Secciones

EFE entregará faja costera a Tomé para desarrollar turismo

E-mail Compartir

En el concejo municipal que se realizó ayer en Tomé, la alcaldesa, Ivonne Rivas, aprovechó de entregar una gran noticia (al menos para ella): el directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) le comunicó que cederán el usufructo de la faja vía que atraviesa la comuna y que se extiende entre Punta de Parra y Dichato.

Hay que recordar que las gestiones para esto comenzaron el 9 de junio, cuando junto con la solicitud formal a la empresa se presentó un master plan para el desarrollo del borde costero, propuesta que a partir de ahora podrá llevarse a cabo.

El único pero al respecto estaba en que esta iniciativa sepultaría definitivamente la posibilidad de reponer el servicio de trenes hacia Tomé, tal como hace unas semanas plantearon las agrupaciones de vecinos de la comuna.

Óscar Ayala, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, mencionó que la jefa comunal se comprometió a que los rieles no serán tocados. Por tanto, la idea de contar con este medio de transporte aún sigue vigente.

Ayala recordó que hace unos meses envió al Ministerio de Transportes todos los antecedentes para que esta idea se concrete. Dijo que en las próximas semanas la tarea será buscar apoyo político para gestionar una entrevista con alguna autoridad nacional que los ayude a conseguir los recursos que se necesitan para concretar el regreso del tren.

Fue el mismo Jorge Inostroza, presidente del directorio de EFE, quien le comunicó la decisión a la alcaldesa Rivas. 'Esta tremenda noticia para Tomé nos deja muy conformes. Nosotros tenemos algunos compromisos de inversión con el gobierno para seguir extendiendo nuestro paseo de borde costero y por cierto, la ciclovía que atraviesa el eje Latorre y eso no habría podido ser posible sin la generosidad del Directorio de EFE', opinó Rivas.

Agregó que 'sabíamos que era difícil lograr esta gestión, sin embargo, trabajamos con altura de miras y con propuestas y logramos que EFE nos diera este usufructo'.

La alcaldesa explicó también que una de las razones por las que Ferrocarriles les otorgó estos terrenos fue porque cuentan con un plan para consolidar a la comuna como polo turístico de la Región. 'El contar con estos paños que están adyacentes a las bellas playas que tenemos hacia el sector de Punta de Parra nos da una oportunidad de desarrollo que no habíamos tenido antes', afirmó.

Reforma Tributaria y el fin de los mitos

E-mail Compartir

La intensa campaña negativa que se intentó impulsar en nuestro país respecto a la Reforma Tributaria terminó por diluirse. Al contrario de este escenario artificioso, liderado por una minoría, el 10 de septiembre fuimos testigos de la aprobación transversal al proyecto de Reforma Tributaria, en la Cámara de Diputados, sustentado en un pleno acuerdo entre las diversas fuerzas políticas del país.

Atrás quedaron los 'panfletos del terror' que pretendían generar desconfianza entre la clase media nacional y enhorabuena primó la sensatez. Lo ha dicho el Ministro Arenas, las indicaciones que se realizaron al proyecto expresaron genuinamente la voluntad de la mayoría política y social para avanzar hacia las transformaciones que le permitan a nuestro país alcanzar un desarrollo sustentable e inclusivo.

Y estamos satisfechos de haber propiciado un compromiso transversal que ubica al gobierno y la mayoría del parlamento en sintonía con las demandas ciudadanas. Es un logro para nuestro Gobierno, pero qué duda cabe, también un logro para Chile, porque a seis meses de la asunción como Presidenta de Michelle Bachelet se concreta una de las tres reformas fundamentales comprometidas en campaña y que permite garantizar el financiamiento del Programa de Gobierno.

Esta Reforma nos hará avanzar en equidad tributaria para una mayor recaudación, que permita combatir los altos índices de desigualdad que tenemos, principal amenaza para el desarrollo de nuestro país y constituye un logro en la construcción de una sociedad donde la paz social se sustente en derechos garantizados para todos los hijos de esta patria.

Los frutos de esta iniciativa comenzaremos a verlos desde este mismo año, los que se expresaran en el Plan de Reforzamiento de la Inversión 2014 para dinamizar la economía.

También en la Ley de Presupuesto del 2015 se incluirán recursos adicionales por al menos US$2.300 millones que van a estar dirigidos también a aumentar la inversión social y en obras públicas, herramientas fundamentales para sortear con éxito una desaceleración económica que viene de a lo menos, dos años atrás y que afecta no sólo a Chile, sino a otros países de la Región.

Estamos en presencia entonces del mayor cambio al sistema impositivo chileno desde principios de la década de 1990, y el pilar para mejorar la calidad de la educación y garantizar su gratuidad en todos sus niveles.