Secciones

Gobierno se querella por infracción a la Ley de Seguridad del Estado

E-mail Compartir

El intendente, Rodrigo Díaz, anunció que a primera hora de hoy el gobierno regional interpondrá una querella en el Juzgado de Garantía de Cañete por los delitos de: maltrato de obra a Carabineros, porte ilegal de armas de fuego, daños, desórdenes públicos y el delito de "atentado" sancionado como infracción a la Ley de Seguridad del Estado.

Esto, a propósito de los hechos registrados durante el fin de semana, donde en enfrentamientos entre civiles y fuerzas de Carabineros hubo "cinco carabineros heridos el viernes 3 de octubre, que fueron dados de alta; 10 carabineros heridos el sábado 4 de octubre, (seis de alta y cuatro aún hospitalizados con diversas lesiones de gravedad y diagnóstico reservado en el Hospital Naval. Uno de ellos con eventual pérdida de un ojo)", según explicó Díaz (ver recuadro).

A su vez es que el intendente insistió en que los hechos de violencia de los últimos días no tienen relación con las comunidades mapuche de la zona, atribuyendo lo acontecido a delitos comunes que escapan de un intento pacífico de las comunidades con el Estado de Chile. En este sentido, es que la máxima autoridad política sintetiza los ilícitos como robo de madera.

Por su parte, es que la jornada de ayer se difundió una declaración pública a nombre del Lof en Resistencia Lavkenche, de la Provincia de Arauco, cuyo documento va en sentido totalmente contrario a lo que propone el Ejecutivo en su tesis del robo de madera.

Pues la misiva insiste en que "Queremos dejar en claro que ningún mapuche roba en su territorio. Este discurso, posesionado por los medios de comunicaciones wingkas serviles al capitalismo forestal, es ejemplo de la desesperación del gobierno, que ve cómo su intentona de intervenir las comunidades fracasa y por el contrario, las comunidades continúan su avance con mayor control territorial y trabajos productivos en los predios en conflicto. Los únicos ladrones son Arauco, Mininco y Volterra, empresas que han obtenido ganancias millonarias saqueando el territorio mapuche, secando nuestros menocos y ñgen; erosionando nuestra tierra y destruyendo la flora y fauna, elementos fundamentales para el desarrollo cultural y espiritual de nuestro pueblo".

ALCALDES

En este sentido es que los alcaldes de Tirúa y Cañete también se refirieron a la situación de las últimas horas en la zona.

El jefe comunal cañetino, Abraham Silva, comentó que si bien el tránsito se normalizó durante las últimas horas, es evidente que durante el fin de semana se produjo un pequeño desabastecimiento en la ciudad, dado a que los camiones proveedores de servicio no podían llegar a Cañete.

"(Con los cortes) se produce una descoordinación de los diferentes servicios que están relacionados con el desarrollo de las familias. Hoy (ayer) hay una normalidad y esperamos seguir así", contó el alcalde, sumando que "queremos transitar hacia un proyecto de desarrollo, buscando en primer lugar los acuerdos y los diálogos para que las comunas de la zona no se vean complicadas en el cumplimiento de diferentes áreas como la educación, donde por ejemplo tenemos alumnos de Cañete que estudian en Tirúa o al revés. Misma situación pasa con los profesionales que se desempeñan ya en el ámbito laboral".

Consultado sobre el aumento de contingente del Gope en la zona y la llegada de tanquetas de la institución, Silva dijo que "no puedo decir si estoy de acuerdo o no. Son medidas que el gobierno tiene que evaluar. Es a través del Ministerio del Interior que se tiene que ver la tranquilidad de la comuna y del resto del país. Por mí, ojalá no tuviera ningún tanque ni otra herramienta para disuadir los problemas que se producen, porque no es el camino que estamos buscando estando en un país que quiere diálogo, que quiere conversar".

Una mirada parecida fue la de Adolfo Millabur, alcalde de Tirúa. Para el máximo timonel alcaldicio, los corte de ruta también significaron una descoordinación interna de su comuna, aseverando que "el problema que tenemos es que no están llegando los camiones proveedores de combustibles. Tenemos algunos pequeños desabastecimientos, que son los mínimos, ya está funcionando la comuna. Ningún corte de carretera es positivo, pues ocasiona mucha incomodidad".

Justicia descarta instalar cárcel en Salto del Laja

E-mail Compartir

Tranquilidad y conformidad manifestó el alcalde de Cabrero, Mario Gierke Quevedo, tras la reunión sostenida con el Seremi de Justicia, Jorge Cáceres Méndez, quien confirmó que la cárcel biprovincial de Ñuble y Bío Bío no se instalará en el Salto del Laja ni en sus alrededores.

Así de categórica fue la respuesta entregada por la autoridad de Gobierno al jefe comunal de Cabrero, quien, acompañado por vecinos del sector, se trasladó a Concepción para aclarar dudas y escuchar respuestas concretas sobre este proyecto.

El seremi ratificó la existencia de esta iniciativa, la que se quiere desarrollar en la Región, pero fue enfático al señalar que no es considerado en ningún caso su construcción en Cabrero, en el mencionado sector turístico ni sus cercanías, sino más bien se contempla que esté cercana a Los Ángeles o en la provincia de Ñuble.

Reprograman actos por avioneta perdida

E-mail Compartir

Para mañana a las 20 horas está programada una ceremonia religiosa en nombre de Jorge Luengo Suazo y su hijo Jorge Luengo Espinoza, dos de las 5 víctimas de la tragedia aérea del Cessna-172 desaparecido el 6 de octubre del año pasado una vez que despegó desde Isla Mocha con dirección a Tirúa.

La instancia de reflexión se realizará en la Iglesia del Sagrario, ubicada junto a la Catedral de Concepción y frente a la plaza Independencia.

Cabe recordar que las familias de los desaparecidos anunciaron hace más de una semana que irían este domingo 5 de octubre a Tirúa para realizar una misa, cuestión que tuvo que ser suspendida por los cortes de carretera registrados los últimos días en la ruta que une a la Provincia de Concepción con la de Arauco.

COORDINACIÓN

Zúñiga dijo que "nos vamos a juntar y vamos a ver qué vamos a hacer. Lo tenemos que hacer porque nosotras tenemos una placa y tenemos que ir a colocarla".

Sobre el año ya cumplido del accidente, la mujer agregó que "(ha sido) un camino muy largo, con hartas dificultades. A un año de la tragedia el camino ha sido con varias piedras, unas más grandes que otras. No ha sido fácil, pero hemos recibido el apoyo de mucha gente que con su compresión y compañía nos han ayudado mucho".

Vale recordar que la Dirección General de Aeronáutica Civil no pudo establecer la causa del accidente.