Secciones

Comisión da su propuesta en energía

E-mail Compartir

Mañana, en el Congreso, la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización entregará sus conclusiones a la Presidenta Bachelet. Y, en ese contexto, ya se aprobó el capítulo que se refiere al ámbito tributario, ambiental y de las propias comunidades. Estos acuerdos se enviarán al ministerio de Energía, encabezado por Máximo Pacheco, para ser incorporados a la discusión sobre Ley de Asociatividad. La base de esto es proponer mecanismos para que la comunidad reciba parte de los beneficios de los proyectos energéticos que se instalen en su territorio.

Uno de los primeros acuerdos fue que la discusión no podía restringirse solo al ámbito económico. También debía incluir el ordenamiento territorial y la participación de la ciudadanía en el propio proceso de discusión. Entre las medidas está la posibilidad de convocar a plebiscitos sobre iniciativas energéticas, con la reunión de firmas del 5% del padrón electoral ante el Servel.

Desfile, homenajes y rogativas fueron parte de las celebraciones

E-mail Compartir

Nadie quedó fuera. Desde grupos folclóricos hasta el Ejército, Carabineros, Colegios de la comuna, así como también los 70 programas de la red de infancia y adolescencia, donde los jardines infantiles acapararon las miradas, fueron parte de las más de mil personas que desfilaron por el 464 aniversario de Concepción.

Los adultos mayores tampoco quedaron excluidos, menos las agrupaciones de mujeres que realizan beneficencia.

El listado suma y sigue, puesto que todos estaban dispuestos a homenajear el nuevo cumpleaños de la capital regional

Incluso, agrupaciones animalistas, ambientalistas, deportivas, culturales, de motoqueros y de autos tuning llegaron hasta la Plaza Independencia para conmemorar a su ciudad.

Las actividades de ayer comenzaron a las 10 horas con el acto litúrgico realizado en la Parroquia El Sagrario de la Catedral.

Andrea Muñoz, gobernadora de Concepción, dijo que 'tuvimos un acto litúrgico muy bonito, donde se nos invitó a trabajar en conjunto a todas las fuerzas políticas, con todas las organizaciones sociales, autoridades provinciales y comunales, para que podamos hacer de esta ciudad una gran ciudad. Estuvo muy bonita la ceremonia que hemos llevado con el sacerdote y el presidente del consejo de pastores, para que efectivamente todos podamos, en conjunto, avanzar en una ciudad inclusiva'.

Posteriormente, todos se trasladaron hasta la Plaza Independencia, a la esquina de Barros Arana con Aníbal Pinto, lugar donde se homenajeó a Pedro de Valdivia, con ofrendas florales que las autoridades de la comuna dejaron en honor al fundador de la ciudad.

Luego fue el turno de la rogativa frente a la estatua del toqui Lautaro, que fue hermoseada con ofrendas florales de las agrupaciones mapuches y autoridades de la comuna.

Uno de los más agradecidos por este acto fue Daniel Millapán, vicepresidente de la Asociación Auquinco Huelmapu. Al respecto, dijo que 'esto es algo hermoso, por primera vez se reconoce a Lautaro, como primera vez también que las autoridades correspondientes de este tiempo, tengan el coraje de reconocer que Lautaro, fue un toqui héroe. Por eso es hermoso esta situación'.

Antes de que comenzara el desfile, el alcalde Álvaro Ortiz dio un discurso, en el que resaltó la importancia de este nuevo aniversario.

Éste fue emitido con lenguaje de señas también, puesto que a los costados del Teatro de la Universidad de Concepción, donde se montó el espacio para las autoridades, había instaladas pantallas, donde se mostraba la traducción.

Calle O'Higgins estaba repleta de personas que esperaban ver el acto. Primero, fue el turno del conjunto folclórico Nehuentúe, que bailó cueca frente a las autoridades. Su show fue aplaudido por los asistentes.

Tras ellos, aparecieron más agrupaciones de folclor chileno, como Corazón Campesino, Club de cueca los Castaños, Pañuelos y Espuelas. En total, fueron más de 10.

Luego, siguieron la marcha de guerra e instrumental del Regimiento Chacabuco, Carabineros y la defensa civil.

En el caso de los establecimientos educacionales, fueron 56 los que desfilaron. Nombres como Liceo de niñas, Liceo Andalién y República de Brasil, fueron aplaudidos por la comunidad.

Uno de los que desfiló por calle O'Higgins fue el director del Colegio Brasil, Jorge Jara Alarcón, quien dijo que 'vi bastante entusiasmo, había un jolgorio inmenso por estar participando del aniversario de esta ciudad, así que hubo una gran participación y de la identidad con su ciudad'.

Bomberos tampoco quedó fuera. El superintendente de la institución en Concepción, Rubén Panés, mencionó que 'participar con la comunidad y la municipalidad es un agrado, porque con ellos tenemos muy buenas relaciones. Estamos todos contentos y es un aniversario especial y realmente fue bonito. Felicito al alcalde por esta idea'.

Casi de los últimos aparecieron las agrupaciones comunitarias. En total fueron más de 150. Estas corresponden desde juntas vecinales, hasta talleres laborales y agrupaciones de beneficencia.

El seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres, contó que 'esto fue sorprendente, me quedé maravillado con la gran participación de adultos mayores, personas con discapacidad. Creo que es primera vez en mi vida que veo esta participación en un aniversario de Concepción'.

Pero, uno de los más contentos fue el mismo jefe comunal, quien declaró que 'había personas de las escuelas, de los liceos, hubo gran convocatoria, hemos visto a las organizaciones de la comuna de Concepción desfilar ante su gente, y decirles que somos capaces de organizarlo y de celebrar de esta forma los 464 años'.

Y agregó que 'miles de personas fueron las que desfilaron, fueron convocados todos, desde voluntariado hasta adultos mayores, los chiquillos que andan en moto, que hacen tuning. Y tal como se dijo en la homilía en la mañana, tienen a la ciudad en sus hombros, porque somos parte de este crecimiento y del futuro'.

En tanto, el concejal Jaime Monjes expresó que 'estaba dentro de lo que nosotros aspirábamos, de integrar a la ciudad, hacer una ciudad de la que todos se sintieran parte y yo creo que hoy día estuvieron todas las fuerzas vivas de Concepción, estuvieron todos representados, todos los credos políticos y religiosos'.

Para hoy está contemplado, a las 8.30 horas, el izamiento de la Bandera Nacional, la de la ciudad y la del Ejército.

En tanto, mañana será la inauguración de la Muestra Plástica Fotografías Concepción antiguo y actual, que se realizará a las 19 horas en la sala de Exposiciones Subterráneo edificio sede.

Las actividades de la semana culminan el viernes a las 18 horas en el salón de honor de la Municipalidad, con la presentación del libro 'Esos años', del ex senador por Concepción, Alberto Jerez Horta.

Fueron 56 los colegios

El PS apoyará a Ñuble

Me quedé maravillado con la gran cantidad de participación, de adultos mayores y personas con discapacidad. Es primera vez en mi vida que veo esta

Patricio Torres

Álvaro Ortiz

Vocero de la Nueva Mayoría analiza escenario electoral

E-mail Compartir

Una etapa de decisiones. Es lo que está viviendo Guillermo Hernández, presidente regional del Partido Socialista por estos días. Y no sólo porque el sábado se realizó el Cuarto Consejo Regional del PS en Ñuble, sino que también porque el martes pasado asumió como vocero de la Nueva Mayoría en el Bío Bío, tal como lo hiciera ya el Partido Radical y el MAS, por un periodo de dos meses.

En este escenario, tal como Hernández lo ratifica, 'nada es al azar'. Asume la vocería cuando todos los sectores políticos comienzan a trabajar en diagnósticos y pre nominaciones para las elecciones municipales de 2016 (la vocería en diciembre y enero corresponde a la DC y los meses de febrero y marzo, al PPD).

Desde el PS, la resolución fue confiar las decisiones a una comisión liderada por dos miembros del partido y apostar por un proceso de primarias legales para escoger a los candidatos. En la mista materia, la Nueva Mayoría inició esto con una etapa de diagnóstico comunal que debe estar completada en noviembre.

Este análisis estará a cargo de una comisión de expertos electorales de los 6 partidos de la Nueva Mayoría y al finalizarse, se iniciará la discusión de cómo se enfrentarán las elecciones.

-No por mucho madrugar se amanece más temprano. Lo más importante es tener un mecanismo claro, consensuado, que nos permita rayar la cancha y definir nuestra plantilla municipal. En eso no hay apuro, tenemos el tiempo suficiente. En estos procesos la paciencia es una virtud.

-El resultado municipal para la Alianza fue un desastre, el preludio de la derrota municipal. Para nosotros tampoco es que nuestros procedimientos se dejen al azar, por el contrario. Hemos empezado a trabajar, pero en nuestros propios ritmos que aseguren los mejores resultados electorales. Esperamos mantener los de la elección pasada y superarlos.

-A mí me da la impresión de que la derecha está sumamente golpeada y todavía no se recompone de la derrota sufrida a manos de la Nueva Mayoría en las presidenciales. Todavía no logra despertar, porque la profundidad de la derrota fue brutal. La presidenta sacó más del 60%, y además no hubo una región donde la derecha ganara. Eso fue de tal impacto que hoy la derecha es incapaz de presentar una propuesta de país, de futuro, que logre adhesión. Es más, el nivel de disputa interna es brutal, ni siquiera el ex presidente Piñera logra aunar a su sector. Ahora, la obstrucción, el oponerse a las iniciativas, yo creo que eso sí lo sabe hacer la derecha.

-Me da la impresión que Loreto Carvajal no recibió aportes. Digamos las cosas resumidamente. Ha habido un avance y eso permitió regular la relación entre la política y el dinero, porque antes de 2003 era una zona negra esta relación. Hay cosas que la ciudadanía tolera, y momentos donde no se toleran. Los estándares y la exigencia en la transparencia aumentan en el desarrollo de la actividad política, y este momento es un momento propicio para discutir esta relación.