Secciones

Apoyan gestión degobernadora en Ñuble

E-mail Compartir

En el marco de una reunión de trabajo realizada este fin de semana para profundizar los énfasis del programa de gobierno de la Presidenta Bachelet y analizar el escenario provincial de cara a las próximas elecciones municipales, Lorena Vera, gobernadora de Ñuble, recibió el apoyo a su gestión de los presidentes distritales y provinciales de la Nueva Mayoría.

A la reunión, convocada por la primera autoridad provincial, asistieron: Carlos Hernández, presidente distrital del Partido Socialista; Alberto Jarpa y Edith González, presidentes de los distritales de la DC; Wilson Olivares y David Gómez, del Prsd, Víctor Yévenes y Gloria González, del PPD, Hugo Agurto, presidente provincial del PC y Paulo Gutiérrez, timonel provincial MAS, entre otros.

Según la información aportada por comunicaciones de la citada Gobernación provincial, el encuentro fue la oportunidad para limar asperezas y tomar acuerdos fundamentales para mantener un diálogo armónico dentro del conglomerado, especialmente luego de las críticas que algunos representantes de partidos han hecho a la conducción política de la gobernadora Vera. 'La Nueva Mayoría requiere la disposición de todos y todas. Sabemos que podemos tener diferencias en el futuro, pero lo que nos convoca son los puntos en común que tenemos el gobierno y los partidos políticos, y que tienen relación con los avances en la ciudadanía del programa de la Presidenta. Es harto el trabajo que se nos viene encima y estas reuniones van a ser el espacio para poder desarrollarlo', destacó la gobernadora, al término de la cita.

Para el presidente del distrito 41 de la DC, Alberto Jarpa, se ha iniciado un proceso muy importante para la provincia. 'Damos un respaldo desde ya a la gestión de la gobernadora, quien se ha reunido hoy con los partidos políticos y ha iniciado un proceso de trabajo, conversación y retroalimentación necesario para el buen funcionamiento de las políticas públicas en la Provincia de Ñuble'.

Sentencia obliga a ex alcaldea devolver $3,6 millones

por J. Enríquez

E-mail Compartir

Con fecha once se septiembre, el Juzgado de Letras y Garantía de Curanilahue, emitió una sentencia que obliga al ex alcalde de la citada comuna, Ahimalec Benítez, a devolver 3,6 millones de pesos en razón de una acusación hecha por el municipio local, por apropiación indebida de dineros debido a la asignación injustificada de una asignación por incremento previsional.

El documento judicial, que es un fallo de primera instancia, dice, en lo principal, que 'se acoge la demanda deducida a fojas 3, por don René White Sánchez, abogado, en representación judicial de la Ilustre Municipalidad de Curanilahue, representada legalmente por don Luis Gengnagel Gutiérrez (alcalde), todos ya individualizados, en contra de don Ahimalec Benítez Silva, ya individualizado, debiendo el demandado pagar a la actora, la suma de 90,50 UTM equivalentes a $3.627.692; más intereses y reajustes legales, desde la fecha de la mora'.

Asimismo, se precisa que 'el pago deberá efectuarse a la demandante, dentro del plazo de diez días hábiles, desde que quede ejecutoriada la presente sentencia y se condena al demandado, del pago de las costas de la causa, por resultar totalmente vencido'.

Diario El Sur intentó sin éxito comunicarse con el hoy consejero regional de la Nueva Mayoría.

De acuerdo a lo que señalan los demandantes, en el desempeño de su cargo, el ex jefe comunal de Curanilahue, que estuvo a la cabeza de la ciudad de la provincia de Arauco entre los años 2001 y 2012, habría cometido estos ilícitos asignándose dineros de manera equivocada.

'El demandado se asignó y percibió en forma indebida, la asignación denominada incremento previsional, establecida en el artículo 2 inciso segundo del decreto ley 3.501 de 1980, no obstante no reunir las calidades requeridas para su percepción, por no tratarse de una remuneración afecta a cotización previsional al 28 de febrero de 1981, agregando que el resumen de asignaciones indebidamente percibidas', se lee en el documento del demandante.

Siguiendo la lectura de la sentencia judicial, se expresa que la Contraloría ya había determinado la existencia de la deuda, que en su origen alcanzó más de nueve millones de pesos.

De los cuales, al actual consejo regional le fueron condonados cerca del 40%. Sin embargo, Benítez sólo habría devuelto alrededor de 1.5 millones de pesos, quedando por pagar los restantes $3,6 millones, que son perseguidos respecto a su pago hoy.

Lamentablemente no se pudo hablar con Benítez y corroborar si ya habría hecho efectiva la retribución de dineros a Curanilahue o bien, si recurrió contra la sentencia ante la Corte de Apelaciones de Concepción.

Ex jefe comunal de la

'Si le sacamos una foto al puente hoy, está casi igual al que dejamos'

E-mail Compartir

Desde Viña del Mar, ciudad donde hoy reside, John Reid, ex seremi de Obras Públicas, salió de una especie de congelamiento mediático, por lo menos a nivel local, para responder las críticas a su gestión.

Cuestionamientos que no sólo han salido del oficialismo, sino también de su propia coalición. Es que parte de la dirigencia de RN local, en el último tiempo, ha apuntado sus dardos a Reid, responsabilizándolo específicamente por el retraso de dos obras emblemáticas para la zona. Se trata del Estadio Ester Roa y el Puente Bicentenario.

Reid habló por vía telefónica con Diario El Sur, tras las duras declaraciones del secretario general de RN, Rodrigo Anabalón, quien a través de su cuenta Twitter, aseguró que la autoridad del gobierno de Piñera había tenido un deplorable desempeño en la ejecución de ambas obras.

John Reid hoy se desempeña como abogado y también participa de un negocio familiar enfocado en la fabricación de cerveza. Y, Anabalón en sus palabras denostó, incluso, esta última actividad. Eso le molestó de sobremanera. 'A mí me parece muy triste que el secretario regional de RN haga este tipo de comentarios, que denotan ignorancia y rencor. Es sabido que el Estadio no fue tomado por el MOP sino que fue tomado por el IND. Por lo tanto, eso demuestra lo apresurado de sus palabras', dijo al inicio de la conversación el profesional de origen inglés. Agregó que 'por otro lado, a mí me da pena y, es un problema que tenemos en la derecha, son estas viejas prácticas de sacar por los diarios cualquier cosa y tomar algo de relevancia, denostando a personas, las que al final nos hacen daño como coalición'.

Es más Reid, aunque relajado, señaló que 'incluso, Anabalón ha recurrido a cosas personales y tomar un actividad que nosotros con mi familia hemos desarrollado hace años con una tradición grande, que es la fabricación de cerveza, y que probablemente él ni conoce'.

--Hay que tener claridad en algo. El tema del Estadio lo dejo de lado porque no tiene nada que ver con el MOP. Nosotros sólo estuvimos en una primera licitación, que casi salió el doble de lo que estaba presupuestado, que fue lo autorizado por el nivel central y que hoy, nos está dando la razón, en que esta obra, según lo que entiendo, está saliendo más de 30 mil millones de pesos. Nuestra solicitud, en ese minuto, era ampliar a 19 mil millones de pesos y no se nos concedió y por eso no pudimos seguir con el proyecto.

--No. El MOP no diseñó la remodelación del Estadio.

--Creo que aquí hay una política pública que ha que analizar. El proceso licitatorio que tenemos como institucionalidad está hecho para ahorrar la mayor cantidad de dinero al Estado, pero no asegura calidad. Creo que lo que hay que modificar es eso. Hoy Chile está exigiendo mucha más calidad. Entonces, no necesariamente el mejor proyecto es el más barato, porque pasan estas cosas.

-Cuando una persona licita y se adjudica una obra, es responsable de su licitación y lo que dijo. A mí me va salir esto 'cien' y si sale '140', lo que dice el sistema es que es responsabilidad de la empresa que licitó. Pero resulta que en la práctica, lo que sucede, es que la autoridad está cazada y amarrada, porque en la medida de que la empresa se mantenga en sus precios y vaya al filo del cumplimiento del contrato, no se puede terminar. Eso pasó en las dos obras (Estadio y Puente Bicentenario).

-Hay que ver qué tienen en común las dos obras y es la empresa a cargo. Por un lado, pasó exactamente lo mismo con el puente. Hay una empresa que se gana la licitación, con unos precios de muy bajo margen y por lo tanto, no había incentivo a apurarse por parte de ellos. Pero, nosotros lo manejamos y supimos sacarlo adelante. Si vemos los porcentajes de avance en ese último año, son enormes respecto a la obra. Hay una segunda cosa. Cuando llegué a administrar estas obras, entendimos que había que apoyar a la empresa para que pudiese avanzar. Llega el nuevo gobierno y a mi entender, equivocan el camino. Se arman de todo un tema de fijarse plazos rápidos, en vez de bajar las expectativas. Lo que hacen es lo contrario. Es más, lo que hacen es desacelerar la obra. Si se ven las acciones del nuevo seremi, en el tiempo, él ha ido incumpliendo sus propios plazos impuestos y, de hecho, aún no tenemos puente. Si le sacamos una foto al puente hoy, está muy parecido a cómo lo dejamos en marzo.

--Del Estadio no me puedo hacer cargo. En el puente, yo diría que podríamos haber trabajado mucho mejor.

--Podríamos siempre haber logrado más celeridad. Siempre se pudo haber dedicado más tiempo, pero eso hubiera generado dejar de lado otros proyectos de otras provincias, igualmente relevantes para la Región.

--Cuando llegué a la zona, a mí me invitó el alcalde Ortiz a una reunión, ya que era él quien estaba liderando ese tema. En esa reunión con dirigentes nosotros plateamos cuáles eran los avances y necesidades que teníamos para avanzar las negociaciones con Aurora de Chile y en esa reunión se produjo una división de los pobladores, después de la intervención del delegado del alcalde. Hubo unas peleas y un nivel de vocabulario en que se estaban denostando unos con otros. A mí me pareció que así era muy difícil conversar. Planteé que debían solucionar sus problemas internos para conversar. Luego, cuando fuimos avanzando, no se nos invitó nunca más a una reunión con los pobladores. Nosotros, dado que teníamos que avanzar, nos pusimos de acuerdo con el Serviu y comenzamos a hacer un análisis, caso a caso, de las casas para evaluar las posibles compensaciones en el marco legal que debía ser. Entiendo que el Serviu avanzó bastante, pero no fue suficiente con los pobladores de Aurora de Chile.

-No lo sé porque nunca más me invitaron a una reunión, pero si puedo decir que los plazos no se cumplieron y eso lo interpreto como que estaban esperando una nueva elección y cambios de autoridades. Pero, nosotros como ministerio fuimos proactivos e igual analizamos los casos y entregamos los informes que correspondían.

Hoy se desempeña como abogado en Viña del Mar.

Apoyan gestión degobernadora en Ñuble

E-mail Compartir

En el marco de una reunión de trabajo realizada este fin de semana para profundizar los énfasis del programa de gobierno de la Presidenta Bachelet y analizar el escenario provincial de cara a las próximas elecciones municipales, Lorena Vera, gobernadora de Ñuble, recibió el apoyo a su gestión de los presidentes distritales y provinciales de la Nueva Mayoría.

A la reunión, convocada por la primera autoridad provincial, asistieron: Carlos Hernández, presidente distrital del Partido Socialista; Alberto Jarpa y Edith González, presidentes de los distritales de la DC; Wilson Olivares y David Gómez, del Prsd, Víctor Yévenes y Gloria González, del PPD, Hugo Agurto, presidente provincial del PC y Paulo Gutiérrez, timonel provincial MAS, entre otros.

Según la información aportada por comunicaciones de la citada Gobernación provincial, el encuentro fue la oportunidad para limar asperezas y tomar acuerdos fundamentales para mantener un diálogo armónico dentro del conglomerado, especialmente luego de las críticas que algunos representantes de partidos han hecho a la conducción política de la gobernadora Vera. 'La Nueva Mayoría requiere la disposición de todos y todas. Sabemos que podemos tener diferencias en el futuro, pero lo que nos convoca son los puntos en común que tenemos el gobierno y los partidos políticos, y que tienen relación con los avances en la ciudadanía del programa de la Presidenta. Es harto el trabajo que se nos viene encima y estas reuniones van a ser el espacio para poder desarrollarlo', destacó la gobernadora, al término de la cita.

Para el presidente del distrito 41 de la DC, Alberto Jarpa, se ha iniciado un proceso muy importante para la provincia. 'Damos un respaldo desde ya a la gestión de la gobernadora, quien se ha reunido hoy con los partidos políticos y ha iniciado un proceso de trabajo, conversación y retroalimentación necesario para el buen funcionamiento de las políticas públicas en la Provincia de Ñuble'.

Sentencia obliga a ex alcaldea devolver $3,6 millones

por J. Enríquez

E-mail Compartir

Con fecha once se septiembre, el Juzgado de Letras y Garantía de Curanilahue, emitió una sentencia que obliga al ex alcalde de la citada comuna, Ahimalec Benítez, a devolver 3,6 millones de pesos en razón de una acusación hecha por el municipio local, por apropiación indebida de dineros debido a la asignación injustificada de una asignación por incremento previsional.

El documento judicial, que es un fallo de primera instancia, dice, en lo principal, que 'se acoge la demanda deducida a fojas 3, por don René White Sánchez, abogado, en representación judicial de la Ilustre Municipalidad de Curanilahue, representada legalmente por don Luis Gengnagel Gutiérrez (alcalde), todos ya individualizados, en contra de don Ahimalec Benítez Silva, ya individualizado, debiendo el demandado pagar a la actora, la suma de 90,50 UTM equivalentes a $3.627.692; más intereses y reajustes legales, desde la fecha de la mora'.

Asimismo, se precisa que 'el pago deberá efectuarse a la demandante, dentro del plazo de diez días hábiles, desde que quede ejecutoriada la presente sentencia y se condena al demandado, del pago de las costas de la causa, por resultar totalmente vencido'.

Diario El Sur intentó sin éxito comunicarse con el hoy consejero regional de la Nueva Mayoría.

De acuerdo a lo que señalan los demandantes, en el desempeño de su cargo, el ex jefe comunal de Curanilahue, que estuvo a la cabeza de la ciudad de la provincia de Arauco entre los años 2001 y 2012, habría cometido estos ilícitos asignándose dineros de manera equivocada.

'El demandado se asignó y percibió en forma indebida, la asignación denominada incremento previsional, establecida en el artículo 2 inciso segundo del decreto ley 3.501 de 1980, no obstante no reunir las calidades requeridas para su percepción, por no tratarse de una remuneración afecta a cotización previsional al 28 de febrero de 1981, agregando que el resumen de asignaciones indebidamente percibidas', se lee en el documento del demandante.

Siguiendo la lectura de la sentencia judicial, se expresa que la Contraloría ya había determinado la existencia de la deuda, que en su origen alcanzó más de nueve millones de pesos.

De los cuales, al actual consejo regional le fueron condonados cerca del 40%. Sin embargo, Benítez sólo habría devuelto alrededor de 1.5 millones de pesos, quedando por pagar los restantes $3,6 millones, que son perseguidos respecto a su pago hoy.

Lamentablemente no se pudo hablar con Benítez y corroborar si ya habría hecho efectiva la retribución de dineros a Curanilahue o bien, si recurrió contra la sentencia ante la Corte de Apelaciones de Concepción.

Ex jefe comunal de la

'Si le sacamos una foto al puente hoy, está casi igual al que dejamos'

E-mail Compartir

Desde Viña del Mar, ciudad donde hoy reside, John Reid, ex seremi de Obras Públicas, salió de una especie de congelamiento mediático, por lo menos a nivel local, para responder las críticas a su gestión.

Cuestionamientos que no sólo han salido del oficialismo, sino también de su propia coalición. Es que parte de la dirigencia de RN local, en el último tiempo, ha apuntado sus dardos a Reid, responsabilizándolo específicamente por el retraso de dos obras emblemáticas para la zona. Se trata del Estadio Ester Roa y el Puente Bicentenario.

Reid habló por vía telefónica con Diario El Sur, tras las duras declaraciones del secretario general de RN, Rodrigo Anabalón, quien a través de su cuenta Twitter, aseguró que la autoridad del gobierno de Piñera había tenido un deplorable desempeño en la ejecución de ambas obras.

John Reid hoy se desempeña como abogado y también participa de un negocio familiar enfocado en la fabricación de cerveza. Y, Anabalón en sus palabras denostó, incluso, esta última actividad. Eso le molestó de sobremanera. 'A mí me parece muy triste que el secretario regional de RN haga este tipo de comentarios, que denotan ignorancia y rencor. Es sabido que el Estadio no fue tomado por el MOP sino que fue tomado por el IND. Por lo tanto, eso demuestra lo apresurado de sus palabras', dijo al inicio de la conversación el profesional de origen inglés. Agregó que 'por otro lado, a mí me da pena y, es un problema que tenemos en la derecha, son estas viejas prácticas de sacar por los diarios cualquier cosa y tomar algo de relevancia, denostando a personas, las que al final nos hacen daño como coalición'.

Es más Reid, aunque relajado, señaló que 'incluso, Anabalón ha recurrido a cosas personales y tomar un actividad que nosotros con mi familia hemos desarrollado hace años con una tradición grande, que es la fabricación de cerveza, y que probablemente él ni conoce'.

--Hay que tener claridad en algo. El tema del Estadio lo dejo de lado porque no tiene nada que ver con el MOP. Nosotros sólo estuvimos en una primera licitación, que casi salió el doble de lo que estaba presupuestado, que fue lo autorizado por el nivel central y que hoy, nos está dando la razón, en que esta obra, según lo que entiendo, está saliendo más de 30 mil millones de pesos. Nuestra solicitud, en ese minuto, era ampliar a 19 mil millones de pesos y no se nos concedió y por eso no pudimos seguir con el proyecto.

--No. El MOP no diseñó la remodelación del Estadio.

--Creo que aquí hay una política pública que ha que analizar. El proceso licitatorio que tenemos como institucionalidad está hecho para ahorrar la mayor cantidad de dinero al Estado, pero no asegura calidad. Creo que lo que hay que modificar es eso. Hoy Chile está exigiendo mucha más calidad. Entonces, no necesariamente el mejor proyecto es el más barato, porque pasan estas cosas.

-Cuando una persona licita y se adjudica una obra, es responsable de su licitación y lo que dijo. A mí me va salir esto 'cien' y si sale '140', lo que dice el sistema es que es responsabilidad de la empresa que licitó. Pero resulta que en la práctica, lo que sucede, es que la autoridad está cazada y amarrada, porque en la medida de que la empresa se mantenga en sus precios y vaya al filo del cumplimiento del contrato, no se puede terminar. Eso pasó en las dos obras (Estadio y Puente Bicentenario).

-Hay que ver qué tienen en común las dos obras y es la empresa a cargo. Por un lado, pasó exactamente lo mismo con el puente. Hay una empresa que se gana la licitación, con unos precios de muy bajo margen y por lo tanto, no había incentivo a apurarse por parte de ellos. Pero, nosotros lo manejamos y supimos sacarlo adelante. Si vemos los porcentajes de avance en ese último año, son enormes respecto a la obra. Hay una segunda cosa. Cuando llegué a administrar estas obras, entendimos que había que apoyar a la empresa para que pudiese avanzar. Llega el nuevo gobierno y a mi entender, equivocan el camino. Se arman de todo un tema de fijarse plazos rápidos, en vez de bajar las expectativas. Lo que hacen es lo contrario. Es más, lo que hacen es desacelerar la obra. Si se ven las acciones del nuevo seremi, en el tiempo, él ha ido incumpliendo sus propios plazos impuestos y, de hecho, aún no tenemos puente. Si le sacamos una foto al puente hoy, está muy parecido a cómo lo dejamos en marzo.

--Del Estadio no me puedo hacer cargo. En el puente, yo diría que podríamos haber trabajado mucho mejor.

--Podríamos siempre haber logrado más celeridad. Siempre se pudo haber dedicado más tiempo, pero eso hubiera generado dejar de lado otros proyectos de otras provincias, igualmente relevantes para la Región.

--Cuando llegué a la zona, a mí me invitó el alcalde Ortiz a una reunión, ya que era él quien estaba liderando ese tema. En esa reunión con dirigentes nosotros plateamos cuáles eran los avances y necesidades que teníamos para avanzar las negociaciones con Aurora de Chile y en esa reunión se produjo una división de los pobladores, después de la intervención del delegado del alcalde. Hubo unas peleas y un nivel de vocabulario en que se estaban denostando unos con otros. A mí me pareció que así era muy difícil conversar. Planteé que debían solucionar sus problemas internos para conversar. Luego, cuando fuimos avanzando, no se nos invitó nunca más a una reunión con los pobladores. Nosotros, dado que teníamos que avanzar, nos pusimos de acuerdo con el Serviu y comenzamos a hacer un análisis, caso a caso, de las casas para evaluar las posibles compensaciones en el marco legal que debía ser. Entiendo que el Serviu avanzó bastante, pero no fue suficiente con los pobladores de Aurora de Chile.

-No lo sé porque nunca más me invitaron a una reunión, pero si puedo decir que los plazos no se cumplieron y eso lo interpreto como que estaban esperando una nueva elección y cambios de autoridades. Pero, nosotros como ministerio fuimos proactivos e igual analizamos los casos y entregamos los informes que correspondían.

Hoy se desempeña como abogado en Viña del Mar.