Secciones

Acusan a gobierno de favorecer a comunas oficialistas

E-mail Compartir

El jefe de la bancada de RN, Nicolás Monckeberg, junto a la diputada y vicepresidenta del partido, Paulina Núñez, acusaron al gobierno de realizar un uso discrecional en proyectos de recursos públicos destinados en su mayoría a comunas dirigidas por la Nueva Mayoría.

El diputado Monckeberg aseguró que se asignaron discrecionalmente 999 proyectos sociales a distintas comunas del país, de los cuales un 77,6% de las medidas habrían sido para comunas de la Nueva Mayoría, y sólo un 22,3% para municipios de la Alianza.

'Somos los primeros en aplaudir y promover que el gobierno financie muchos proyectos y obras, pero tenemos el derecho a exigir que se asignen donde es más urgente', sostuvo Monckeberg.

La diputada Nuñez argumentó que 'la Presidenta Bachelet fue elegida bajo el eslogan 'Chile de todos', y nosotros esperamos que las autoridades gobiernen para todos y no sólo para las comunas donde existan alcaldes oficialistas'.

Confech anuncia que hará movilizaciones durante octubre

E-mail Compartir

Como 'ambigua' calificó la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) la respuesta dada por el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, a su petición de diálogo directo hecho para abordar la reforma a la educación superior.

A través de una carta, el titular de la cartera contestó a los estudiantes dejando la puerta al diálogo con éstos, a pesar de que hace unas semanas los universitarios decidieran abandonar el plan de participación ciudadana impulsado por el Mineduc.

Según consignó 'Radio Cooperativa', la presidenta de la Fech, Melissa Sepúlveda, comentó que 'definimos en este Confech, que enfrenta esta respuesta ambigua, que vamos a convocar a movilizaciones en las primeras semanas de octubre. Durante la semana vamos a conversar con el resto de los actores para hacer esta convocatoria en conjunto'.

Asimismo, Sepúlveda indicó que 'entendemos que frente a la ambigüedad del gobierno, frente a las contradicciones en la Reforma Educacional, es el movimiento social desde la calle y desde la presión social donde tenemos que ejercer y exigir poder incidir dentro de este proceso'.

Los dirigentes analizaron la respuesta del Mineduc en una sesión plenaria realizada el sábado en Coquimbo. La próxima semana los estudiantes definirían la fecha exacta de sus nuevas movilizaciones en octubre.

Cabe mencionar que Eyzaguirre indicó el sábado que 'el trabajo con los actores sociales y educacionales no termina con la finalización de los diálogos temáticos. Como parte del espacio abierto a través del Plan Nacional de Participación es de nuestro interés continuar el trabajo'.

Eyzaguirre informó a los estudiantes que 'en las próximas semanas enviaremos invitaciones a los representantes de vuestra Confederación, así como a los distintos actores con los que discutiremos y profundizaremos algunas de sus propuestas ya esbozadas en el Plan de Participación Ciudadana'.

Tedeum Evangélico se centró en los cambios que se impulsan en educación

E-mail Compartir

Con la presencia de la Presidenta, Michelle Bachelet, se realizó ayer el Tedeum Evangélico de Fiestas Patrias, homilía que estuvo marcada por una reflexión sobre educación.

En la ocasión la Iglesia pidió que la reforma impulsada por el gobierno en esta materia tome en cuenta todas las miradas de la sociedad civil, incluida la de los evangélicos.

La liturgia, que comenzó cerca de las 11 horas, contó además con la presencia de gran parte del gabinete de ministros, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, además de las Fuerzas Armadas y de Orden.

Pero fue la participación del ex mandatario Sebastián Piñera uno de los hechos más relevantes de la jornada, ya que marcó su reencuentro con Bachelet. Esto luego de la polémica generada por las críticas del ex presidente al gobierno.

Ambos intercambiaron un saludo antes de iniciarse el evento. Al ser nombrado por el obispo Eduardo Durán al comenzar el evento, Piñera fue aplaudido por los presentes.

Durante la homilía de Acción de Gracia, a cargo del presidente de la Iglesia Evangélica Pentecostal, obispo Emiliano Soto, éste señaló que la 'educación que hoy, después de 200 años, nos reúne con una propuesta de reforma que no sólo debe contemplar intereses legítimos de la autoridad, sino que debe conjugar las intenciones y vocaciones de toda la sociedad civil incluidos los evangélicos'.

Con ello, el también representante protocolar de la Iglesia Evangélica chilena ante el gobierno, indicó 'estamos en un momento crucial de la historia, muy privilegiado, estamos proyectando una nación y esto es muy apasionante, especialmente para quienes están desarrollando el gobierno. La buena educación no consistirá solamente en acumular saberes, sino en tener también una moral sólida con principios y valores y haga posible la participación y la convivencia ciudadana, tenemos que unir ese desarrollo y compartirlo entre todos'.

Además, el presidente de la misión evangélica, Eduardo Cid, durante una oración pidió por los 'adolescentes y jóvenes para que puedan tener una educación digna y gratuita que las permita desarrollarse y prosperar en todo lo que tiene relación con el crecimiento y bienestar de nuestro país'.

EMPRESARIOS

Asimismo, Soto hizo una crítica al sistema económico señalando que hoy 'todo se convierte en un bien consumible, y transable, incluida la educación, oprimidos por el egoísmo, afectados por las grandes desigualdades sociales con un gran deterioro'.

En esa misma línea, el obispo enfatizó que 'hoy hacemos un llamado al mundo empresarial a tener una perspectiva más justa de los que tienen menos acceso a los recursos en este país'. Y agregó que 'la cultura moderna nos ha llenado de medios y nos ha quitado los fines'.

Si bien se hicieron alusiones al 'respeto a la vida sin condiciones', el 'valor real de lo que significa el matrimonio entre un hombre y una mujer', en el mensaje estuvieron ausentes referencias más extensas a los temas valóricos.

El tedeum se realizó bajo un amplio resguardo policial, luego de los atentados registrados en los últimos días.