Secciones

Bachelet recordó a las 15 víctimas del caso Lonquén

E-mail Compartir

Con una flor que colocó en un memorial, la presidenta Michelle Bachelet recordó a 15 víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet que hace 41 años desaparecieron enterradas en los Hornos de Lonquén, tras ser detenidas por carabineros.

La mandataria, que encabezó la ceremonia que conmemoró el episodio, aseguró que su asistencia a la cita fue la mejor forma de celebrar un nuevo año del triunfo del 'No'. Sostuvo que 'nada de lo que ellos hicieron fue en vano, pues su lucha permitió la energía para el triunfo del No, hace 26 años'.

La presidenta hacía alusión al plebiscito nacional del 5 de octubre de 1988, para decidir si el general Augusto Pinochet seguía en el poder hasta el 11 de marzo de 1997. El triunfo del 'No' implicó la convocatoria de elecciones conjuntas de presidente y parlamentarios al año siguiente, que condujeron al comienzo del período de transición a la democracia.

Bachelet dijo que los ejecutados de Lonquén, fueron víctimas de violencia sin límite y ensañamiento 'y son el recuerdo de cómo mucho se opusieron con valentía al terrorismo de Estado'

Las quince víctimas fueron lugareños detenidos en Isla de Maipo y ejecutados posteriormente por agentes del Estado y enterrados ilegalmente en los hornos de Lonquén, pequeño poblado a 14 kilómetros de Talagante.

Extraña muerte de niña

E-mail Compartir

La Fiscalía de la provincia de O´Higgins se encuentra investigando la extraña muerte de una menor de siete años ocurrida en el sector de Machalí., quien fue hallada ahogada al interior de una tina.

Según explicó el fiscal a cargo, Camilo Umaña, de acuerdo a las características del hecho, no se descarta que haya habido una motivación de carácter religioso, lo que será confirmado luego de las primeras diligencias ordenadas para aclarar las causas del crimen.

'Preliminarmente podemos señalar que la menor falleció por sumersión, una asfixia por ingesta de agua la que habría sido ocasionada por terceros', detalló el investigador, quien se constituyó en el domicilio de la víctima una vez alertado de los hechos.

Asimismo, trabajó en el sitio del suceso la Brigada de Homicidios de la PDI para levantar las primeras evidencias tendientes a aclarar las causas de la muerte de la víctima, quien aparentemente sufría diversas dificultades, razón por la cual sus padres habrían decidido realizar un tipo de sanación religiosa al interior del inmueble.

En el lugar fueron aprehendidos los padres de la pequeña, además de la hermana de la menor y la pareja de ésta, a quienes se les controló la detención ampliándose ésta hasta el martes, a la espera de los resultados de la autopsia, que serán concluyentes para la formalización de cargos.

Interpol propone renombrar al grupo 'Estado Islámico'

paris

E-mail Compartir

Interpol propuso que la comunidad internacional renombre al grupo yihadista Estado Islámico (EI) como 'Asesinos Cobardes' (CM, por sus siglas en inglés), para quitarle legitimidad, tras condenar el asesinato del cooperante británico Alan Henning, presuntamente decapitado en Siria.

'Al hacerlo, borraremos sus esfuerzos por legitimar sus crímenes y advertiríamos a los extranjeros que quieran unirse a ellos de que el mundo los verá nada más que como asesinos cobardes', indicó en un comunicado su secretario general, Ronald K. Noble.

El representante de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) instó a la comunidad a preguntarse por qué se debería permitir a 'un grupo sanguinario de terroristas coger el nombre de una religión como pretexto para justificar crímenes abominables que ninguna religión justificaría'.

El grupo terrorista divulgó un video que aparentemente muestra la decapitación de Henning, secuestrado en diciembre pasado en Siria y el cuarto rehén occidental asesinado por los yihadistas en ese país. En esa grabación, el rehén dice: 'Por la decisión de nuestro Parlamento de atacar al Estado Islámico, yo, como británico, pagaré ahora el precio por esta decisión'.

Lula apostó por una segunda vuelta electoral

E-mail Compartir

SAO PAULO.-El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva apostó, después de votar en la región metropolitana de Sao Paulo, en una segunda vuelta presidencial entre su sucesora, la presidenta Dilma Rousseff, y el líder socialdemócrata Aécio Neves.

El ex mandatario, tras citar los resultados de las últimas encuestas, admitió que ningún candidato, ni su sucesora y ahijada política, que era favorita para vencer ayer, obtendrá más de la mitad de los votos, y dijo que será necesario definir la Presidencia en una segunda vuelta. Para Lula, los más probables protagonistas de esa segunda ronda eran los candidatos del gobernante Partido de los Trabajadores y del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña, las dos formaciones que se han turnado en el Gobierno desde 1995.

Manifestantes de Hong Kong anuncian su retirada parcial

hong kong

E-mail Compartir

Manifestantes prodemocracia de Hong Kong anunciaron, antes de que expirara un ultimátum gubernamental, su retirada de dos lugares estratégicos de la protesta, pero otros militantes parecían determinados a no moverse.

Occupy Central, uno de los grupos organizadores de las protestas, señaló en su cuenta de Twitter que los manifestantes dejarán el barrio comercial de Mongkok, en el continente, 'para unirse a los de Admiralty', el barrio de los ministerios, en la isla.

En esa zona, además, abrirían a la circulación una de las principales arterias, la Lung Wo Road, hasta ahora bloqueada, para permitir el retorno al trabajo el lunes de miles de personas, tras una semana de paralización debido a las manifestaciones y a dos días festivos con motivo de la fiesta nacional china.

Sin embargo, la decisión no fue inmediatamente seguida por los estudiantes, el otro gran grupo detrás del movimiento. Un periodista de la AFP en Mongkok indicó que algunos manifestantes se marchaban, pero otros se quedaban. 'Yo me quedo aquí' declaró en Mongkok a la AFP Bosco Leung, un estudiante de 21 años.

Siempre en su cuenta Twitter, Occupy Central indicó un poco más tarde que la Lung Wo Road, brevemente evacuada, fue otra vez ocupada.

El jefe del ejecutivo local, Leung Chun-ying, considerado una 'marioneta' de Beijing por los manifestantes que desde hace una semana reclaman mayores libertades políticas, les había lanzado previamente un ultimátum para que se dispersaran y volvieran a su trabajo el lunes.

'La Iglesia no puede encerrarse', dice el Papa

E-mail Compartir

BUENOS AIRES.-El Papa Francisco instó a la Iglesia católica a 'no encerrarse en supuestas interpretaciones del dogma', en el marco del nuevo sínodo de la familia.

'El mundo ha cambiado y la Iglesia no puede encerrarse en supuestas interpretaciones del dogma. Tenemos que acercarnos a los conflictos sociales, a los nuevos y a los viejos, y tratar de dar una mano de consuelo, no de estigmatización y no sólo de impugnación', declaró en una entrevista que publicó el diario argentino 'La Nación'.

'La familia es un tema tan valioso, tan querido para la sociedad y para la Iglesia', destacó. Francisco señaló que 'se ha puesto mucho énfasis sobre el tema de los divorciados, un aspecto que sin duda será debatido'. 'Un problema también muy importante son las nuevas costumbres de la juventud. La juventud no se casa.' Es una cultura de la época'.