Secciones

Borrando con el codo...

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet calificó como 'un día histórico' el 26 de septiembre de 2014, día de la promulgación de la reforma tributaria. Con la certeza de reunir los US$8.300 millones presupuestado, ha querido transmitir el optimismo del gobierno frente a los resultados esperados del libelo, sin reparar en la transformación en curso del sistema económico nacional y su efecto en la población.

Frente a la disminución de un 20% en sus ventas, un pequeño empresario de la zona norte que entrega servicios tecnológicos a la industria minera, reaccionó resignadamente calificando la coyuntura como 'una situación nunca antes vista' durante los 25 años de vida de su empresa; en la minería ya se habla de 40 mil despidos, producto de 'una pasada de cuenta a los sindicatos' por el abuso de poder que se ejerció durante el extenso período de inversiones que precedieron la bonanza en el precio de los metales, fue el comentario final que deslizó con un dejo de profunda inquietud.

En la misma línea, la opinión de un ejecutivo de una gran empresa transnacional, dedicada a prestar servicios a la minería; forestal y construcción, manifestaba su preocupación por la inestabilidad que se había instalado en el clima organizacional de su empresa, 'nunca antes visto en los años que llevo en la compañía', señaló.

Mientras que un pequeño comerciante y distribuidor de productos para los servicios de empaques de alimentación de la Región del Bío Bío, se lamentaba de la significativa disminución en las ventas y la incertidumbre que genera el 'comportamiento conservador de mis clientes' que le impide proyectar la evolución futura del negocio.

Sin excepción, todos los consultados manifestaban 'incertidumbre' respecto de la causa que originaba el actual escenario; así como, la totalidad de los consultados, reconocía estar evaluando un 'Plan B' para hacer frente al 'extraño' comportamiento de la economía.

La profunda preocupación reinante en el mercado laboral y la industria del país contrasta radicalmente con el ánimo declarado en el gobierno y el legislativo. En un ambiente de profunda ideologización, en el cual las autoridades han dado muestra visible de querer borrar todo vestigio de un modelo que ayudaron a construir y consolidar.

La economía chilena está sufriendo un proceso de transformación cuyo lado más negativo, como siempre, será absorbido por aquellos que dependen del mercado laboral y/o que no disponen de la capacidad para proteger su patrimonio frente a los potenciales daños de la actual coyuntura.

Exportaciones de la Región acumulan un alza de 4,3%

E-mail Compartir

Un 2% se expandieron las exportaciones de la Región del BíoBío durante julio, al enviarse al exterior productos por un US$ 457,6 millones, cifra mayor en US$9,6 millones de julio de 2013, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Los positivos resultados en los sectores Pesca, Otras Industrias Manufactureras y Otras Exportaciones influyeron en el valor exportado regional respecto a igual mes de 2013. Los envíos de productos pertenecientes al sector Agropecuario y Forestal decrecieron en julio de 2014.

El grupo Pesca aumentó en un 112,9% en doce meses, sus envíos, liderados por harina de pescado, otras preparaciones y conservas y productos frescos y congelados.

Las exportaciones agrupadas en Otras Industrias Manufactureras anotaron una mejora interanual de 33,1%, enviándose productos por US$18,9 millones. Materias plásticas y de caucho, textiles y prendas de vestir y productos químicos básicos fueron los principales productos que contribuyeron positivamente en el sector.

Otras Exportaciones totalizaron US$5,4 millones, un alza de 20,8% en comparación con igual mes del año anterior. El aumento de las exportaciones de Servicios aportó en este crecimiento.

El sector Agropecuario decreció 33,3% respecto al monto de las exportaciones en igual mes de 2013. Los productos que más influyeron en la caída fueron Productos de molinería, jarabe de azúcar y berries en todas sus formas.

Durante el periodo enero-julio de 2014, la Región acumuló exportaciones por US$3.196 millones, que significó un crecimiento de 4,3%.

Gobierno promulgó Reforma Tributaria: se aplicará gradualmente

E-mail Compartir

'En Chile están dadas todas las condiciones para que nuestra economía vuelva a una senda de crecimiento y se dinamice. Las instituciones funcionan, tenemos una estabilidad macroeconómica, tenemos una sana y robusta posición fiscal, una baja deuda pública. Además hay, a mi juicio, un clima y una atmósfera positiva que cuidar; hay que cuidar las expectativas', dijo el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, tras la promulgación de la Reforma Tributaria ayer, con la firma de la Presidenta Michelle Bachelet en el Palacio de La Moneda.

La mandataria dijo en tanto que 'este es un día histórico, porque la reforma tributaria que estamos promulgando es un instrumento poderoso que dará a Chile más y mejores oportunidades de desarrollo, con inclusión'.

También esta promulgación es relevante en el contexto de desaceleración económica que vive el país, ya que 'entrega una nueva señal de certidumbre y reglas claras a los agentes económicos. Con ello, están dadas todas las condiciones para que nos pongamos manos a la obra y juntos recuperemos la senda de mayor crecimiento'.

El nuevo marco legal, que se publicará en los próximos días en el Diario Oficial, entrará en vigencia el 1 de octubre.

El ministro de Hacienda insistió en que la Reforma Tributaria 'es parte de la gobernabilidad del crecimiento que Chile requiere y necesita, y por el que el Ministerio de Hacienda está trabajando día a día para dinamizar nuestra economía'.

Destacó que 'es absolutamente posible avanzar enfrentando las desigualdades para generar estabilidad y un desarrollo inclusivo. Es en ese sentido que hoy celebramos, no solamente por estos US$ 8.300 millones que se recaudarán en régimen, no solamente por los US$ 2.300 millones que tendrá el Presupuesto de la Nación 2015 gracias a la Reforma Tributaria, sino porque además esta reforma tributaria genera la estabilidad y la certidumbre necesaria en el mercado y para los agentes en la toma de decisiones'.

Arenas informó que será el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, quien estará a cargo del equipo que implementará la Reforma Tributaria. 'La etapa que comenzamos ahora, por cierto con nuestra administración tributaria, fortaleciendo el Servicio de Impuestos Internos, con el Servicio Nacional de Aduanas, con la Tesorería General de la República', sostuvo.

Los cambios se traducirán en incentivos al ahorro e inversión; eliminación de la retención del 10%; empresas de menor tamaño; cooperativas; vivienda; institucionalidad y atribuciones del SII; impuesto de Timbres y Estampillas; inversión extranjera; impuestos verdes; ganancias de capital; impuestos correctivos; compensaciones; mercado de capitales y normas de inversión pasiva en el extranjero; bomberos; y beneficios para las zonas extremas y zonas francas.

La trayectoria de la recaudación será la siguiente: 0,29% del PIB, en 2014; 0,94% del PIB, en 2015; 1,82% del PIB, en 2016; 2,29% del PIB, en 2017; 3,02% del PIB, en 2018.

En régimen se recaudarán US$8.298 millones, siendo los principales aportes los provenientes por las modificaciones al impuesto a la renta (1,46% del PIB); el aumento de recaudación por efecto de un mayor control de la evasión (0,52% del PIB); y el gravamen a la reventa de inmuebles nuevos y a la limitación al uso del crédito especial en IVA a la construcción (0,36% del PIB).

Producción demanufacturashabría caído 2,4%

E-mail Compartir

La producción manufacturera en Chile se habría contraído un 2,4% interanual en agosto, en una nueva señal de la desaceleración de la economía y afectada por un día hábil menos en el mes.

La estimación, que corresponde a la mediana de respuestas de 10 economistas en un sondeo de Reuters, ocurriría luego de que la actividad del sector mostró una caída del 4,1% en julio.

Si bien el mes tuvo un día menos que agosto del 2013, la base de comparación es menos exigente que en julio, lo que habría suavizado la contracción, explicaron los encuestados.

'La mayoría de los sectores volverá a tener desempeño adverso, pero los más negativos estarán en productos metálicos y químicos', dijo el economista Benjamín Sierra de Scotiabank.

Los pronósticos para el octavo mes fluctuaron entre caídas del 1,5 y 3,0%.

Finalmente, el gobierno comunicó ayer a las empresas distribuidoras de gas natural por redes, los alcances de la regulación que impulsará para el sector.

Watt's suscribió un acuerdo de compra con los propietarios de Frutos del Maipo por el 100% de esta empresa por un monto preliminar de $22.566 millones, según informó a la SVS.