Secciones

Descenso en el consumo de azúcar

E-mail Compartir

He visto con satisfacción el último informe del Ministerio de Agricultura sobre la evolución de los principales alimentos en Chile 2003-2013, que corroboró una baja en el consumo de azúcar.

Según éste, en 2005 la ingesta alcanzaba 50,45 kilos por habitante y hoy ronda los 37,9 kilos. Una de las razones que explicarían esta disminución sería la entrada de distintos tipos de endulzantes al mercado y la positiva recepción de estos entre los consumidores, tanto así, que fueron incluidos en la canasta con la que se calcula el Índice de Precios al Consumidor (IPC), junto a otros 15 productos.

Hoy contamos con distintos tipos de edulcorantes a disposición y muchos de ellos ya vienen incorporados en alimentos que comúnmente consumimos: leches, yogurts, galletas, cereales, bebidas e incluso tortas y pasteles.

Frente a esta masiva presencia, creo necesario recalcar que, tras años de estudios científicos, todos los edulcorantes comercializados en Chile han sido aprobados por organismos internacionales y nacionales y cada uno tiene una Ingesta Diaria Admitida (IDA), la cual se calcula respecto del peso de cada persona.

De esta forma, tanto niños como adultos pueden consumirlos con tranquilidad, mientras no traspasen este indicador.

La invitación entonces es a no elegir sólo un edulcorante, sino combinarlos, ya que así estaremos seguros de no estar sobrepasando las dosis recomendadas.

De esta manera, los endulzantes se convertirán en un excelente aliado para combatir la obesidad, que hoy por hoy es la patología más frecuente de nuestra población.

Un juego formidable

E-mail Compartir

Las películas de fútbol (no confundir con los documentales ilustrativos) pocas veces tienden a cautivar las taquillas de los cines, mucho menos convencen a la crítica especializada. Sin embargo, de vez en cuando aparecen historias que interpretan fielmente el espíritu de quienes están inmiscuidos en el mundo del balompié.

Este es el caso de Studs, conocida en español como "Un juego formidable", dirigida por el irlandés Paul Mercier. En ella, una magistral actuación de Brendan Gleeson, conocido por interpretar a Alastor Moody en la saga de Harry Potter, demuestra que el trabajo duro manteniendo las convicciones logra sus réditos.

En el filme, que fácilmente puede ser visto en el cable, Gleeson es Walter Keegan, una verdadera leyenda del fútbol de Irlanda, quien acepta dirigir al Emmet Rovers, un modestísimo club amateur con jugadores habían perdido la fe en sí mismos y solo sabían de encajar derrotas. Mediante un estricto régimen de entrenamientos, concentraciones, análisis tácticos y una completa "ley seca", el equipo desafía a la historia y, de estar a punto de su desaparición, queda a un paso de conseguir su primer título.

Más allá del hilarante video ofrecido por el comediante Stefan Kramer, en su imitación a Jorge Sampaoli resalta la frase "volver al amateurismo". Es precisamente ese condimento el que motiva a las grandes gestas de equipos que rompen el libreto tradicional de los favoritismos para alzarse con la gloria simbolizada en un gran objeto metálico de forma cilíndrica.

Esa es la misma convicción que ofreció la Selección Chilena en Brasil 2014, desde donde regresó debido a dos malogrados lanzamientos que rebotaron en el poste. Un equipo cuya perseverancia se traduce en las palabras de Sampaoli: "por las más de 500 mil personas que nos recibieron en el aeropuerto, debemos aprovechar esta generación de jugadores tan combativos para darles la posibilidad de obtener la Copa América 2015".

A los doce años, la vida de la madrileña Irene Villa cambió radicalmente. Cuando viajaba a la escuela junto a su madre, funcionaria de la Dirección General de la Policía, una bomba instalada por ETA las dejó a ambas mutiladas, perdiendo sus piernas y tres dedos de una mano. Nada de eso ha mermado su carrera como periodista ni mucho menos las medallas de oro que ha obtenido como seleccionada de la Selección Española de Esquí Alpino Paralímpico Femenino.

Gracias a su profesión, Irene tiene una dilatada experiencia en medios de prensa. Eso le ha permitido escribir libros y ofrecer conferencias de autosuperación. Una de sus frases más destacadas es "no importa cuántas veces caigas, sino cuántas te levantes". Convicción que no solo se grafican en las palabras de Sampaoli, también la ofrecieron los jugadores del Rovers al enterarse que su director técnico era un bebedor empedernido recién divorciado y no el ex jugador que creían.