Secciones

Estudiantes de la Ucsc fijan elecciones de federación

E-mail Compartir

La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Feucsc) inició el trabajo para la próxima elección de directiva. Las votaciones se desarrollarán los días 27 y 28 de octubre de 9.20 a 15 horas. Se trata de la federación que representa a los alumnos de los campus penquistas de San Andrés y Santo Domingo.

La directiva electa debería asumir un par de semanas después de las elecciones, describió la presidenta del Tricel, Evelyn Cabeza, estudiante de Pedagogía en Enseñanza Media en Lenguaje y Comunicación.

Quien gane la elección deberá reemplazar al actual presidente interino, Octavio Abello, también estudiante de Pedagogía.

Cronograma

Desde este lunes 13 hasta el viernes 17 se tiene programada la inscripción de listas, que se realizará en la oficina de la federación. La siguiente semana, del 20 al 24 de este mes, se realizará la campaña de las candidaturas, desde las 9.20 horas del lunes hasta las 12 horas del viernes.

La presidenta del Tricel dijo que esta vez tienen muy bien organizado el trabajo, incluso con una delegada del tricel en el campus Santo Domingo, donde funciona la carrera de Derecho, en el centro penquista. Espera así evitar cualquier problema que pueda empañar la elección.

Recordó que en la última elección de la Feucsc se produjeron algunas situaciones conflictivas que, sometidas al criterio de las organizaciones de presidentes de carreras, hicieron que se anulara el proceso. Entonces fue elegido Octavio Abello como presidente interino. En esa calidad, Abello de todas formas ha hecho un trabajo interno y externo en representación de la Feucsc, como la asistencia a las reuniones de la Confech.

Consultado sobre su posible postulación al cargo, para alcanzar ahora la presidencia titular, Octavio Abello reconoció su interés en inscribir la candidatura.

En tanto, Boris Negrete, coordinador del grupo Reforma Universitaria Ucsc y quien fuera el ganador de la comentada elección, pero que no fue confirmado por la falta de quórum, señaló que él no irá de candidato, sino que seguirá ejerciendo como presidente del Centro de Alumnos de Derecho, pero sí participará una lista de Reforma Universitaria que será encabezada por su compañero de Derecho, Daniel Llanos.

Preparan licitación de segunda etapa de Rambla en Concepción

E-mail Compartir

Una inversión total de casi $2 mil quinientos millones se podrá concretar gracias al traspaso de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr). Éstos se usarán en los proyectos de construcción de la segunda rambla en la Diagonal, el mejoramiento de la calle Tegualda y habilitar los calabozos en los cuarteles de la PDI.

Tras concretar ayer el convenio entre la Intendencia y la Municipalidad de Concepción, se dieron los detalles sobre la segunda etapa del proyecto "La Rambla", que comprenderá desde San Martín hasta Plaza Perú por la Diagonal Pedro Aguirre Cerda.

Los trabajos, que forman parte del Eje Bicentenario, comenzarán el primer semestre de 2015, con un plazo de ejecución de 7 meses. Se proyecta que la licitación termine antes de fin de año.

Intervención

En palabras del alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, las obras a realizar serán similares a las del primer tramo del proyecto, que comprendía de O'Higgins a San Martín por la misma Diagonal.

Sin embargo, el inicio de los trabajos de esta etapa estaban anunciados para el primer semestre de este año y anteriormente estaban comprometidos para junio de 2013. La explicación que dio Ortiz por el retraso es que "uno de nuestros compromisos al asumir era recuperar el centro para la ciudad, pero para eso debíamos elaborar los proyectos y juntar los recursos".

Para el primer tramo se invirtieron 580 millones de pesos, bajo la supervisión de la Municipalidad. Lo asignado a la segunda fase asciende a los $1.600 millones.

RECELO

Pese a que las obras de la primera parte de "La Rambla" se alargaron de los 150 días prometidos a casi 9 meses, los pocos vendedores del sector afirman que aunque no se dio aviso del inicio de la obras, hubo un buen flujo de comunicación con los responsables del proyecto, lo que permitió consenso y evitar bajas en ventas.

Sin embargo, la gran diferencia con el primer sector intervenido, es que el segundo se encuentra abarrotado de locales comerciales, desde restaurantes y pequeños pubs a librerías.

Los comerciantes afirman que su único vínculo con el proyecto es a través de la Cámara de Comercio de Concepción, la cual los alertó de la firma de convenio que daría inicio a la segunda fase de "La Rambla".

OTRAS INICIATIVAS

Ayer también se presentaron dos obras más que pretenden obtener la licitación antes de Año Nuevo e iniciar sus trabajos durante el primer semestre de 2015. Estas obras son el mejoramiento de la calle Tegualda y la habilitación de los calabozos en el cuartel de la PDI.

La calle Tegualda se ubica entre el Estadio Municipal Ester Roa y el terminal de Buses Collao. Su mejoramiento apunta a complementar las obras del estadio con vista a la Copa América, además de modificar las redes de agua potable y servidas.

El financiamiento por parte del Fndr es de $730 millones y contempla 16 luminarias y 9 basureros administrados en un espacio de poco más de 7 mil metros cuadrados. En cuanto a las modificaciones a la calle, la municipalidad ha cedido una franja de metros para ensanchar la pista, pensando en generar un enlace con la Avenida General Bonilla.

En cuanto al proyecto de la Policía de Investigaciones de Concepción, éste fue presentado a las autoridades y se le dio visto bueno en su realización.

Los trabajos están localizados en los cuarteles de la PDI en Angol con Los Carrera y consisten en habilitar 150 metros cuadrados en las instalaciones para baños públicos, pavimentación y calabozos. Costará 59 millones de pesos.