Secciones

La "fragata portuguesa"

E-mail Compartir

Las autoridades de Salud han informado que se ha detectado la presencia de "fragata portuguesa" en al menos cinco playas de la Región del Bío Bío y han iniciado una campaña para alertar a la población sobre los riesgos de esta especie, que generó mayores problemas en el norte del país. En algunas zonas incluso se llegó al cierre de playas para la recreación y el baño.

Esta "falsa medusa" (physalia physalis) es en realidad un hidrozoo que comparte con las medusas el tronco común de ser organismo cnidarios, que poseen, en este caso, tentáculos con células urticantes especializadas llamadas cnidocitos. Se trata de cápsulas microscópicas que reaccionan al contacto proyectando filamentos que actúan como dardos con veneno.

Las cnidarias se valen de estos tentáculos como defensa y también para capturar su alimento. En el caso del ser humano, un encuentro con la fragata portuguesa puede producir reacciones alérgicas que van desde un dolor intenso con sensación de quemadura, hasta un shock anafiláctico. Si bien se trata de casos muy excepcionales, los efectos de un encuentro con este tipo de "medusas" pueden ser fatales.

Es todo esto lo que ha estado llevando a las autoridades a decretar cierres de las costas hace ya unos meses en distintos puntos de Chile. La presencia de esta especie no es algo raro en nuestro litoral, pero se ha visto acentuado por la Corriente del Niño, que eleva la temperatura del mar, toda vez que la fragata habita en aguas cálidas.

El sector Salud ha recomendado a las personas no bañarse ni realizar juegos en el agua donde haya presencia de ella (Rinconada de Cobquecura, Lenga, Ramuntcho, Hualpén, Bellavista, Dichato y playa Millaneco de Lebu). No hay que tocarlas, aunque estén muertas. En el sector costero se repartirán volantes y afiches con instrucciones de cómo reaccionar ante una reacción alérgica.

Sólo en casos extremos se ha llegado al cierre de playas en otras zonas del país para todo tipo de actividades, en especial las relacionadas con el baño o los deportes náuticos. Es importante que las autoridades reaccionen en forma temprana, advirtiendo a la población cuáles son los riesgos, considerando que el buen tiempo atrae a las familias hacia las playas.

Las cuatro estaciones

E-mail Compartir

En la zona sur de nuestro país es posible apreciar en forma clara y diferenciada las estaciones del año y lógicamente su influencia en el quehacer cotidiano. Si esta situación la extrapolamos al ámbito organizacional/empresarial, también es posible que los efectos climáticos tengan su contrapartida en este ámbito.

veranum

autumnus

hibernum

prime + ver

Así, con el encanto particular de cada una de estas estaciones y una adecuada y equilibrada gestión en cada una de ellas se facilitará el éxito organizacional, aún frente a la amenaza de calentamientos globales o de eras del hielo.