Secciones

Dan trabajo a 41 personas que vivían en la calle

E-mail Compartir

Parte del proceso para rehabilitar a quienes viven en la calle pasa por conseguirles un empleo. Para ello, desde octubre del año pasado el Ministerio de Desarrollo Social trabaja un programa de reinserción, que en la Región se traduce en un convenio con la fundación Emplea y la atención de 60 personas.

El seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres, relató que de ese grupo, 42 personas están trabajando, 31 de ellas con contrato, con un promedio de renta de $200 mil. Las otras once están en proceso de prueba y pronta firma de contrato: 'Son personas que estaban en situación de calle, lejos de sus familias, en estados depresivos muy grandes, alejados de sus redes más cercanas, bajo extrema vulnerabilidad'.

Jaime Luna es uno de los beneficiarios. Antes trabajaba esporádicamente en la feria libre Talcahuano. Reconoce que antes tenía problemas con el alcohol, pero desde que ingresó a este programa su vida ha cambiado: 'Ahora hago aseo en la galería del Ymca. Me he sentido bien, le he caído bien a los jefes y he rendido como corresponde. Están conformes conmigo'.

Rodrigo Viveros, director de la sede Bío Bío de la fundación Emplea, a cargo de la parte operativa de este programa, dijo que se trabaja con un modelo de empleo con apoyo. 'Apostamos a las capacidades desde la individualidad de las personas y con ello nos acercamos a una oferta laboral que se les asemeje', explicó.

Ya trabajan con unas 15 empresas de Concepción, Talcahuano, Chillán y Los Ángeles. Pero, están en un proceso de sensibilización para que otras pongan cupos a disposición.

Torres indicó que el primer acercamiento con estas personas es a través del programa Noche Digna, pues en los albergues tienen el contacto con los potenciales beneficiados. Después de un diagnóstico un equipo multidisciplinario de la Fundación Emplea trabaja con ellos en un cambio de actitud, donde la búsqueda de trabajo se plantea como un desafío.

'La intervención dura unos seis meses, pero vamos prolongándolo según el requerimiento de las personas. Las que están trabajando regularmente en una primera etapa conocen el mundo laboral, luego ven sus habilidades, en una siguiente etapa ven sus habilidades y luego se insertan en el mundo laboral', agregó.

millones de pesos ha invertido Desarrollo

Detienen a sujetos por supuesto tráfico de drogas

E-mail Compartir

Tras dos meses de investigación, detectives de la Brigada Antinarcóticos (Briant) de la PDI de Concepción detuvieron a dos hombres y dos mujeres, por su presunta participación en el tráfico de drogas en Concepción. Los sujetos transportaban cannabis sativa a granel, además de dinero en efectivo, en un taxi que transitaba por el sector de Collao con destino a la Población Tucapel bajo. El jefe de la Briant, subcomisario Cristian Lara, detalló que se incautaron 49 plantas de marihuana en cultivo In Door, cannabis sativa a granel, cocaína base y clorhidrato de cocaína. Todo avaluado en más de $4 millones.

Paro en la salud municipalizada originó una sobredemanda en los hospitales

E-mail Compartir

La entrega de medicamentos, alimentos y atenciones de urgencias fueron las únicas labores que ayer cumplieron los funcionarios de la salud municipalizada, asociados en la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam). Esto, debido al paro de 48 horas que realizaron, que concluye hoy y que busca presionar al gobierno para que dé respuesta a las demandas del gremio.

Una escasa cantidad de usuarios es la que llegó ayer a los centro de atención primaria del Bío Bío, en su mayoría eran pacientes que llegaban a retirar los fármacos para afrontar sus enfermedades. Éstas son relativas a personas con tuberculosis, epilepsia o diabéticos.

La vocera del Centro de Salud Familiar O'Higgins, Paulina Ormeño, comentó que la jornada de ayer fue tranquila, ya que las pocas personas que llegaron al recinto de salud fueron atendidas.

'Están los turnos éticos, por lo que si había alguien que debía realizarse curaciones, se le hizo. Ha estado todo normal y los pacientes han entendido el paro', comentó Ormeño.

Con respecto a los usuarios que tenían controles de crónicos ayer, la vocera explicó que éstas serán reagendadas para otro día.

Sandra Tamblay, vocera del Cesfam Tucapel, declaró que el hecho de que el paro fuera programado con bastante anticipación llevó a que la gente supiera de éste, por lo que no llegó mucha gente al establecimiento.

'Ya hemos cambiado algunas horas (de pacientes que tenían horas ayer). Además, el viernes tendremos un refuerzo en Some, en farmacia y en procedimientos (curaciones e inyectables), ya que creemos que llegará más gente.

La vocera regional de la Confusam, Maritza Morales, declaró que el paro del gremio fue un éxito, ya que tuvo un 100% de adhesión, es decir, cerca de 7 mil trabajadores de la salud municipalizada se movilizaron ayer. No obstante, algunas provincias informaron que en sus zonas hubo una adhesión menor, como fue el caso de la Ñuble y Bío Bío. Éstas habrían registrado un 91,8% y 95%, respectivamente.

A raíz de la movilización originada por la salud municipalizada, los servicios de urgencia denotaron un aumento leve de sus atenciones, tal como se registro en el Hospital Guillermo Gran Benavente (Hospital Regional) y la red de hospitales del Servicio de Salud Talcahuano.

Desde el Hospital Regional informaron que hubo sobredemanda, pues la atención fue un tercio superior a lo que se registra en un día normal. 'La mayoría de esta sobredemanda corresponden a atenciones tipo C-4 y C-5, que no constituyen urgencia y por lo mismo, deben resignarse a una espera más prolongada', comunicaron desde el recinto asistencial.

No obstante, precisaron que la Unidad de Emergencia funcionó con la agilidad requerida en los casos de extrema gravedad y riesgo vital.

En tanto, en la red asistencial del S.S. Talcahuano también se registró un incremento en la afluencia de público. En el Hospital Las Higueras las atenciones aumentaron cerca de un 8%, en el Hospital Penco-Lirquén fue un 15% superior con respecto a un día normal. Esto, originado por las derivaciones del Cesfam de Penco. Por último, en el Hospital de Tomé hubo un aumento de un 20% durante la mañana.

El Cesfam Tucapel es uno de los 14 establecimientos del Servicio de Salud Concepción que tiene Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu), los que absorberían la demanda de atención de la población. La vocera regional del gremio comentó que podría existir cerca de un 15% de aumento normal en los Sapus de la Región. 'Creemos que en urgencia no debiera haber un aumento significativo', declaró.

Rotura de matriz provocó corte de agua potable

E-mail Compartir

La rotura de una importante matriz provocó la interrupción del servicio de agua potable en los sectores de Collao, Los Lirios, Los Fresnos y Villa Huáscar en Concepción. La subgerenta zonal de Essbio, Ana María Lezcano, lamentó los inconvenientes, pero aseguró que se hicieron todos los esfuerzos para mitigar el impacto: 'Coordinamos desde temprano la entrega de agua potable a través de camiones aljibes que estuvieron recorriendo los distintos sectores afectados para entregar una solución alternativa de abastecimiento a nuestros clientes'.

La sanitaria informó que el problema quedó resuelto a eso de las 16 horas.