Secciones

Con trilla a yegua suelta culminaron actividades en Hualpén

E-mail Compartir

Con broche de oro quisieron culminar las actividades en Hualpén y, de acuerdo a la recepción de los asistentes, lo habrían logrado.

Una trilla a yegua suelta, que comenzó alrededor de las 16 horas, fue el inicio del cese de las celebraciones dieciocheras que organizaron desde el Municipio para la comunidad.

Lograron acaparar la atención, porque esta antigua tradición campesina, típica del país, en la que tanto yeguas como caballos separan el grano de trigo de las espigas, se trasladó desde los campos al Club Hípico.

El productor de las actividades ecuestres durante la Fiesta Chilenera de la comuna fue Daniel Mora, quien dijo que 'quisimos rescatar todas las actividades características que se hicieron en el campo chileno y vamos a rematar con esta hermosa trilla a yegua suelta, que es uno de los pocos lugares en los que se va a realizar. Además, le vamos a regalar mistela con pajarito a las personas, para que sea una verdadera fiesta típica. Después tenemos el desfile de carruaje con una delegación que viene de San Carlos y de otras partes del país'.

Preliminarmente, se tenía contemplado que las actividades culminaron alrededor de las 19 horas de ayer.

En total, había unas 500 personas observando cómo se llevaba a cabo la trilla a yegua suelta.

Y, tal como lo habían anunciado, los organizadores repartieron mistela y pajaritos.

Marisol Figueroa, vecina del sector Lorenzo Arenas, al respecto dijo que 'vinimos especialmente a esta actividad. Me ha gustado harto, no soy de Hualpén, pero supimos que la iban a realizar y decidimos venir porque nos quedaba por acá cerca'.

En tanto, Nelson Ogalde, quien tampoco es de Hualpén, sino del sector Barrio Norte de Concepción, mencionó que 'con mi señora decidimos venir porque ella estuvo aquí ayer y le dijeron de esta actividad. Nunca había visto una actividad así, pero nos ha parecido excelente. Sin duda recomendable para toda la gente. Y vino mucha gente, hay hartos niños, hay que felicitar al municipio'.

Otra de las contentas fue Marta Covili, que decidió venir desde Talcahuano. Su nieta la acompañó a observar cómo realizaban la tradicional trilla.

'Todo está súper bueno, esto es muy típico, muy tradicional y estoy conforme con lo que han hecho. Uno viene a ver esto y recordar viejos tiempos y se nota el chilenismo, es real, bonito. Sólo que la música es lo único, porque ponen mexicanos y eso me da risa, pero bueno, igual es buena', agregó Marta Covili.

Fonderos penquistas disconformes con ventas

E-mail Compartir

Los fonderos de las ramadas realizadas en Concepción no sacan cuentan alegres. El gran ausente de esta nueva versión, coinciden los locatarios, fue la ubicación del Parque Ecuador. El cobro de entrada y la ubicación este año al lado del Gobierno Regional, frente a Plaza España, habrían sido los factores que más perjudicaron sus ventas, según mencionaron.

Sin embargo, no todo es malo, ya que también hay locatarios que están conformes con lo recaudado durante las 4 noches de festejo que se celebraron en la carpa de las Ramadas gastronómicas de Concepción, que contó con alrededor de 20 stand.

Luisa Illanes, del local La picá de Andrés, comentó que 'ha habido harta gente, no me puedo quejar. Es primera vez que participo y estoy conforme, lo principal es que no se va a pérdida'.

Sin embargo, también hay opiniones negativas. Emilio Pérez, del Refugio Dieciochero, es uno de los más desilusionados. Reclama que como se cobró entrada, una menor cantidad de personas asistiera al lugar para celebrar Fiestas Patrias.

'Los 3 primeros días estuvo bueno, pero para hoy (ayer) recién llegó gente. Se alcanzó a hacer la plata para la inversión por lo menos. Yo he estado con fondas en Collao, Parque Ecuador, pero acá esto fue malo, cobrando entradas la gente no entra. El Parque Ecuador siempre ha sido liberado y hay más tránsito de gente. Esto no fue favorable para nosotros los fonderos', declaró Emilio Pérez.

Claudio Oñate, otro locatario, a pesar de que aún no termina de sacar las cuentas, adelanta que vendió 140 kilos menos de longaniza. El año pasado alcanzó los 200 kilos. Hoy con suerte 60. El motivo, dice, se debe al cobro de entradas y a que las personas prefieren ir a otras fondas.

'Nos complicó la ubicación. Influyó mucho el cobro de las entradas, creo que a lo mejor la excusa del organizador fue que tenía unos artistas invitados, pero quizás no eran de la categoría para cobrarle al cliente', detalla Oñate.

En tanto, uno de los más felices es John Pardo, encargado de la Fonda Oficial de las Ramadas de Concepción, 'La Veterana'. 'El balance ha sido positivo, hemos tenido nuestra ramada llena durante el día y la noche', asegura.

'El cobro de entrada no me perjudica, el público mío es la familia y cobrando entrada afuera, entra familia y no entra persona que hace daño. Estoy agradecido de la vigilancia', agrega Pardo.

kilos menos de