Secciones

Dragados S.A. estaría a cargo de Costanera a Chiguayante

E-mail Compartir

La primera etapa del proyecto que contempla la continuación de la Costanera a Chiguayante, desde calle Pascual Binimellis (altura de Lonco- intersección semáforos) hasta 8 Oriente, comenzará en diciembre.

Trece empresas se presentaron a la licitación y la española Dragados S.A se adjudicó la mejor oferta, con una propuesta económica de $12.751 millones.

'Es una empresa que nos da garantía de que pudiese hacer un buen trabajo. Sin embargo, hay que hacer una evaluación de carácter técnico para ver que cumpla adecuadamente con la presentación de la oferta económica, que inicialmente es la más barata y que, por cierto, aparece con la mayor probabilidad', manifestó ayer el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, durante la apertura económica de ofertas. La resolución se dará a conocer en un período de 10 días.

'Entendemos que va a llegar como un regalo de Navidad del 2014. Vamos a estar más tiempo con nuestras familias, vamos a estar ajenos a los tacos que nos han venido ocurriendo hasta este momento', dijo el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, sobre el proyecto.

Éste busca agilizar el flujo vehicular y permitir una conectividad óptima entre Concepción y Chiguayante. Contempla la construcción de intersecciones definitivas en calzada simple y bidireccional en una primera etapa, como continuidad de la costanera a partir de la intersección de semáforos en Lonco hasta 8 Oriente. Tendrá una extensión aproximada de 3,9 kilómetros.

Esta etapa involucra obras de saneamiento, seguridad vial, semaforización, iluminación y obras fluviales con enrocados de protección y rellenos al río Bío Bío. Asimismo, autoridades recalcaron que en esta etapa no habrá expropiación de terrenos.

La segunda etapa, que contempla el ensanchamiento a una doble calzada de la costanera, además de la incorporación de ciclovías, 'tiene que llegar a Hualqui', enfatizó el diputado José Miguel Ortiz. Esta última fase alcanzaría una inversión de $27 mil millones.

Con respecto a los plazos, se espera que la ejecución de la obra demore dos años.

Junto con el proyecto del mejoramiento de la costanera, está de igual forma el proyecto para la instauración de un hospital. Aún se está en conversaciones con las autoridades, pero el diputado Ortiz afirmó que ya hay $300 millones para un estudio de pre factibilidad, lo cual daría a conocer si se puede construir en Chiguayante o San Pedro de la Paz.

Por otro lado, Chiguayante aún no da señas de la construcción de la Séptima Comisaría de Carabineros (ex sub-comisaría). Se hizo el llamado a licitación, pero ésta quedó desierta porque los montos ofertados fueron superiores a los recursos disponibles.

El Seremi de Obras Públicas, René Carvajal, manifestó que contaban con $1.600 millones y que la oferta más baja había sido de $2.200 millones. 'Le estamos diciendo al Gobierno Regional: pongan más plata. Porque con la plata que están poniendo no le podemos construir una comisaría', contó Carvajal.

El alcalde reafirmó que dicha construcción sería en el mismo terreno en el que está emplazada la comisaría actual, ya que es una ampliación.

Liceo de Hualpén formará asistentes de párvulos

E-mail Compartir

La municipalidad de Hualpén informó que el Liceo Polivalente Pedro del Río Zañartu A-87 comenzará a impartir, desde el 2015, la carrera de Asistente de Párvulos con mención en Inglés, especialidad que se suma a las que en la actualidad el establecimiento imparte, que son: Servicio Hotelero, Administración y Alimentación Colectiva.

La alcaldesa, Fabiola Lagos, declaró que esta carrera es un gran paso para la educación en la comuna, 'ya que asistentes de párvulos, como técnicos, son una deficiencia de profesionales que tenemos en los establecimientos de pre-básica'.

Salud decomisó vacuno faenado sin permisos

E-mail Compartir

Un nuevo decomiso sumó ayer la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud. Esta vez se trató de un vacuno completo, de más de 200 kilos, en una carnicería del centro de Coronel.

Según informó Lino Alarcón, jefe de la Unidad de Alimentos, el animal fue sorprendido cuando se procedía a faenarlo para venta al público, pero sin cumplir con la normativa sanitaria vigente, siendo un faenamiento clandestino. La carne, luego de ser decomisada, fue desnaturalizada y depositada, finalmente, en un relleno sanitario de la zona.

A la fecha se han realizado más de 300 fiscalizaciones; se han cursado 18 sumarios, por diversas causas, y se han decomisado sobre 4.500 kilos de carnes, en distintos operativos en la Región.