Secciones

Con cámaras fiscalizarán uso del Puente Llacolén

E-mail Compartir

Con el fin de disminuir la congestión del Puente Llacolén y castigar a quienes transiten por el puente con un peso mayor al permitido y fuera del horario establecido, las autoridades de Transportes han decidido poner en marcha un nuevo sistema que permite detectar a los infractores y cursar las multas correspondientes.

La medida consiste en la implementación de cuatro cámaras, las cuales estarán distribuidas en cada pista de los dos puntos de ingreso del viaducto.

Hay que recordar que tras el terremoto del 27 de febrero de 2010 se estableció una restricción de un máximo de 20 toneladas de peso para los vehículos de carga mayor que transitaban por el Puente Llacolén.

En forma posterior y debido al buen estado en que se encuentra la estructura, esa medida levantó, permitiendo el ingreso de vehículos con un máximo de 45 toneladas y prohibiendo el tráfico de todo tipo de camiones entre las 7.30 y 9 horas de lunes a viernes. De esta forma, el ingreso al puente de camiones con una carga mayor a 45 toneladas está estrictamente prohibido.

SISTEMA

Las cámaras que se instalarán tendrán visión panorámica y permitirán el reconocimiento de placas de patente. Además, se dispondrá de un sistema de software que procesará la información con el fin de determinar quiénes deben ser multados.

Esta idea nace debido a que actualmente son alrededor de 120 conductores de camiones los que no cumplen con las restricciones de paso al día, por ambos sentidos. A esto se suma el deseo de mejorar los tiempos de conducción para los demás vehículos entre San Pedro de la Paz y Concepción, disminuir la congestión en horas críticas, aumentar y mejorar la cobertura en el control del transporte de carga en la Región e incrementar la eficiencia y eficacia en las labores operativas de la fiscalización del transporte de carga.

MARCHA BLANCA

La licitación de la empresa encargada para la ejecución de este plan ya está definida y quedó en manos de Indra, que esta semana debería firmar el contrato respectivo, luego de lo cual tendrá un plazo de 90 días para que el nuevo sistema de cámaras entre en operación.

La marcha blanca, prevista para fin de año, tendrá un plazo de 30 días, durante el cual se entregarán partes de cortesía a todos los camiones que infrinjan la restricción, para luego cursar las infracciones correspondientes. La inversión total del proyecto es de alrededor de $100 millones.

César Arriagada, seremi de Transportes del Bío Bío, sostuvo que la puesta en marcha del proyecto de cámaras de fiscalización se hace necesario, ya que vigilar de manera presencial podría poner en peligro la seguridad de quienes cumplan esa labor.

'Esto nos obligó a instalar una medida de fiscalización que sea innovadora y que incluyera nuevas tecnologías, porque la distribución del espacio físico del puente no nos permite estar físicamente en condiciones seguras', afirmó Arriagada.

Las fotografías recolectadas por las cámaras serán enviadas de manera remota a las oficinas de la Seremi de Transporte para poder ser procesadas y verificadas. Desde allí la información, la cual será complementada con datos del Registro Civil, será enviada al Juzgado de Policía Local para generar las infracciones pertinentes.

Cabe mencionar que este plan de vigilancia fue diseñado en base a los buenos resultados que se dieron en Santiago con la prohibición de vehículos para el uso corredores de transporte público. 'Investigando descubrimos que se estaba usando esta tecnología en Santiago. Estaba funcionando bien así que la vamos instalar como piloto', mencionó el seremi.

'Esta tecnología permitirá en el futuro ser mucho más eficientes en el control de tránsito y las restricciones que se están implementando', señaló Arriagada, agregando además que ya tienen pensado algunas ideas de dónde se podrían proyectar sistemas similares.

La empresa encargada de la ejecución del proyecto

'Esta tecnología permitirá en el futuro ser mucho más eficientes en el control de tránsito y las restricciones que se están

César Arriagada

Con cámaras fiscalizarán uso del Puente Llacolén

E-mail Compartir

Con el fin de disminuir la congestión del Puente Llacolén y castigar a quienes transiten por el puente con un peso mayor al permitido y fuera del horario establecido, las autoridades de Transportes han decidido poner en marcha un nuevo sistema que permite detectar a los infractores y cursar las multas correspondientes.

La medida consiste en la implementación de cuatro cámaras, las cuales estarán distribuidas en cada pista de los dos puntos de ingreso del viaducto.

Hay que recordar que tras el terremoto del 27 de febrero de 2010 se estableció una restricción de un máximo de 20 toneladas de peso para los vehículos de carga mayor que transitaban por el Puente Llacolén.

En forma posterior y debido al buen estado en que se encuentra la estructura, esa medida levantó, permitiendo el ingreso de vehículos con un máximo de 45 toneladas y prohibiendo el tráfico de todo tipo de camiones entre las 7.30 y 9 horas de lunes a viernes. De esta forma, el ingreso al puente de camiones con una carga mayor a 45 toneladas está estrictamente prohibido.

SISTEMA

Las cámaras que se instalarán tendrán visión panorámica y permitirán el reconocimiento de placas de patente. Además, se dispondrá de un sistema de software que procesará la información con el fin de determinar quiénes deben ser multados.

Esta idea nace debido a que actualmente son alrededor de 120 conductores de camiones los que no cumplen con las restricciones de paso al día, por ambos sentidos. A esto se suma el deseo de mejorar los tiempos de conducción para los demás vehículos entre San Pedro de la Paz y Concepción, disminuir la congestión en horas críticas, aumentar y mejorar la cobertura en el control del transporte de carga en la Región e incrementar la eficiencia y eficacia en las labores operativas de la fiscalización del transporte de carga.

MARCHA BLANCA

La licitación de la empresa encargada para la ejecución de este plan ya está definida y quedó en manos de Indra, que esta semana debería firmar el contrato respectivo, luego de lo cual tendrá un plazo de 90 días para que el nuevo sistema de cámaras entre en operación.

La marcha blanca, prevista para fin de año, tendrá un plazo de 30 días, durante el cual se entregarán partes de cortesía a todos los camiones que infrinjan la restricción, para luego cursar las infracciones correspondientes. La inversión total del proyecto es de alrededor de $100 millones.

César Arriagada, seremi de Transportes del Bío Bío, sostuvo que la puesta en marcha del proyecto de cámaras de fiscalización se hace necesario, ya que vigilar de manera presencial podría poner en peligro la seguridad de quienes cumplan esa labor.

'Esto nos obligó a instalar una medida de fiscalización que sea innovadora y que incluyera nuevas tecnologías, porque la distribución del espacio físico del puente no nos permite estar físicamente en condiciones seguras', afirmó Arriagada.

Las fotografías recolectadas por las cámaras serán enviadas de manera remota a las oficinas de la Seremi de Transporte para poder ser procesadas y verificadas. Desde allí la información, la cual será complementada con datos del Registro Civil, será enviada al Juzgado de Policía Local para generar las infracciones pertinentes.

Cabe mencionar que este plan de vigilancia fue diseñado en base a los buenos resultados que se dieron en Santiago con la prohibición de vehículos para el uso corredores de transporte público. 'Investigando descubrimos que se estaba usando esta tecnología en Santiago. Estaba funcionando bien así que la vamos instalar como piloto', mencionó el seremi.

'Esta tecnología permitirá en el futuro ser mucho más eficientes en el control de tránsito y las restricciones que se están implementando', señaló Arriagada, agregando además que ya tienen pensado algunas ideas de dónde se podrían proyectar sistemas similares.

La empresa encargada de la ejecución del proyecto

'Esta tecnología permitirá en el futuro ser mucho más eficientes en el control de tránsito y las restricciones que se están

César Arriagada