Secciones

Organizan cabildo para cambiar la Constitución

E-mail Compartir

Para este sábado, en Chillán, quedó fijado el primero cabildo ciudadano para discutir cambios a la Constitución. La actividad es organizada por el senador Felipe Harboe y el diputado Ricardo Rincón, presidentes de la Comisión de Constitución de ambas cámaras. Harboe manifestó que la actual Constitución chilena, aún con las modificaciones que se le han hecho, no representa la realidad política, social, cultural y territorial del país.

Se abordarán: bases de la institucionalidad, derechos y garantías individuales, régimen político y rol y estructura del Estado. Expondrán la abogada Tania Busch y el doctor en derecho, José Antonio Ramírez y los participantes podrán trabajar en alguna de las comisiones.

Premiado arquitecto y su visión urbanística de la zona

E-mail Compartir

El premio municipal de Ciencias Sociales 2014, el arquitecto Sergio Baeriswyl, realizó un balance del Gran Concepción en materia urbanística y se refirió a los desafíos que se vienen para la zona penquista.

Profesional de dilatada trayectoria a nivel local, aseguró que debe construirse una agenda de inversiones en un plazo de 15 años, que converja en desarrollos con la sustentabilidad y que vaya de la mano con el Río Bío Bío.

Baeriswyl celebró en familia el galardón entregado por el municipio. A los pocos días de recibir la noticia sobre el premio, habló con Diario El Sur.

Diagnóstico

En el mismo sentido destacó que "los tiempos de las ciudades no son siempre los tiempos de las personas, y debemos tener paciencia y ser siempre proactivos".

En relación a su visión en general del Gran Concepción y sus desafíos a futuro, el arquitecto indicó que "creo que cumplió una etapa de desarrollo y ahora hay que cambiar completamente el modelo de planificación. Ya no es suficiente contar con un plan regulador y no es suficiente tener buenas ideas. Es necesario abrir la planificación a la comunidad que hoy está más interesada y más exigente con el futuro de la ciudad".

Añadió que "esto implica construir un plan de ciudad con metas más claras, con plazos definidos para la ejecución de los proyectos, con los actores responsables de cada uno de ellos y con los recursos suficientes. Esto permitiría entregar a la ciudadanía la certidumbre que su ciudad será mejor en el futuro, aun cuando los problemas específicos que la afectan involucren un tiempo para su solución".

Frente a lo que le falta a la zona penquista, Baeriswyl precisó que "se necesita con urgencia una agenda de inversiones a mediano y largo plazo (15 años) que involucre a lo menos: transporte, vialidad y parques urbanos, y que esta agenda de inversiones muestre lo que la ciudad pretende ser en el futuro. Y que se cumpla rigurosamente".

Bajo la misma idea, añadió que "esto no era posible hacer hace 20 años, cuando el ingreso de los chilenos era cinco veces inferior al actual, pero hoy Chile cuenta con los recursos suficientes. Nadie entiende por qué no se puede planificar la inversión urbana a futuro y hacer que se cumpla. Todas las ciudades que han logrado grandes transformaciones lo han realizado bajo la base de un plan a mediano y largo plazo, ¿por qué no podemos hacerlo nosotros?".

Finalmente, en relación a lo que sugeriría a futuro, el arquitecto insistió en la creación de una agenda que permita abrir a la urbe hacía el Río Bío Bío.