Secciones

En octubre vecinos de San Pedro de la Paz votarán sus presupuestos participativos

Por Daniel Muñoz vega

E-mail Compartir

San Pedro de la Paz se encuentra en pleno desarrollo de los Presupuestos Participativos. El actual proceso. que se inició en junio, se encuentra en su última y tercera etapa.

El proceso partió en junio con mesas en 60 barrios de la comuna. Son tres etapas en total, que

Por medio de ellos (presupuestos participativos) la comunidad

Manuel Vargas

Estoy proponiendo un estilo de gestión distinto, donde el poder de la autoridad se traspase a los vecinos para que juntos

Audito Retamal

Constructora arreglará fallas de gimnasio

E-mail Compartir

La alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, informó que ya existe solución para mejorar las falencias del gimnasio de Dichato. Recordó que hay un sumario en curso para determinar las responsabilidades en los errores que presenta el diseño del recinto deportivo, que impiden que el público sentado en las graderías pueda ver completamente la cancha.

La jefa comunal contó que la empresa Andes, la misma que construyó el recinto deportivo, se hará cargo de las obras y cubrirá los montos.

'Con esta intervención, que alcanzará una cifra de 49 millones de pesos, se cortará la losa de la gradería, lo que permitirá mejorar el ángulo de visión y así poder apreciar la cancha en toda su magnitud. Estamos corrigiendo un error que nunca se debió haber producido', afirmó Rivas.

La alcaldesa recordó que en su momento se evaluó solicitar al Consejo Regional la entrega de recursos adicionales para realizar los arreglos. Pero, tras varias reuniones con la constructora, se determinó que Andes asumirá el costo de esta operación.

'Hoy la empresa se va a hacer cargo y responsable de las mejoras y obviamente de arreglar definitivamente el problema de la gradería, para así poder entregar el gimnasio a nuestra gente de Dichato como corresponde', detalló Rivas.

Antonio Alomar, dirigente deportivo de la localidad de Dichato, expresó sobre esta noticia que 'estamos muy conformes con la información que nos entregó la alcaldesa Ivonne Rivas y consideramos que la solución es óptima para las pretensiones de la actividad deportiva en Dichato'.

Segundo tramo de calle Maipú registra90% de avance y se entrega en octubre

Por Carlos Oyarce S.

E-mail Compartir

Cerca de un 90% de avance registran las obras del proyecto de mejoramiento de calle Maipú, entre Lautaro y Fresia, informó ayer la Dirección de Construcciones de la Municipalidad de Concepción.

Se precisó que el término total del tramo está previsto para octubre próximo, mes en que se abrirá al tránsito.

Los trabajos, a cargo de la empresa Aninat, registran la obra gruesa bastante adelantada. También está hecho lo que corresponde a redes de alcantarillado y agua potable. El tránsito está cortado en Janequeo, donde los vehículos, la mayoría de locomoción colectiva, deben virar y tomar luego la avenida Los Carrera.

Gran parte de la calzada tiene en esta segunda etapa sus pavimentos bastante avanzados y se está trabajando en gran medida en la terminación de los cruces o intersecciones con las calles perpendiculares, donde hay importantes instalaciones relacionadas con las cámaras de los colectores.

También ayer, cuadrillas trabajaban en la pavimentación de las veredas del lado norte, entre Galvarino y Ainavillo. Resta la vereda del frente.

En todas las cuadras donde ya está lista la pavimentación de la calzada, la calle ha servido de masivo estacionamiento.

En el recorrido en el tramo de Janequeo hacia el norte, vecinos señalaron que los trabajos se han desarrollado relativamente rápido, comparados con el primer tramo.

Pidieron que los inspectores municipales revisen muy bien los detalles, como las rejillas en las veredas, para que queden a nivel y se instalen adecuadamente y en forma segura, ya que en otros tramos anteriores de Maipú los antisociales han robado algunas, al parecer para usarlas como parrillas. También indicaron que en algunas veredas el cemento ha sido afectado por caídas de agua.

El primer tramo de reposición de Maipú entre Aníbal Pinto y Tucapel fue abierto el 24 de julio. Aquí, en Maipú con Castellón, se está terminando la reposición de barreras peatonales y trabajos correspondientes a la conexión de semáforos en ese punto. También hay obras de detalles en las veredas en la esquina de Tucapel.

En total se ejecutarán aproximadamente 10.850 m2 de calzadas en pavimento de hormigón de 22 cms. y 3.965 m2 de veredas, más mejoramiento de las soluciones de aguas lluvia, todo en conformidad de proyecto aprobado por el Serviu.

Según el proyecto, en forma coordinada y conjunta, Essbio ejecuta en los mismos tramos, mediante un contrato con la misma empresa constructora, el reemplazo y reposición de las redes de agua potable y sus arranques domiciliarios y el reemplazo y reposición de las redes de aguas servidas con uniones domiciliarias.

Camilo Álvarez es nuevo ministro titular de la Corte

E-mail Compartir

Camilo Alejandro Álvarez Órdenes (50) es el nuevo ministro titular de la Corte de Apelaciones de Concepción. Ayer juró en el cargo, llenando la vacante por la jubilación, en octubre de 2013, del ministro Eliseo Araya Araya.

El abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el Poder Judicial, comenzada como secretario del Juzgado de Letras de Coelemu en 1993.

Posteriormente, el 22 de junio de 1994, inició su desempeño como relator de la Corte de Apelaciones de Chillán, mismo cargo que ocupó en la Corte de Apelaciones de Concepción a partir del 25 de julio de 1995. Desde el 24 de diciembre de 2001 se desenvolvió como juez del Segundo Juzgado Civil de Concepción, siendo asimismo -en diferentes periodos entre 2012 y 2014-, ministro suplente en la Corte penquista.

'Estoy muy emocionado, muy agradecido de la vida y de la sociedad que me permiten asumir este cargo público', dijo el abogado. El juez Jaime Solís, presidente de la Corte de Apelaciones, destacó su trayectoria.