Secciones

Innergy apuesta a una mejora en la ofertade GNL para la Región

E-mail Compartir

A pesar de la drástica caída en el abastecimiento de gas natural licuado (GNL) para la Región del Bío Bío, tras el quiebre de los envíos desde Argentina a partir de 2004, Patricia Palacios Mackay, gerente general de Innergy Holdings S.A., compañía que distribuye y comercializa el energético para la industria en la Región del Bío Bío, está optimista.

'Estamos muy expectantes al desarrollo y despliegue de la agenda energética que impulsa este gobierno, aunque del punto de vista del suministro seguimos recibiendo, o más bien pidiendo, gas desde Argentina en volúmenes muy pequeños, entre 10 y 60 mil m3/día'.

La baja se explica porque el precio del gas argentino ya no es competitivo. 'Los impuestos sumados al precio del gas en boca de pozo hacen que hoy sea más caro que el diésel', explica.

Por ello, la compañía está en permanente búsqueda de otras fuentes de suministro. Pero por ahora, está relativamente optimistas tras lograr un nuevo contrato de suministro con Enap por cinco años.

'A partir del gas que le compramos a Enap, promediamos y ahí bajamos un poco el precio de manera de hacerlo disponible para algunos segmentos de la industria que puede pagar eso'.

Precisó que Enap licita el PCR (gas remante de los consumos de refinería) y este año Enap cambió un poco su política y puso a disposición del mercado volúmenes superiores de GNL, por un plazo de cinco años lo que les da mayores certezas. 'Conseguimos un buen precio que nos permite desplazar holgadamente los clientes que consumen gas licuado, que no son muchos, y estamos viendo otras alternativas de suministro para instalar sistemas que nos permitan inyectar gas en nuestros gasoductos desde otras plantas satélites de regasificación.

Patricia Palacios declinó mencionar quiénes son esos otros proveedores, pero trascendió que serían algunos de los socios que participan en la propiedad de GNL Quitero.

No obstante, el gas que aumentó Enap, sigue siendo insuficiente para cubrir la totalidad de los consumos de la Región que puede pagar ese nivel de precios.

Es desplazar LPG (gas licuado de petróleo). El grueso de la industria en la Región consume fuel oil, y el LPG es 10 a un 15% sobre fuel oil ( por el equivalente en energía medido en millón de BTU.

La competencia está dura, dice la ejecutiva. Eso, porque existen otros actores en el mercado que están ofreciendo la instalación de plantas satélites en las dependencias de las industrias. 'Creemos que esa es un opción válida, que obviamente compite con el gas licuado, pero es muy ineficiente si se piensa en que una solución definitiva sería ampliar la capacidad de la planta y vender en el sistema de gasoductos ese gas y distribuirlo a través de la red, porque este sistema permite a los clientes acotar sus riesgos y gastos, y no duplicar las inversiones.

?

No lo veo como una solución definitiva a la problemática de la Región, pero es una solución importante para responder a la urgencia que tiene hoy de disponer de energía a un precio competitivo. Además, solucionar el problema ambiental que se nos viene encima.

Nosotros tenemos mucha fe en ese proyecto y esperamos que se concrete. Un proyecto de esa naturaleza, que puede ser este u otro, es lo que en definitiva nos permitiría devolver a la Región su competitividad y acceder a precios de gas natural como de los que hoy goza la Región Metropolitana. Pero también vemos que la demanda no es del volumen que permitiría apalacancar inversiones im portantes y reducir considerablemente los costos de una regasificación o de un transporte. El gas es una solución definitiva en un esquema de terminal, va a llegar competitivo con el fuel, pero no tremendamente competitivo, aunque sí tiene la ventaja que es un combustible limpio, más eficiente y, las empresas lo agradecen por las eficiencias que genera en sus procesos y la facilidad de la logística.

Unos 900 mil m3. Este es un mercado que se truncó pero tiene todas las inversiones necesarias para que se active en el minuto que exista disponibilidad de gas lo que es muy atractivo para cualquier interesado y permitiría dar el impulso que la Región necesita, pero creemos que en materia de energía las autoridades de nuestra región van en el senda correcta.