Secciones

Comer pistachos ayuda a paliar los efectos del estrés

E-mail Compartir

Según un estudio realizado por la Universidad Estatal de Pennsylvania, los pistachos pueden ayudar a las personas que padecen diabetes tipo 2.

La investigación, publicada por la American Heart Association, afirma que el consumo diario de pistachos durante un período de cuatro semanas, 'puede disminuir la resistencia vascular periférica, tanto durante el reposo como en situaciones de estrés agudo', según consigna el portal ABC.

El estudio consiste en un experimento clínico en el cual participaron adultos que padecen de esta enfermedad.

También comparó el efecto de este alimento sobre la presión sanguínea y el sistema hemodinámico cardíaco de una dieta moderada en grasas con el 20% de energía proveniente de los pistachos, frente a una dieta con el mismo contenido calórico pero con menos grasas, más hidratos de carbono y sin pistachos.

Los resultados arrojaron que el paciente tuvo mejores respuestas al seguir la dieta moderada en grasas insaturadas proveniente de los pistachos.

La dieta seguida en el estudio y que contenía unos 60 gramos de pistachos diarios (equivalente a dos puñados de estos frutos secos), disminuye exponencialmente la resistencia vascular periférica, aumenta el gasto cardíaco, mejora el ratio de la frecuencia cardíaca y reduce la presión sanguínea sistólica.

En este sentido, el estudio apunta a que 'tras la ingesta de la dieta con pistacho, los vasos sanguíneos se mantenían más relajados y abiertos durante los test de estrés (...) una dieta con pistacho reduce la respuesta del cuerpo ante el estrés'.

'Este hallazgo es importante porque los individuos que no muestran un descenso de la presión sanguínea durante la noche, acostumbran a padecer más complicaciones cardiovasculares', explica Kathryn Sauder, una de las autoras del estudio.

Los pistachos tienen diversas propiedades que favorecen el organismo. Por ejemplo, evita la retención de líquidos, ayuda a la relajación, previene la calcificación, mejora la conexión entre neuronas y por ende la resistencia mental, combate la anemia y es una fuente rica en vitaminas, además de contener fitoesteroles, reservatrol y luteína, sustancias que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, la hipertensión e incluso el cáncer.

La familia debe cuestionar sus actos y entregar valores

Por constanza saavedra

E-mail Compartir

'Criticar a la sociedad sin mirar lo que cada uno de nosotros, como familia, hace para mejorarla, no tiene ningún sentido en tanto no seamos capaces de ser críticos y comprometidos, pero con nosotros mismos. Eso es lo primero', sostuvo el presidente ejecutivo internacional de América Solidaria Benito Baranda, quien mañana estará en Concepción dictando la conferencia 'Familia: la Escuela de Humanidad que Chile Requiere'.

Las personas no pueden controlar las políticas públicas, lo que sí se puede hacer es controlar la

Según el psicólogo, ha

'Reconozco que en lo que respecta a la salud, tengo menos conocimiento sobre los efectos de las políticas públicas, pero sí en otras áreas, como la vivienda, que nos ha llevado a separarnos entre nosotros, a alejarnos entre familias de distintos estratos sociales', manifestó Benito Baranda.

Te perdono,pero no olvido

E-mail Compartir

Cada persona debería conocer su nivel de tolerancia frente al dolor. Si usted es de aquellas personas obsesivas, difícilmente podrá olvidar debido a su permanente necesidad por saber hasta los mínimos detalles de lo sucedido como muestra de amor, confianza y prueba de honestidad. Elementos innecesarios que no hacen más que atormentar la posibilidad del perdón, activando emociones aún más negativas que la desilusión.

Por su parte, si es de aquellas personas que quiere perdonar, independiente del proceso que lleve disminuir el impacto del dolor, hágalo desde la convicción que todas las personas cometemos errores, pero que es posible madurar y adquirir nuevos aprendizajes a través del dolor.

Lo único recomendable es que no pierda tiempo con 'perdones a medias', torturándose con frases como 'Dios perdona, yo sólo disculpo' o 'yo perdono, pero no olvido', haciendo de su vida una montaña rusa de emociones donde tarde o temprano estará 'empatado', solicitando perdón.

Algunos descubrirán que esa crisis era una oportunidad del destino para fortalecerse como pareja, la que sin duda fue desaprovechada, llevando una vida miserable con pérdida de hermosos años de sus vidas.

Si decide perdonar ganará sabiduría, si decide lo contrario por su salud mental también es madurez.

Sin embargo, no quede con

desconfianza del amor generalizando su miedo a nuevas relaciones. Tómelo como una experiencia de vida que le permitió conocer sus límites, personas y valores, pero no se desgaste cargando el tema como protagonista de su pasado.

El perdón tiene de humano y de divino como también de la libertad personal de decidir entregarlo, el tiempo es un aliado en momentos de debilidad donde pueden 'renovar el perdón', recordando desde el amor cómo ese quiebre transformó positivamente sus vidas.

Yo no le puedo pedir como en la escritura perdone 70 veces 7, sólo le puedo recomendar que tome una decisión justa consigo mismo (a), pero jamás se pierda en un 'perdón a medias'.