Secciones

Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo

E-mail Compartir

Jesús fue muy crítico de los que profesan con los labios la obediencia a la voluntad de Dios, pero la contradicen con la vida, en particular, cuando esto ocurre con los que están constituidos en autoridad.

Él no soporta esa incoherencia, muchas veces acentuada por la hipocresía. Con cierta ironía, manda a sus discípulos algo prácticamente imposible: 'En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos. Hagan, pues, y observen todo lo que ellos les digan; pero no imiten su conducta, porque dicen y no hacen. Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de la gente, pero ellos ni con el dedo quieren moverlas...' (Mt 23,2-4).

Es muy difícil adherir a la palabra de quien, con su propia vida, la contradice, pues esa palabra carece de toda autoridad.

Los cristianos caemos a menudo en esa incoherencia. En efecto, oramos a Dios pidiendo: 'Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo' y luego, actuamos de manera contraria a la voluntad de Dios.

Pedimos a Dios que se haga su voluntad y estamos de acuerdo con la aprobación de leyes que contradicen la voluntad de Dios: ley de divorcio, acuerdo de vida en pareja, uniones homosexuales, aborto, eutanasia, etc.

En este caso, al orar: 'Hágase tu voluntad', parece que quisiéramos engañar a Dios mismo, pues la 'letra chica' dice: 'Siempre que no se oponga a la voluntad del hombre'.

En el Evangelio de este Domingo XXVI del tiempo ordinario leemos una parábola que Jesús propone para poner en evidencia esa incoherencia en los sumos sacerdotes y ancianos del pueblo.

Cuando Jesús les pregunta: 'El bautismo de Juan, ¿de dónde era, del cielo o de los hombres?' (Mt 21,25), ellos, velando más por su propio interés que por la verdad, responden: 'No sabemos' (Mt 21,27).

Jesús declara esa falsedad más grave que el pecado de los publicanos y las prostitutas.

Jesús presenta el caso de un padre que tenía dos hijos. Dijo al primero: 'Hijo, anda hoy a trabajar a la viña'. Él respondió: 'No quiero'; pero luego, se convirtió y fue.

Dijo lo mismo al segundo y él respondió: «Sí, señor', pero no fue. Jesús compromete al auditorio preguntando: '¿Cuál de los dos hizo la voluntad del padre?'. Responden todos: 'El primero'.

Entonces Jesús hace la aplicación: 'En verdad les digo que los publicanos y las prostitutas llegan antes que ustedes al Reino de Dios'. Declara que los publicanos y las prostitutas tienen más fácil acceso a Dios que los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo. Los publicanos y las prostitutas son pecadores.

Pero Jesús afirma -'en verdad les digo'- que los sumos sacerdotes y los ancianos son más pecadores que ellos. ¿Cómo puede ser?

Jesús explica: 'Vino Juan a ustedes por camino de justicia, y ustedes no creyeron en él, mientras que los publicanos y las prostitutas creyeron en él. Y ustedes, ni siquiera viendo eso, se convirtieron después, para creer en él'.

El prólogo del IV Evangelio presenta a Juan en términos que podrían aplicarse al mismo Jesús: 'Hubo un hombre enviado por Dios, su nombre era Juan' (Jn 1,6). Y el mismo Jesús lo define como 'más que un profeta' (Mt 11,9). Los publicanos acudieron a su bautismo de conversión preguntando: 'Maestro, ¿qué debemos hacer?' (Lc 3,12).

En cambio, los sumos sacerdotes y los ancianos no acudieron a su bautismo y probablemente algunos de los allí presentes, cuando Jesús hablaba, estaban entre los invitados en ese cumpleaños de Herodes en que él hizo traer la cabeza de Juan en una bandeja para recompensar el baile lascivo de la hija de su conviviente.

No sólo eso: ¡Ellos iban a decretar la muerte del mismo Jesús, el más inocente de todos los hombres! Ellos confiesan con la boca su cumplimiento de la voluntad de Dios; pero rechazan al enviado de Dios, a Juan y, sobre todo, a Jesús. Son como el hijo que dice a Dios con la boca: 'Sí, señor', pero con su conducta dicen: 'No'. Son incoherentes.

El primer grado en el cumplimiento de la voluntad de Dios es el de aquellos que dicen: 'Sí, Señor' y luego hacen la voluntad de Dios con prontitud y gozo. Este es el caso de la Virgen María: 'He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra' (Lc 1,38).

El segundo grado en el cumplimiento de la voluntad de Dios es el de aquellos que dicen: 'No, Señor'; pero luego se convierten y la hacen.

No tienen nombre los que dicen a Dios: 'Hágase tu voluntad' y no tienen intención de cumplirla.

Obispo de Santa María de Los Ángeles

'El primer grado en el

Niños de Coronel mejorarán su salud

E-mail Compartir

El sobrepeso y la obesidad infantil son una realidad que afecta en distintos lugares del mundo y Chile no está libre de este problema.

Es por esto que cambiar los malos hábitos alimenticios y fomentar la práctica del deporte se convirtieron en los objetivos que persigue el programa Energía para la Educación de Endesa Chile, que en la Región del Bío Bío favorece a 14 establecimientos de las comunas de Antuco, Alto Bío Bío, Quilaco y Coronel, beneficiando a más de 2 mil alumnos.

Una de las áreas que destaca en esta iniciativa es el programa Integral de Nutrición Infantil, que comenzará a desarrollarse en Coronel, donde participarán más de 300 estudiantes, que busca generar consciencia sobre los problemas y enfermedades causados por malos hábitos alimenticios y mejorar el rendimiento escolar de los alumnos.

Este trabajo enfocado en las salud iniciará con una evaluación nutricional de los estudiantes de las escuelas Rosa Yáñez y Rosa Medel.

El programa continuará con charlas sobre nutrición a profesores, padres y apoderados, además de charlas de fortalecimiento de los hábitos de salud bucal.

Incluye también sesiones deportivas dictadas por un profesional que enseñará a niñas y niños, desde el nivel de prekínder a octavo básico a optimizar sus clases de educación física y potenciar las actividades al aire libre.

Lo anterior tiene como propósito lograr motivar un interés real por un estilo de vida saludable.

meses es la duración que tendrá el

Voluntarios tendrán que proteger lobería

E-mail Compartir

Una invitación a proteger parte de las especies de la Región es la que está haciendo Codeff (Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora) Bío Bío, a través de una intensa campaña de captación de voluntarios para trabajar en el Santuario 'Islote y lobería iglesia de piedra' ubicada Cobquecura, Provincia de Ñuble.

El mencionado espacio, ubicado frente a la playa fue declarado Santuario de la Naturaleza hace 22 años, por lo que se recalca la importancia de fortalecer su protección.

Esta acción, que busca ejecutarse durante la temporada estival de 2015, se planteó en el marco de un convenio entre la Municipalidad de Cobquecura y Codeff, donde los voluntarios impulsarán tareas y objetivos de conservación del lobo marino.

Entre las anteriores se cuentan labores de educación a turistas, patrullaje costero, censo de la especie marina, protección y control de las crías varadas.

Esta campaña, abierta a todas las personas de la Región, apunta a captar a quienes deseen destinar parte de su tiempo a estas tareas en la playa, por lo que no es requisito tener experiencia o conocimiento profesional en la materia.

HASTA DICIEMBRE

Tal como explicó el director regional de la institución, Luciano Pérez, los interesados en participar aún tienen tiempo, debido a que el proceso de campaña se prolongará hasta diciembre. 'Estos trabajos son de vital importancia para proteger y resguardar la población de lobos en un período crítico, evitando que los turistas, durante las mareas bajas, se acerquen a los roqueríos y generen estampidas que pongan en riesgo a las crías y juveniles de lobos de menor tamaño', señaló.

Quienes deseen ser voluntarios pueden inscribirse enviando un correo al mail socioscodeffbiobio@gmail.com. Posteriormente serán citados a una jornada informativa y de capacitación. Finalmente se seleccionarán cerca 50 voluntarios que trabajarán durante febrero 2015 mediante sistema de turnos.

Educación a turistas, patrullaje costero, censo de la