Secciones

En el frontón sacarona relucir superioridad frente a Guatemala

Por claudio pozo

E-mail Compartir

El Mundial de Pelota Vasca, evento que arrancó ayer, concentra toda la competencia en Toluca, ciudad precisamente de la que es oriundo Mauricio Aguilar, el coach de la selección chilena.

El mexicano arribó a Chile y, particularmente a la zona, en 2010 (después del 27/F) asumiendo como coach del equipo absoluto de frontenis y encargado del área formativa y proyección de menores en esa especialidad y paleta goma del Estadio Español.

Hoy, Aguilar está al mando de la selección que interviene en el Mundial, la mayoría integrado por jugadores del reducto de Chiguayante. Y aprovechando su condición de 'local' se da el gusto, por ejemplo, de contar con cancha de entrenamiento propia. Así lo cuenta a EL SUR desde tierra azteca. 'Lo que pasa es que acá tengo un amigo que tiene un frontón en su casa y que aprovechamos de ocupar para entrenar y darle más ritmo a nuestro trabajo. Distinto a lo que ocurre con el resto de las selecciones que tienen que utilizar las instalaciones dispuestas para la competencia y con sólo 45 minutos o una hora para entrenar. Por ahí se puede decir que podemos sacar algo de ventaja con mi localía y esto lo estamos tratando de aprovechar al máximo'.

El equipo de varones en frontenis está integrado por Julián González e Ignacio Trucco, quiene ayer cumplieron con la lógica y vencieron en el debut a Guatemala por 15-9 y 15-4. Como reserva figura Pablo de La Piedra.

El equipo femenino, en tanto, lo conforman Andrea Salgado y Natalia Bozzo (Fernanda Serrano es reserva) y debutan hoy ante Francia, considerada potencia de la pelota vasca. Natalia Bozzo se refiere al crucial choque: 'Será un partido muy complicado porque Francia es 4 del mundo. Pero vamos a dar nuestro mejor esfuerzo y a aplicar la experiencia conseguida en estos años'.

Chile, en hombres, está alineado con Guatemala, Cuba (rival al que enfrentan hoy), Brasil y Estados Unidos. En tanto, las damas lo hacen con Francia, Brasil (a quien retan mañana) y Venezuela. En ambos casos sólo pasa de fase el primero de cada grupo. La tarea no es fácil.

DEBUT

Los otros penquistas presentes lo harán en paleta cuero 36 metros con Maximiliano Ortiz, Roberto Jara y Jesús García. Acá la realidad es diferente y Aguilar es enfático: 'Es primera vez que sale un equipo en esta modalidad desde Concepción a un Mundial absoluto. Es más. No tengo el dato preciso, pero creo que Chile nunca ha ganado en esta especialidad a nivel de mundiales'.

Su grupo es de temer: Estados Unidos (con vascos nacionalizados), Uruguay, Cuba (campeón panamericano), México (finalista Panamericano y campeón mundial). 'Todo puede ser. La idea es que se metan en el partido y sean fuerte mentalmente. Que pudieran lograr una victoria sería algo muy bueno', finaliza Aguilar.

Ignacio Trucco, Natalia Bozzo y Andrea Salgado, hoy en Toluca,

Penquistas dan batalla en Flota de Oro

E-mail Compartir

Difícil fue la tercera jornada para los penquistas presentes en el Mundial de Vela J-70 que se desarrolla en Rhode Island, Newport (Estados Unidos). Miguel Osorio y Víctor Lobos, tripulantes del 'Windmade' y Flecha', respectivamente, tuvieron que sortear adversas condiciones climáticas. Pese a ello, ambos lograron sacar adelante la tarea y lograron el objetivo de clasificar a la Flota de Oro, grupo reservado para las 43 mejores naves.

'La condiciones fueron muy distintas al día anterior, con cielos parcialmente despejados, viento muy rolante y de baja intensidad, particularmente en la segunda regata', cuenta Osorio. 'De hecho, el escenario obligó a cancelar la regata dos de la Flota roja/verde dejando sólo dos regatas válidas de tres programadas. Fue un dramático fin de la ronda clasificatoria, pero lo importante es que ahora ya estamos en la Flota de Oro y donde nos medimos a los 43 mejores equipos del campeonato en las regatas restantes', añade.

Recapitulando el cometido de las naves, el 'Windmade', capitaneado por Juan Eduardo Reid y tripulado por Francisco Pérez, Cristóbal Pérez y Miguel Osorio, acumula una campaña de 17-6-16-30-30-31-37-25 con 155 negativos (excluyendo la peor regata) y se ubica en el casillero 41º.

Por su parte, el 'Flecha' de Felipe Robles, Pablo Lorca, Cristóbal Molina y Víctor Lobos, apunta un 26-8-14-25-10-26-34-17 para enterar 126 negativos (descarte de peor regata) y ubicarse en el 30º lugar.

Corresponde a la tercera generación después del J/24 y el J/80 y se caracteriza por su poca necesidad de mantenimiento, facilidad para armar, transportar, navegar y su atractivo rendimiento sin sacrificar control.

Chile celebró su primer Nacional de la clase en el Lago Panguipulli en febrero de este año con seis equipos y que marcó el comienzo de la clase en el país. La experiencia se repetirá en 2015 y los años venideros.