Secciones

El aporte de Jürgen Paulmann a la Región

E-mail Compartir

Fue en la madrugada de ayer que el destacado empresario, Jürgen Paulmann, fundador de la aerolínea Sky Airline, falleció por las complicaciones derivadas de una influenza.

La familia había decidido, una vez que lo dieran de alta, llevarlo a su casa en el sur del país, para alejarlo de su intensa vida de trabajo al frente de sus compañías.

Los emprendimientos de Paulmann en la zona se iniciaron en los años 70 con la apertura del Supermercado Las Brisas, en O´Higgins frente a los tribunales, donde hoy se ubica el restorán Quick Biss también de su propiedad. A estos se suma la Distribuidora Adelco. A esto se sumaba la Embotelladora Llacolén, donde incorporó como socios al argentino Alberto Scuncio y donde no dudó en meterse la mano al bolsillo para salvarla de la quiebre en 2012. Tanto se obstinó en sacarla adelante que a mediados de enero lograron que la empresa volviera a la normalidad, según reconoció en una entrevista a la Revista Capital.

'Mi mayor tiempo lo ocupo en Sky y Adelco, que son las principales compañías que tengo, aunque en total serían como dos docenas de sociedades anónimas en las que participo. Tengo inversiones en una empresa de berries, en la propiedad de Feria Osorno y ayudé también a crear Surlat', dijo el empresario a Capital.

En 2014 su principal compañía cumplió once años de operación, y sólo hace tres dejó de perder plata, según él mismo había admitido.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) lamentó el fallecimiento del empresario quien fuera un activo colaborador y otrora director del gremio.

El presidente de la CNC, Ricardo Mewes, destacó 'el aporte al desarrollo empresarial de Paulmann, quien con su espíritu visionario, vocación y dilatada trayectoria logró contribuir no sólo al comercio, sino también al progreso del país'.

Logros de industria penquista serán destacados por gremio empresarial

E-mail Compartir

Unas 150 personas, bastante más de los que iniciaron su vida laboral en 1996 cuando se fundó Schussler S.A., son las que actualmente laboran en esta industria manufacturera penquista.

A su 18 años, esta empresa ha experimentado ha experimentado un rápido y constante crecimiento, logrado en base a una alta especialización y una marcada orientación hacia las necesidades de sus clientes. Esta fórmula no sólo los ha llevado a posicionarse como una empresa líder en la fabricación de productos en plásticos de ingeniería, elastoméricos y sellado de fluidos, y arriendo de máquinas, sino que además, ser reconocida como la Mejor Empresa 2014, premio que anualmente entrega la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción (Cpcc).

El gerente general y socio propietario de la empresa, Claudio Zambrano, manifestó su satisfacción por este reconocimiento al tiempo que destacó que la empresa ha sido capaz desde su modesta ubicación en Barrio Norte trascender más allá de las fronteras nacionales y hoy no sólo está presente con representaciones comerciales desde Arica a Punta Arenas, sino posicionándose con éxitos en distintos mercados externos como México, Perú y Alemania, principalmente.

La empresa, fundada por el suegro de Claudio Zambrano, Arnold Schussler, su hija Marion Schussler y él, cuenta, con instalaciones productivas en Antofagasta y Talca, puntos estratégicos, ya que entre sus principales clientes están la industria minera y la agroindustria.

En la planta de Concepción se trabaja a tres turnos y es que la demanda siempre es creciente, asegura el empresario.

'Nuestro crecimiento ha sido sostenido a tasas del 30% desde que decidimos iniciar la expansión a otras regiones, ya estabilizados crecemos a tasas del 20% anual, lo que es muy bueno para cualquier compañía'.

En el ejercicio 2013, la logró ventas por US$5,6 millones.

Todas los productos se fabrican con estrictas normas de calidad y con materias primas semi elaboradas e importadas de Estados Unidos, Brasil y Alemania.

'Poseemos una sólida infraestructura con tecnología de punta, en constante desarrollo e innovación, introducida especialmente para la elaboración de los productos que comercializamos de acuerdo a las exigencias de fabricación que nuestros clientes demandan', explica.

Los clientes de Schussler S.A. van desde las empresas del rubro celulosa, aserraderos, siderúrgica, astilleros, mineros, vitivinícola, alimentos, pesquero y, la minería que tiene un poder de compra tremendo, asegura el empresario.

En la actualidad la Empresa en virtud de las altas exigencias del mercado y como complemento al permanente mejoramiento de sus procesos, ha implementado un Sistema de Gestión de Calidad según la norma ISO 9001-2000, asumiendo el compromiso constante de atender y satisfacer las necesidades de nuestros clientes, a través del mejoramiento continuo para entregar productos y servicios de calidad.

La compañía se especializa en la fabricación de tres grandes líneas de productos: Plásticos de ingeniería, donde fabrican lining recubierto en teflón, poliuretano, durocotón, teflón, polipropileno, poliacetal, polietileno, nylon, CPVC, PVDF y descansos marinos. Una línea de Elastoméricos, donde destacan la fabricación de retenes, sellos hidráulicos, guarderas, recubrimientos de rodillos, topes, machones de acoplamiento, V-Ring, bonder seal, diafragmas, O'Ring, empaquetaduras precortadas, elaboradas con caucho natural, neopreno, acrilonitrilo, EPDM, Hypalon, Silicola, Viton y finalmente, la línea de Sellados de Fluidos, con productos tales como juntas de telas, elastoméricas, juntas metálicas, junturas libre de asbesto, fibra cerámica, empaquetaduras de compresión y aislaciones térmicas

Como visión personal y empresarial, Carlos Zambrano, se declara profundamente regionalista, por lo que desestima de plano trasladar su casa matriz a Santiago.

Los clientes son el

Trabajadores portuarios celebraron su día junto con Svti

E-mail Compartir

Unos 500 trabajadores de San Vicente Terminal Internacional (Svti) conmemoraron ayer el Día del Trabajador Portuario con una serie de actividades.

En la oportunidad, el vocero de la Unión Portuaria del Bío Bío, José Agurto, destacó que 'si bien los cimientos de la Unión Portuaria están en Talcahuano, creemos que el puerto de San Vicente es la muestra de que se pueden hacer cosas en conjunto con la empresa. Esto va a dar inicio para que los demás puertos empiecen a conversar con los trabajadores y hagan una conmemoración en conjunto'.

Respecto de la media hora de descanso que estableció la Ley Corta de puertos, Agurto dijo que hay tiempo. 'No vamos a presionar, creemos que las cosas se hacen en conjunto, se conversan, se dialogan, se propone y se participa en ambos lados', comentó.

El gerente general de Svti, Eduardo González, en tanto, subrayó la importancia de que exista un día en que los portuarios reciban un homenaje por su labor. 'Esta es una actividad que ha sido iniciativa de nuestros trabajadores y que apoyamos con mucho entusiasmo, porque queremos avanzar con ellos para ser una mejor empresa para trabajar. Creemos firmemente que juntos podremos ir desarrollando un terminal más competitivo, con mejores estándares de seguridad y con trabajadores orgullosos de pertenecer a Svti', afirmó.

'Apostamos a construir un vínculo basado en la confianza, el respeto y las buenas prácticas, que nos permita hacer prevalecer el entendimiento y el diálogo. Por eso agradecemos instancias como ésta, que fue una iniciativa de nuestros propios trabajadores', agregó González.

Durante la celebración, los asistentes disfrutaron del espectáculo y compartieron un cóctel criollo.

A la celebración asistió el gobernador marítimo de Talcahuano, Manuel Jofré; representantes del Ministerio del Trabajo y de la gobernación provincial de Concepción.