Secciones

Anulan la cumbre de premios Nobel de la Paz

E-mail Compartir

JOHANNESBURGO.- La 14ª cumbre de premios Nobel de la Paz, prevista en Ciudad del Cabo del 13 al 15 de octubre, ha sido anulada después de que las autoridades sudafricanas denegaran un visado al Dalai Lama, informó el ayuntamiento de esta ciudad.

En una ceremonia celebrada ayer en Dharamsala (India), el líder tibetano estimó que las autoridades sudafricanas habían "abusado de una persona sencilla".

"Los premios Nobel y las instituciones laureadas que participaban acordaron, ante la ausencia de visado para el dalai lama, renunciar a su participación colectiva para protestar contra esta decisión" indicó el gobierno de Ciudad del Cabo, tras precisar que los participantes ya buscan otro lugar para el encuentro.

La alcaldesa de Ciudad del Cabo, Patricia De Lille, dijo estar "muy enfadada y tremendamente decepcionada", y criticó enérgicamente al gobierno.

La víspera, Desmond Tutu, premio Nobel de la Paz sudafricano, denunció la actitud del gobierno de su país, y acusó a los sucesores de Nelson Mandela de "escupirle a la cara" a su ilustre predecesor.

"No hay dudas de que hay que achacar esta situación al gobierno sudafricano", dijo la alcaldesa en un comunicado.

La alcaldesa es miembro de la Alianza Democrática (AD), principal partido de oposición al Congreso Nacional Africano, en el poder en Sudáfrica desde hace veinte años. La AD dirige la provincia de Ciudad del Cabo desde 2009.

La también premio Nobel, la estadounidense Jody Williams, presente en Dharamsala, estimó que "ningún laureado está feliz con esta decisión" de anular el encuentro. "Catorce laureados protestaron ante el presidente Zuma, lo presionaron, le rogaron que le diera un visado a Su Santidad (el Dalai Lama) para que pudiéramos estar todos juntos y celebrar en Sudáfrica el legado de Nelson Mandela", agregó.

EE.UU. podría tener más casos de Ébola pero no epidemia

E-mail Compartir

Las autoridades de salud estadounidenses advirtieron que podría haber nuevos casos de Ébola en el país, tras el diagnóstico del primer paciente con la enfermedad, pero consideraron que no habrá epidemia.

"No habrá un brote", dijo el jefe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Tom Frieden, en una conferencia de prensa en Atlanta."La gente tiene muchas preguntas y lamentablemente no tenemos todas las respuestas, pero confiamos en que podremos contener rápidamente al Ébola", añadió.

David Lakey, de las autoridades de salud de Texas, dijo que actualmente hay cuatro personas en cuarentena. "No muestran ningún síntoma, no tienen fiebre y están en buen estado. Pero debemos observarlos, por el peligro de la enfermedad".

El pasado martes, el CDC confirmó el primer caso de Ébola detectado en Estados Unidos. Se trata de Thomas Eric Duncan, quien regresó al país después de haber estado en Liberia, la nación más afectada por el virus.

Previamente se informó que el paciente podría haber tenido contacto con entre 80 y 100 personas antes de ser aislado y hospitalizado. Erikka Neroes, portavoz de Salud y Servicios Humanos del condado de Dallas, dijo que ese número de personas es parte de "la investigación de los contactos".

Las cuatro personas en cuarentena son familiares de Duncan que deben permanecer en su casa y para garantizarlo se asignaron agentes afuera de su casa.

Estadounidense mintió

El hombre respondió una serie de preguntas en el aeropuerto acerca de su salud y actividades antes de salir de viaje a Dallas. En un formulario que entregó el 19 de septiembre respondió negativamente a todas.

Una de las preguntas era si la persona había cuidado a algún paciente de Ébola o tocado a alguien que hubiera muerto en el área afectada por la enfermedad.

"Esperamos que las personas actúen en forma honorable", dijo Binyah Kesselly, presidente de la junta de directores de la autoridad aeroportuaria de Liberia en Monrovia. La agencia recibió la autorización del Ministerio de Justicia para llevar a cabo el proceso.

Residentes de la capital liberiana creen que Duncan se contagió cuando ayudó a una mujer enferma a entrar en un taxi para acudir a tratamiento.