Secciones

Fuerte seguridad para proteger a los presidentes

E-mail Compartir

NUEVA YORK.- La isla de Manhattan está 'blindada' para garantizar la seguridad de más de un centenar de líderes de todo el mundo que acuden esta semana a la Asamblea General de la ONU y foros paralelos.

La sede de la ONU esta cercada por vallas metálicas que impiden el acceso a los peatones y a nadie que no vaya provisto de la correspondiente acreditación para acceso al edificio. Docenas de calles cortadas, grandes congestiones y miles de policías vigilando cada rincón por donde circularán cada día los mandatarios y sus delegaciones es el paisaje generalizado que viven cada septiembre los resignados neoyorquinos y turistas.

También son visibles los helicópteros haciendo círculos sobre Manhattan. Las avenidas más cercanas a la sede de la ONU, las que se encuentran más cerca del río East, son imposibles de cruzar si no se acredita que se vive o trabaja en la zona.

Interpol decomisó artículos falsificados en Asia

paris

E-mail Compartir

Más de 660 personas fueron detenidas o investigadas tras una cooperación policial de diez países asiáticos que permitió decomisar un millón de productos falsificados, entre ellos alcohol, tabaco, cosméticos, ropa y aparatos eléctricos, valorados en cerca de 50 millones de dólares.

La policía y las aduanas de Camboya, China, Fiji, Hong Kong, India, Indonesia, Filipinas, Corea del Sur, Tailandia y Vietnam participaron en esta intervención múltiple, bautizada 'Operación Real', que tuvo lugar entre el 5 y el 11 de mayo pasado, precisó en un comunicado la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), cuya secretaría general tiene sede en Lyon, Francia.

Solo en China quedó desmantelada una fábrica de producción de cosméticos y embalajes falsificados, donde se detuvo a 660 personas y se recuperaron cerca de 37 millones de dólares.

Interpol resaltó que los cosméticos contenían 'altos niveles de mercurio', por lo que eran tóxicos para el ser humano, según las pruebas realizadas.

En Vietnam, la policía incautó en tiendas minoristas y en puestos de vendedores ambulantes de cerca de 700 artículos falsificados, de ellos más de tres millones de dólares en productos electrónicos de contrabando localizados en Hanoi.

En Hong Kong, fueron más de 600 productos también electrónicos los descubiertos en falsos compartimentos transportados por camiones, mientras que en Corea del Sur las intervenciones en tiendas y mercados permitieron interceptar cerca de 500.000 artículos de ropa falsificada.

Para el jefe de la unidad de tráfico de bienes ilícitos de Interpol, Michael Ellis, el éxito de esta operación múltiple evidencia una vez más el alcance trasnacional del tráfico ilegal de bienes falsificados y la estructura internacional de las redes criminales implicadas.

Interpol anunció los resultados de esta operación en vísperas de la Conferencia Internacional 2014 de Propiedad Intelectual, que se celebrará en Hanoi del 23 al 25 de septiembre con la participación de medio millar de delegados de más de 80 países.

Interpol realizó esta

Reportera renunció en directo y con garabato

E-mail Compartir

LOS ANGELES.- Una periodista de TV de Alaska (EE.UU.) dejó a todos boquiabiertos cuando anunció en directo que dejaba su trabajo para luchar por la legalización de la marihuana.

Charlo Greene confesó ser la dueña de un negocio de marihuana sobre el que estaba informando y aprovechó para decir que abandonaba su cargo en KTVA 11 News para dedicarse a esta causa.

'Tras haber dicho esto yo, la propietaria del Club Alaska Cannabis, dedicaré todas mis energías a luchar por la libertad y la justicia, que empiezan por legalizar la marihuana en Alaska', dijo mirando fijamente a la cámara.'En cuanto a este trabajo, no tengo otra opción, me importa una mierda, lo dejo', agregó antes de abandonar el plató.

La presentadora en el estudio quedó estupefacta y pidió disculpas a los espectadores.

JERUSALÉN.- Mijael Harari, reconocido espía israelí y principal protagonista de la operación 'Cólera de Dios', llevada al cine por Steven Spielberg en la película 'Munich', falleció en Tel Aviv a los 87 años.

Se operó para implantarse un tercer seno

E-mail Compartir

Tampa (EEUU).- Como en la película 'Total Recall': una mujer de Florida gastó 20.000 dólares (11 millones de pesos) en una operación para implantarse un tercer seno. Según dijo la masajista de 21 años que se hace llamar 'Jasmine Tridevil', tuvo que contactar con '50 ó 60 doctores' hasta conseguir uno que quisiera realizarle la operación estética.

Ahorró dos años para pagarse la intervención, con la que pretende conseguir un 'reality show' en la cadena MTV. 'Quería dejar de resultar atractiva a los hombres, no quiero tener más citas. Pensarán que es raro y asqueroso, pero yo aún me siento bella', dijo.

'Demostramos que el movimiento indígena puede gobernar'

nueva york

E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó que su administración ha demostrado que los movimientos sociales e indígenas pueden gobernar con éxito a sus países, durante la inauguración de la primera Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas organizada por Naciones Unidas (ONU).

En la cita, en la cual el líder boliviano fue el principal orador, estuvo presente la Presidenta Michelle Bachelet, pero no hubo espacio para un encuentro entre ambos, el cual hubiera sido el primero desde que Chile presentara la solicitud de incompetencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya ante la demanda marítima de La Paz.

Durante su discurso, Evo Morales celebró la iniciativa del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de impulsar la cumbre y destacó que 'los principios del movimiento indígena son la vida, la madre tierra y la paz, que están siendo afectados por el sistema capitalista'.

En ese contexto, resaltó que en Bolivia 'gracias a la lucha y conciencia de mis hermanos tuvimos la oportunidad de aprender experiencias para cambiar ese modelo que tanto afecta a la vida y la naturaleza'.

Asimismo, recordó que la clase política y empresarial de su país decía que los indígenas 'saben votar, pero no gobernar', pero que durante su mandato 'hemos demostrado que el movimiento indígena puede gobernar'.

'Ahora la política no es negocio o beneficio personal, es servicio y sacrifico para nuestros pueblos', agregó.

En esa línea, indicó que los gobernantes tienen que incluir a los pueblos y los movimientos sociales. 'Quiero decirles que nuestros pueblos y naciones no pueden ser gobernados por banqueros, grandes empresarios o transnacionales', enfatizó.

El Presidente altiplánico recordó además que Bolivia fue el primer país en constitucionalizar la declaración de pueblos indígenas de la ONU en 2009 y la importancia que tuvo para su país y para el desarrollo indígena el devolver los recursos naturales al poder del Estado.

'Los recursos naturales que nos ha lucido la madre tierra deben beneficiar a todos. Ni yo mismo había estimado que rápidamente iba a cambiar la situación con la nacionalización del petróleo, nos hemos liberado del Banco Mundial, el FMI', dijo.

Finalmente, se refirió al problema del cambio climático, que es uno de los principales temas de la 69° Asamblea General de la ONU, y recalcó que 'la mejor forma de combatirlo es con las experiencias y vivencias del mundo indígena. El paradigma del vivir bien para los pueblos indígenas es hacerlo en armonía con nosotros mismos y con la naturaleza'.

Morales competirá en las elecciones generales del 12 de octubre próximo, y aspira a captar el 74% de los votos.

En una entrevista publicada el domingo en el diario boliviano El Deber, dijo que posiblemente continúe al mando de Bolivia hasta el 2020. Después, piensa montar un restaurante, donde venderá 'la comida baratita', aseguró. Solo quiere ser camarero, y lo que no cobra en comida lo hará al tomarse las fotos con sus clientes.

Pese a que la Presidenta Michelle Bachelet

de octubre se