Secciones

Bono por logro escolar beneficia a 24 mil alumnos de la Región

E-mail Compartir

El Ingreso Ético Familiar (IEF), contempla una serie de beneficios a las familias, que permite aumentar sus ingresos. Uno de los bonos que contempla el IEF es por logro escolar, que se otorga a aquellos estudiantes de entre 5º básico y 4º medio, de familias vulnerables y que se encuentren dentro del 30% con mejor rendimiento académico en un colegio reconocido por el Ministerio de Educación.

En la Región, para este año, hay 24 mil beneficiarios, de esta cifra, 31 pertenecen al Colegio Marina de Chile del sector Lorenzo Arenas.

A este bono no se postula y para conocer si se es beneficiario, se debe consultar la página web www.bonoescolar.cl o los portales de los ministerios de Desarrollo Social o Educación.

'Lo que queremos hacer es una invitación a la familia para que lo cobre rápidamente, en la Caja de Compensación Los Héroes, presentando el Carnet de Identidad, tanto del alumno como de la persona que lo irá a cobrar, que puede ser la mamá o el papá', explicó el seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres.

Hay dos tramos para recibir este beneficio, el primer 15% del 30% de los estudiantes con mejor rendimiento recibirán $51.500, en tanto, el segundo 15% recibirá $30.900.

Al respecto, el seremi de Educación, Sergio Camus, contó que 'se está reconociendo la capacidad y determinación de aquellos jóvenes que efectivamente ven en la educación un motor de superación y ven en la educación el mecanismo que permite dar un salto de las condiciones de vida de la vulnerabilidad'.

Según el seremi de Educación, el Colegio Marina de Chile es uno de los establecimiento con mayor número de beneficiarios.

Una de ellas es Catalina Cisterna, alumna de 3º medio, quien dijo que 'yo no sabía que me había ganado el bono, sabía que existía esta recompensa al esfuerzo, pero me enteré hoy que me gané el bono. Mis papás me dirán qué bien, que me lo merezco'.

La directora del establecimiento, Victoria Uribe, contó que 'yo encuentro que es bastante bueno, si consideramos que es un reconocimiento al esfuerzo, muchas veces anónimo. Hoy día se reconocen otras cosas, al más bacán, que por peinarse, o hacer las tonteras. Reconocer los resultados académicos resulta bastante bueno en este minuto, pedagógicamente es el mejor empujón que puede tener un joven'.

Uno de los datos relevantes es que el Colegio Marina de Chile tiene 65% de vulnerabilidad . 'La población estudiantil viene del sector y lo hace con harto esfuerzo', detalló Victoria Uribe.

Al bono no se postula. Para saber si se es beneficiario,

Hospital de Cañete: médicos realizaron paro

E-mail Compartir

Debido a la situación agresiva que debió enfrentar una colega, los médicos del Hospital del Hospital intercultural Kalvu Llanca de Cañete decidieron ayer realizar un paro en protesta al hecho ocurrido.

El problema se habría originado a raíz de la atención que la médico, Camila Ortiz, realizó a un machi, quien llegó a constatar lesiones como parte de un procedimiento policial. Después de la revisión por parte de la profesional, un grupo de personas pertenecientes a una comunidad mapuche habrían abordado agresivamente a Ortiz, alegando un mal trato y discriminación hacia los comuneros.

Esta situación derivó en la renuncia de la profesional y la de su pareja, también médico del hospital, además del temor en los otros médicos de que estos hechos se vuelvan habituales. Ambos profesionales tenían contratos de 44 horas.

Ante tal situación, los médicos generales decidieron paralizar por el día de ayer su funciones.

Las autoridades del Servicio de Salud Arauco, al igual que las del Hospital, se reunirían para dar solución al problema.

El director del Hospital de Cañete, Iván Vallejos, comentó que la médico no ha presentado su renuncia ni la ha solicitado al recinto hospitalario. Agregó que ella mantiene el respaldo tanto del establecimiento como del Servicio de Salud Arauco.

Además, precisó que la acción se originó debido a un hecho puntual entre una profesional y un machi de la comunidad Nicolás Kallvu Llanka la semana pasada, situación que no refleja el espíritu de servicio del Hospital.

En tanto, el director (S) del Servicio de Salud de Arauco, Álvaro Pérez, indicó que 'la dirección del Servicio no va a permitir ni va avalar hechos de violencia al interior de este establecimiento, sea contra funcionarios o en contra de los pacientes'.

El Servicio de Salud de Arauco desde hace cuatro meses lleva adelante un plan para integrar a las diversas comunidades de la Provincia al trabajo intercultural que se realiza en el Hospital de Cañete, con la gestión de facilitadores.

Hallan restos del tranvía que movilizaba pasajeros en 1908

Por Erika Allendes

E-mail Compartir

Mientras Carlos Montino, la empresa constructora a cargo de las obras de reparación en el paseo peatonal Barros Arana, estaba trabajando, se encontró con un hallazgo que data desde hace más de 100 años.

Los tranvías eran de dos pisos. Arriba iban los hombres y abajo las mujeres, no se mezclaba la población y las conductoras

Alejandro Mihovilovich

Se encontró lo que todos

Álvaro Ortíz

Uno de los hechos que encendió las alarmas fue cuando en Barros Arana con Aníbal Pinto se obstruyó parte de la visibilidad de una cámara de seguridad, por lo que Casa Orellana y una sucursal de la empresa telefónica Movistar quedaron fueron de los rangos de visibilidad.