Secciones

Festival de Teatro de la Ucsc mostrará variedad de historias

E-mail Compartir

Un encuentro que crece y que se observa sólido en la capital regional es el Festival de Teatro de la Ucsc. Es así como llega a su XXI versión, la cual va a ofrecer 16 montajes al público, a partir del próximo lunes 6 de octubre.

Y lo hará con un cierto aire a debut. Esto, porque el evento se va a desarrollar en la sala para 300 personas que la casa de estudios cuenta con todo el equipamiento, en el campus San Andrés, Alonso de Ribera 2850.

El certamen se va a iniciar con el estreno en Concepción del montaje "H.P. (Hans Pozo) del colectivo Pichintún. La compañía de la carrera de Pedagogía y Lenguaje de la universidad dueña de casa tiene agendada su función el lunes, a las 19.30 horas.

"Esta obra obtuvo el primer lugar en el Festival de Teatro Interfacultades de esta misma universidad", destacaron los organizadores. Acotaron que la clausura está programada el sábado 18 (en el mismo horario), con "Sueño de una noche de verano", del grupo de Teatro Ucsc, cuyo estreno se realizó en el marco del XXIII aniversario institucional, en julio pasado.

TRASPASAR GENERACIONES

"Vemos que año a año crece el interés por la actividad teatral. La gran diferencia de este año es que, por primera vez, nuestro festival se hará en nuestro Centro de Extensión, que cuenta con un escenario y una acústica especialmente diseñados para las artes escénicas", comenta Gloria Varela, directora de Extensión Artística y Cultural del centro de educación, quien desde 2001 asumió la organización del certamen.

El encargada, quien ha participado como jurado en la selección de las obras desde el inicio del Festival, comentó que la instancia dramática busca fortalecer la actividad teatral en la Región.

"Lo hacemos apoyando a jóvenes talentos y mostrando la actividad teatral en Concepción, incluyendo a jóvenes de educación media, institutos profesionales, universidades, grupos independientes y profesionales", resumió.

- Así es, es un Festival que ha acompañado a una generación de espectadores que aman esta disciplina. El festival apunta a un teatro familiar y contribuye a una permanente formación de nuevas audiencias en nuestra Región. Además esto ha sido un semillero de nuevos talentos teatrales.

CON CRITERIO...

Aunque no tiene carácter competitivo, se premia el Mejor Trabajo Actoral Femenino y Masculino, reservándose el jurado el derecho a declarar desiertos estos premios. "Es importante destacar que estos encuentros teatrales enriquecen la formación, el pensamiento crítico y autocrítico del actor y, al mismo tiempo, al público le permite disfrutar del espectáculo, crecer y desarrollarse a nivel personal", enfatizó Gloria Varela. "Acá mostramos la actividad que desarrollan los diferentes grupos teatrales", complementó la organizadora, quien es parte de un equipo de cuatro personas a cargo de toda la producción (este año van a estar 15 compañías).

- Desde 2001 estuvo en manos de una comisión de expertos, pero esto últimos años, esta responsabilidad la ha realizado el director del grupo de la Ucsc, y, desde sus orígenes, el jurado del festival ha sido conformado por artistas externos a los organizadores.

- En primer lugar la calidad artística de la obra, considerando originalidad creativa, coherencia temática, construcción de personajes, uso de la lengua y recursos de estilo. Junto a ello, se espera que los postulantes respeten los valores y principios de la institución que convoca.