Secciones

Seminario ahondará en el sistema de trabajo de artistas

ESPECTACULO@DIARIOELSUR.CL

E-mail Compartir

Una instancia que merece atención. La razón es muy simple, pues va en directo beneficio de los artistas del Bío Bío, y esas proyecciones futuras que a veces no se toman en cuenta en el tiempo presente.

Así es que con el fin de entregar información relevante sobre el sistema laboral, previsional y de derechos de autor a la comunidad que desarrolla su trabajo en la Región, es que el Centro de Asesorías en Educación y Capacitación Laboral, Cedicap, va a realizar un seminario informativo respecto al tema.

'Básicamente, es para que los artistas independientes conozcan los derechos, beneficios y obligaciones de dicho sistema y puedan utilizar estas herramientas para la toma de futuras decisiones', resumieron los organizadores respecto a la instancia que se realizará el próximo 25 de septiembre, desde las 9:30 horas en el Salón Athenas, del hotel El Dorado (Barros Arana 348, Concepción). Los interesados en participar deben inscribirse en david.dinamarca@cedicap.cl.

INSTANCIA PARA SUGERIR

'Servirá para que los artistas y artesanos de nuestra Región se reúnan y analicen la situación actual de sus derechos laborales y previsionales, como también sepan cómo opera el derecho de autor', explicaron desde producción.

Entienden que durante la jornada también se pueden recibir las propuestas y demandas de los artistas en relación a estos temas.

'Se va a trabajar en comisiones que permitirán analizar los temas expuestos, realizar un diagnóstico de los trabajadores de la cultura y generar propuestas que permitan proyectar la reivindicación de los artistas en el fortalecimiento de sus derechos', explicó Juan Carlos Inostroza Leiva, coordinador del proyecto de Educación Previsional 2014, como parte del programa ejecutado por Cedicap dirigido a feriantes, artistas y estudiantes del Bío Bío.

SITUACIÓN EN LA REGIÓN

En específico, la metodología de trabajo del citado encuentro va a tocar los temas: Educación previsional y laboral para artistas, derecho de autor y derechos laborales de los trabajadores de artes y espectáculos.

Precisamente en el marco de esta actividad, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes (Crca) va a presentar una serie de exposiciones a cerca de los temas de derecho de autor y laborales de los trabajadores de artes y espectáculos, dirigido a nivel local.

'El objetivo es que los artistas se empoderen de cuáles son sus derechos y deberes básicos en materia laboral y de propiedad intelectual. En este contexto, la institucionalidad ha trabajado durante este año en la elaboración de un manual básico de Derechos y Deberes de los artistas. Ese material se encontrará disponible dentro de los próximos meses', enfatizó Marcia Orellana, directora regional de Cultura.

Acotó que este detrás de manual está el espíritu de potenciar y empoderar la labor de los creadores. 'Esperamos hacer un aporte concreto en la difusión de estas materias', dijo.

La autoridad señaló que en la Región habían varios escenarios para el desarrollo del área señalada. 'Muestran las oportunidades y amenazas que enfrenta nuestra comunidad artístico/cultural. Allí se identifica la necesidad de fortalecer la información que existe sobre los derechos y deberes de los artistas', finalizó.