Secciones

Concepción destaca como smartcity en Chile

E-mail Compartir

Se dice que las ciudades inteligentes o smartcity, son sustentables, eficientes y tecnológicas, puesto que por medio de la tecnología mejoran sus estándares de calidad de vida.

Según Ricardo Irarrázabal Oliva, gerente de ingeniería de Crecic, hay 6 ejes principales que permiten considerar a una ciudad dentro de la categoría de smartcity.

Estos serían: aspectos del medioambiente, metros cuadrados de áreas verdes, emisión de CO2 por habitante y cantidad de desechos. Además de la calidad de vida, nivel educacional de los ciudadanos, de integración y cultura, donde el gobierno cumple el rol de crear un ambiente de ciudad inteligente con normas y tecnologías.

También se considera la movilidad, el sistema de transporte, la economía. Y, agregó, 'en cada de estos índices está considerado el ciudadano, lo que representa el dicho que la cuidad inteligente es la que tiene ciudadanos inteligentes'.

Internet tiene un rol preponderante. Así lo afirmó Marcos Clark, gerente de Américainternet.cl. Al respecto mencionó que 'otorga una dimensión evolutiva en la forma de comunicarnos como ecosistema y bajo el concepto M2M, donde intervienen múltiples agentes. Una plataforma digital es la resultante donde se integra la ciudad como un todo. Internet no sólo consistirá en la conexión de personas, sino en el planteamiento de un mundo digital en el que, idealmente, todo podrá estar conectado'.

A nivel internacional, destacan las ciudades de Tokio (Japón) y Londres (Inglaterra), Nueva York (USA), Zurich (Suiza), París (Francia), además de Málaga y Barcelona (España).

Chile no está mal evaluado, puesto que destacan ciudades como Santiago, Puerto Montt, Temuco, Coquimbo, La Serena y Concepción, que fueron nombradas durante la conferencia 'Smart Cities Chile 2014, Construyendo hoy las ciudades de mañana', en la que se dio a conocer el ránking de las ciudades inteligentes de Chile.

El capital humano que existe en Concepción aportaría para considerarla como ciudad inteligente.

Ricardo Irarrázabal contó que 'desde mi punto de vista, Concepción tiene uno de los mejores indicadores de ciudadanos inteligentes, que se mide por cantidad de profesionales y técnicos profesionales por cada mil habitantes. Ese es el potencial que se debe rescatar y para ello también tiene que existir un plan que alinea a gobiernos y sector privado de la Región y evitar que los profesionales busquen mejores oportunidades fuera de la zona'.

En tanto, Marcos Clarck mencionó que 'es una ciudad ideal para instaurar un plan que la conlleve en unos años a ser una ciudad Inteligente. Tiene Universidades, parques, lagunas, mar, capital intelectual, lo que nos falta es coordinación y un sentido de equipo, lo que se denomina filosofía ganar-ganar, un liderazgo creíble, intachable y que convoque a todos los sectores'.

Por ello, coinciden ambos, hay aspectos a mejorar, como por ejemplo aquel eje que plantea la movilidad (transporte y telecomunicaciones ).

Irarrázabal, declaró también que se debería propiciar el generar mejores oportunidades para que lo profesionales y técnicos se queden en la Región y se logre mejorar la economía loca.

Además, las empresas tecnológicas de la zona tienen mucho que aportar, junto con las Universidades y empresas de Telecomunicaciones e Internet.

¿Qué aspectos se deben

Por Erika allende rojas

E-mail Compartir

Son una opción intermedia para quienes no quieren celulares ni notebook, más bien una mezcla entre un televisor y un pc. Ofrecen una experiencia de navegación distinta, donde prima la imagen por sobre otras cualidades. Y, como todo dispositivo tecnológico, requiere de cuidados, recomendaciones de uso y tips para que su durabilidad se extienda.

La memoria RAM recomendada es de 1GB. Respecto al procesador, es aconsejable que sea dual core. Otra de las opciones que se

una resolución sobre los 300 ppi. Y preferir aquellas compuestas por el material sintético

promedio debe durar 8 horas. Hay algunas que incluso, alcanzan las 13 horas.

fundas para las tablets, esto las