Secciones

La temible cancha que reta a penquistas

Por claudio pozo

E-mail Compartir

La ciudad de Newport es conocida en el mundo del velerismo por contar con una de las las mejores bahías para navegar. Allí, precisamente, se disputa por estos días el Mundial de Vela de la clase J-70 y donde dos penquistas, Miguel Osorio y Víctor Lobos, sacan la cara por la Región arriba de dos yates en competencia.

'Acá se pueden ver todas la condiciones imaginables, mezclando viento, lluvia, calor, frío, olas y corrientes', cuenta Osorio desde Rhode Island.

La aventura para los chilenos presentes comenzó hace casi una semana atrás y en condiciones muy diferentes. 'Mientras el equipo liderado por Felipe Robles (completado por Pablo Lorca, Cristóbal Molina y el propio Víctor Lobos) navegaron en un bote charter que les permitió entrenar, nosotros recién el pasado lunes pudimos ir al agua y estrenarnos en la cancha corriendo la regata preparatoria. Nuestro bote, al ser nuevo, fue necesario invertirle muchas horas de armado, afinado y limpieza. Todo lo anterior nos impidió poder entrenar el día previo al debut', explica Osorio, que cumple funciones de proel en el 'Windmade', nave que se completa con Juan Reid (timonel), Cristóbal Pérez (escotero) y Francisco Pérez (pitman).

En el debut y tras la jornada de ayer, la nave anota un 17-6-16-30-30 para sumar 69 puntos negativos (excluyendo la peor regata parcial) y que la ubica en el 41º casillero global.

'El pronóstico arrojaba rachas de hasta 20 nudos fuera de la bahía y el resultado final fue bien acertado. Respecto a los roles y bajas nada fuera de los rangos normales. El viento nunca bajó de los 14 nudos, aún considerando que esta es una cancha muy engañosa y tramposa', añade Osorio.

Por su parte, la nave que integra Víctor Lobos, 'Flecha', anotó un 26-8-14-25-10 con 57 negativos (excluyendo la peor regata parcial) y se ubica 31º en el global.

Cabe recordar que las seis primeras regatas del campeonato son clasificatorias para las flotas de Oro y Plata. El sistema actualmente tiene dividido a los casi 90 barcos inscritos en 4 subgrupos (verde, amarillo, rojo y azul), que compiten todos contra todos dos veces.

son los yates chilenos presentes en el

Selección de frontenis inicia su aventura en elMundial de Pelota Vasca

Por claudio pozo

E-mail Compartir

Hoy arranca en Toluca (México) el Mundial de Pelota Vasca, justa en la que Chile dirá presente con un grueso contingente de penquistas, todos pertenecientes al Estadio Español de Chiguayante y que llegan a competir en la modalidad de frontenis y pelota cuero.

Por la primera de las especialidades citadas debutan hoy Julián González e Ignacio Trucco ante su similar de Guatemala, en un grupo que se completa con Cuba, Brasil y Estados Unidos.

Desde Toluca, el coach mexicano de la selección chilena, Mauricio Aguilar, explica en términos de expectativas que 'el equipo viene más fuerte que en anteriores competencias, con otro tipo de juego, más ideas, muy distinto al de antes. Es cierto, pasa a la siguiente fase el primero del grupo, pero me atrevo a decir que se puede dar la sorpresa. Mucho tendrá que ver el tema psicológico de como entren a la cancha, de manejar la situación en las tácticas. Si entran confiados y hacen el trabajo, pienso que se puede lograr el pase'.

En el caso de las damas, en cambio, el escenario es más díficil. Andrea Salgado y Natalia Bozzo, quienes estuvieron presentes en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 (al igual que Ignacio Trucco), debutarán mañana ante Francia, en un bloque que además completan Brasil y Venezuela. Al igual que los varones, también pasa solamente de fase el primero del grupo.

El coach analiza la situación del equipo femenino. 'Acá el panorama es más complicado porque Francia se dispara en el nivel y está por sobre el resto (4º del mundo). Pero aún así, si se trabaja bien y se maneja el tema psicológico, las chicas podrían lograr una sorpresa. ¿Por qué? Porque será el primer partido. Francia va a entrar a conocer la cancha, al igual que nosotros, así que jugaremos en igualdad de circunstancias', añade.

El otro equipo penquista es el de Maximiliano Ortiz, Roberto Jara y Jesús García, todos en la modalidad de paleta cuero.

FRONTENIS

Es la modalidad de la Pelota Vasca más masificada en Chile siendo el Estadio Español de Chiguayante uno de los pocos reductos oficiales en el país.

Se practica en un frontón de 30 metros y utiliza una pelota de goma y una raqueta de tenis reforzada. Es un deporte que se puede jugar por parejas o individual (está última modalidad no tiene representación internacional) y consiste en que un jugador de la pareja tiene que golpear la pelota con la raqueta (antes de dar dos botes en el suelo del frontón), enviarla al frontis y luego entrar en la zona delimitada de la cancha.

Se utiliza también el frontis trasero y los de los costados (un frontis a un lado y una reja metálica al otro donde los jugadores pueden trepar para responder un golpe y que a la vista resulta muy vistoso).

Chile se mide en