Secciones

Hoy declara el Mayor (r) Andrés Ovalle

E-mail Compartir

Cerca del mediodía de hoy el mayor (r) de Carabineros, Andrés Ovalle, llegará a declarar a la Corte de Apelaciones de Concepción, en el marco de las diligencias decretadas en el Caso Matute, por parte de la ministra en visita, Carola Rivas.

La entrevista, que había sido solicitada por la parte querellante a mediados de este año, estaba pendiente y en evaluación desde la indagatoria del otrora ministro titular de la causa y presidente de la Corte penquista, Jaime Solís Pino.

En esta línea es que fue el pasado miércoles, precisamente, que tanto Rivas como Ovalle confirmaron a este diario el interrogatorio que se efectuará hoy. Para la familia de Jorge Matute Johns, desaparecido en 1999, los antecedentes que pueda entregar el oficial en retiro son de suma importancia en pro de la investigación, a propósito de una serie de pasajes, antes no conocidos, de la causa que el mismo Ovalle vertió este año en programas de televisión abierta.

JUNIO

Además, en la misma entrevista el mayor (r) insistió que su salida de la institución se debió a cuestionables hechos, donde él asegura que hubo irregularidades al punto de la falsificación de su firma en un documento oficial.

MÁS DILIGENCIAS

Vale recordar que María Teresa Johns, madre de Jorge Matute, la semana pasada se reunió con la ministra en visita, con quien conversó por una hora. La familia desde ya anunció la petición de nuevas diligencias en el caso.

Preocupa poco avance en investigaciones por violencia en Arauco

E-mail Compartir

Cañete, Contulmo y Tirúa concentran hoy los hechos de violencia en Arauco. Lo que podría denominarse algo así como "el triángulo de la violencia en la provincia". Acontecimientos que suman 14 en los últimos cuatro meses y todos, según el gobernador provincial de Arauco, Humberto Toro, tendrían que ver con el robo ilegal de madera.

Desde esta perspectiva y con la llegada de apoyo policial de parte de Carabineros a la zona hace pocos días, se espera apaciguar el momento de violencia, que se relaciona con tomas de carreteras (P-70 y P-60), quemas de camiones y balaceras, que después de mucho tiempo de estar asociado a la utilización de perdigones, ahora incorpora armas con proyectiles de grueso calibre.

Sin embargo, pese a la existencia de una tesis por parte del gobierno, hasta ahora y con tres querellas ya presentadas, no hay resultados respecto a individualizar a los responsables. Sobre todo, teniendo presente lo ocurrido durante el fin de semana pasado, donde 12 efectivos policiales resultaron heridos por efecto del enfrentamiento con encapuchados. Lo anterior preocupa al gobernador provincial, Humberto Toro, quien manifestó inquietud respecto al trabajo del Ministerio Público y una eventual falta de resultados del trabajo investigativo.

Desde la Fiscalía, aunque declinaron referirse a lo planteado por la autoridad provincial, destacaron que desde enero a la fecha se han producido 46 hechos violentos, que podrían tener relación con el denominado conflicto mapuche. El 2013, en tanto, en total se produjeron 25 acontecimientos. Cifra muy menor, en todo caso, a los 250 episodios del mismo tipo ocurridos en La Araucanía durante el año pasado.

Complejo

La razón radica en que, con la participación de grupos denominados como "antisistemas", se estaría solventando el ingreso de armas a la zona, con la idea de seguir apoyando, por parte de éstos, la demanda mapuche y sus reivindicaciones.

Humberto Toro dijo que "donde hay encapuchados está el negocio de la madera, porque por un lado hay grupos que se alimentan desde el punto de vista del negocio, directamente. Otros, porque se alimentan directamente, porque en ese ilícito hay traspaso de recursos a grupos que son antisistemas, que no les interesa ni el robo ni la madera, pero que requieren financiamiento". Pero, en todos los casos, sostuvo Toro, en situaciones que no tienen que ver con la reivindicación mapuche.

Ayer, por la violencia vista el fin de semana pasado, el gobierno presentó una nueva querella. "Hasta el momento no hemos tenido ningún resultado concreto por parte de la investigación, ni Fiscalía tampoco. Por tanto, ahí está nuestra preocupación. Tiene que haber mayor y mejor diligencia. La argumentación de la Fiscalía es que le falta personal y disponibilidad. Bueno, tendrán que solicitar el recurso humano y priorizar el trabajo", dijo Toro.

causa mapuche

Los sectores específicos donde se han producido los últimos hechos son la Ruta P-60R, que une Cerro Alto, Cañete, Contulmo y Purén. Aquí se generan en el sector Lloncao y el denominado Cruce Peleco.

En la Ruta P-70, que une Cañete y Tirúa, los hechos de violencia se dividen en las dos comunas. En el caso de Cañete, se producen en los sectores de Peleco, Cruce Colocolo, Huentelolén y Antiquina.

En el caso de la comuna tiruana, se concentran en los sectores Puente Lleu-Lleu, San Ramón, Tranaquepe, Curaquidico y Palo Blanco.

Respecto a la manera de actuar en el último tiempo, la forma adoptada apunta a generar disturbios en tres puntos distintos a la vez (Antiquina, Huentelolén y Tranaquepe). Sectores que están rodeados de bosques, lo que hace difícil pesquisar a quienes aparecen como responsables y que permitirían una huida segura.

Programan desvíos en Talcahuano por trabajos

E-mail Compartir

La Seremi de Transportes informó que debido a los trabajos que se están haciendo en el puerto, a propósito del proyecto "Ejes Cívicos de Talcahuano", a cargo del Serviu, se harán algunos desvíos de la locomoción colectiva que transita por el centro de Talcahuano en dirección hacia Concepción.

Los cambios serán: calle Valdivia, Avenida Blanco Encalada, Arturo Prat y Colón, para continuar con su recorrido habitual. Esto, debido a la intervención de la intersección de Colón con Bulnes y San Martín.

La Seremi explicó que debido a lo anterior se habilitarán los siguientes paraderos diferidos por Avenida Blanco Encalada. Quedarán los que se ubican entre Valdivia y Maipú exclusivamente para colectivos.

Se recomendó a los usuarios de vehículos particulares preferir los mismos desvíos. Esto se extendería por un mes, al menos.