declaración de estos testigos.

En esta línea, es que el fiscal dijo que de igual manera, cuenta con elementos probatorios suficientes y fuertes para llegar a respaldar su investigación en el juicio próximo.

Tres detenidos en Los Cerros de Talcahuano

E-mail Compartir

Con tres personas detenidas finalizó la manifestación protagonizada por un grupo de personas pertenecientes al comité de allegados Fuerza Unida del Cerro Centinela en la comuna de Talcahuano, quienes salieron a la calle a protestar y encender barricadas, para mostrar su malestar, luego que se les cortara el suministro eléctrico.

Esto luego que hasta los edificios de Centinela II, habitados de manera ilegal por estas familias , llegara en horas de esta mañana la compañía CGE, junto a Fuerzas Especiales (FF.EE.) de Carabineros, cortando el suministro eléctrico de los departamentos abandonados, pero que fueron tomados por estas personas.

Hay que mencionar que en total son cerca de 34 los grupos familiares que habitan el inmueble afectado.