Secciones

Cesfam J. Soto F. celebró medio siglo

E-mail Compartir

El Centro de Salud Familiar, Cesfam "Juan Soto Fernández", hito de la histórica población Pedro del Río Zañartu, celebró ayer 50 años de actividad, inserto en una comunidad que lo siente muy cercano y como un centro de actividad que le da vida al extenso barrio ribereño donde conviven tres juntas de vecinos.

En la actividad hubo recuerdos del dirigente vecinal Juan Soto Fernández, que dedicó gran parte de su vida a trabajar por el progreso de su sector, y por esa fructífera labor, el Cesfam que lleva su nombre, comenzó como Posta Costanera en octubre de 1964.

A la ceremonia, realizada mientras continuaban atenciones en boxes, asistieron el alcalde Álvaro Ortiz, funcionarios, dirigentes vecinales, y representantes de la U. Santo Tomás, cuyos estudiantes del área de la salud tienen allí uno de sus campos clínicos.

El jefe comunal destacó la participación vecinal en el progreso de su sector y en particular en su identificación con el Cesfam y su labor de medio siglo. Hizo un llamado a las juntas de vecinos a trabajar unidos en pos del adelanto del sector y de la comuna.

El director del Cesfam, el psicólogo organizacional Arnaldo Casas del Valle, indicó que este Cesfam atiende a una población de alrededor de 13.500 usuarios, que corresponde a toda la población Pedro del Río Z. en un área que está entre el río Bío Bío, la vía férrea, limita con el Cesfam Pedro de Valdivia y el Cerro Chepe. Señaló que allí se ofrecen todas las prestaciones de salud primaria. Agregó que hay 8 médicos que trabajan en distintas calidades contractuales y diversas cargas horarias, y diversos profesionales de la salud. Dijo que los estudios señalan que tienen, "suficiente cobertura médica para nuestra población".

Destacó que el año pasado ganaron el Premio de Excelencia en nivel superior, que significó ganar un bono otorgado por el Servicio de Salud Concepción. También alcanzaron la acreditación como primer Cesfam acreditado en salud del país.

Casas indicó que aquello representa no sólo el desarrollo en la calidad de las prestaciones , sino también una forma de trabajar para la satisfacción de los usuarios. Agregó que se hace también bastante prevención de salud.

El Cesfam Pedro Soto Fernández funciona 8 a 17 horas, luego hay extensión horaria hasta las 20 horas. Además funciona un centro de atención de urgencia de lunes a domingo desde las 17 a las 20 horas. Además, entre las unidades del Cesfam, funciona cerca de allí el Centro Integral del Adulto Mayor, que reúne varias condiciones especiales, dijo el director, como la posibilidad de brindar no solo prestaciones de salud, sino también a lo integral al desarrollo espiritual y emocional.

Rossana Sanhueza Cordero, presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam, fue distinguida en la ocasión. Ella es una dueña de casa que representa a los usuarios y realiza una reconocida labor en terreno.

Verónica Olivera, paramédico, con 20 años de trabajo en ese centro de salud, atiende a postrados y enfermos de cáncer, en una tarea compleja pero satisfactoria, dijo.

Pasaje sube a los $480 a partir de mañana

E-mail Compartir

Un valor máximo de $480 alcanzará mañana el pasaje para adultos de locomoción colectiva de los servicios regulados del Gran Concepción.

Así lo informó la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, con lo cual la tarifa máxima de los buses licitados se elevará en $10 en relación a lo experimentado en septiembre.

La secretaría regional del ramo recordó que en el Gran Concepción el valor del boleto recibe un subsidio de $90. Sin éste su precio real sería de $570, se indicó.

"Esto significa que el Estado, anualmente, está invirtiendo más de $11 mil millones para poder mantener esta rebaja, que es muy significativa para el bolsillo de los usuarios que día a día utilizan el transporte público", destacó la autoridad regional de Transportes, César Arriagada.

El alza anterior se registró en mayo de 2014, alcanzando en esa ocasión a un máximo de $480, mientras que en los meses posteriores el pasaje se mantuvo en $470, se afirmó.

Hay que mencionar que son cuatro los elementos que influyen en el cálculo del polinomio que fija la variación de la tarifa. Los factores son: petróleo, valor del neumático, valor del bus y mano de obra, datos que son entregados mensualmente por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En esta ocasión, el alza del pasaje está relacionada con la subida de todos los factores anteriormente mencionados, se informó en la Seremi de Transportes.

El mecanismo de cálculo de la tarifa está normado bajo la Resolución Exenta 2.246 del Ministerio de Transportes que no otorga facultades a esta autoridad regional para fijar tarifa, sino que sólo para informarla.

La tarifa de estudiante no sufrirá cambios, quedando en $140.