Secciones

Anulan el fallo del juicio que absolvió a acusado por un bombazo en un retén en Las Vizcachas en 2013

E-mail Compartir

El juicio en contra de Víctor Hugo Montoya fue anulado y deberá iniciarse un nuevo proceso. Esta fue la decisión que tomó la Corte de Apelaciones de San Miguel, luego de que en junio de este año el Tribunal Oral en lo Penal, absolviera de todos los cargos al joven acusado de provocar un bombazo en un retén de Las Vizcachas en febrero de 2013, dejando un carabinero lesionado.

La corte aceptó en un fallo unánime la solicitud de nulidad presentada por la Fiscalía Metropolitana Sur, que insistió en que el estudiante era el responsable del ataque que el Ministerio Público calificó como un acto terrorista.

'No me parece una novedad, esperaba que esto fuera anulado y, repito, vamos a salir absueltos otra vez', dijo el joven tras conocer la noticia, quien agregó que 'claramente es una técnica más que ha usado el Estado y la inteligencia policial'. Montoya acusó que la decisión del tribunal se debe a la 'presión política' generada por el atentado ocurrido este lunes en un centro comercial del Metro, en la capital.

'El fallo tuvo una razón política y no una razón jurídica, por ello estamos tranquilos porque era esperable este resultado', aseguró el abogado defensor, Rodrigo Román.

Ahora el Ministerio Público deberá volver a intentar lograr un fallo condenatorio en base a las pruebas que han argumentado que son contundentes, según el organismo persecutor.

'Este fallo reconoce el trabajo de la Fiscalía y dista bastante de lo que fue el veredicto que dictó el Tribunal Oral en lo Penal de Puente Alto, en donde se denostó la labor del Ministerio Público de manera arbitraria e injustificada y se seccionó la prueba de manera caprichosa', manifestó el fiscal regional Sur Raúl Guzmán, tras conocer la decisión de la Corte.

Guzmán aseguró que se siente confiado de poder comprobar la autoría de Montoya del atentado, por el cual la fiscalía solicitó una condena de seis años de presidio efectivo.

La Moneda logra apoyo transversal para cambiar la ley Antiterrorista

E-mail Compartir

Los partidos políticos de la Nueva Mayoría y de la Alianza cerraron filas ayer en torno a la agenda del Gobierno para reformar las leyes sectoriales y hacerlas más eficaces en la lucha contra el terrorismo.

Así lo anunció el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, al término de un encuentro en el Palacio de La Moneda con los presidentes de las principales fuerzas políticas, dos días después del atentado en una galería comercial del Metro de Santiago, que dejó 14 heridos.

El acuerdo consiste en tramitar con urgencia la reforma que ya estaba prevista de la ley Antiterrorista, modificar el sistema nacional de más recursos, atribuciones y capacidad operativa para la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y dotar de más medios a Carabineros e Investigaciones.

Luego del atentado del lunes, las reacciones del Gobierno y la oposición evidenciaron una fractura en el enfoque de la lucha antiterrorista que el Ejecutivo de Michelle Bachelet pretende cerrar con este acuerdo. 'Todos los partidos aquí presentes respaldan la idea de enviar los proyectos de ley al Congreso Nacional con la celeridad necesaria para que Chile tenga pronto una ley Antiterrorista eficaz y legitimada ante la sociedad y que cuente también con una Agencia Nacional de Inteligencia que sea operativa', dijo Peñailillo al comparecer con los líderes políticos después de la cita.

Tras subrayar que la lucha antiterrorista 'es un tema de Estado', el ministro del Interior señaló que el actual contexto político exige que el país esté dotado de un nuevo sistema de inteligencia.

Peñailillo, que el lunes protagonizó un duro enfrentamiento con los dirigentes de la oposición por las acusaciones de la Alianza de que el Gobierno actúa con indolencia, ineficacia y ambigüedad en este tipo de materias, ayer les dio las gracias por su apoyo.

'Con el respaldo de todas la fuerzas políticas estas nuevas leyes estarán rápidamente disponibles al servicio del país. Lo más importante es que no haya impunidad en hechos tan cobardes como el que vimos esta semana', agregó el jefe de gabinete.

'En los últimos 15 años hemos tenido más de 120 procesados y solo 10' condenados. La ley (antiterrorista) es ineficaz y hay que cambiarla', enfatizó el ministro del Interior, quien recordó que al tomar posesión el nuevo Gobierno, en marzo pasado, ya se conformó un equipo técnico que estaba trabajando en esta materia.

La reunión celebrada ayer en La Moneda estuvo encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet. Además de los líderes de las fuerzas políticas con representación parlamentaria, también contó con la participación varios ministros.

Al inicio del encuentro, la Jefa de Estado destacó que 'lo que buscan algunos grupos con este tipo de actos no es desestabilizar un determinado Gobierno sino que un sistema democrático'.

El ex Presidente Sebastián Piñera condenó el atentado en la estación Escuela Militar del Metro y llamó al país a trabajar con unidad para enfrentar estos hechos.

A través de su cuenta de Twitter, el ex Mandatario planteó que 'el terrorismo y narcotráfico son enemigos poderosos y crueles. No respetan a nadie. Debemos combatirlos con férrea unidad y total firmeza'.

Se trata de la primera reacción del ex Presidente luego del atentado terrorista, lo que se suma a las palabras que el mismo día del ataque expresó su ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien también llamó a 'estar todos unidos para combatir el terrorismo'.

Las palabras del ex Mandatario surgieron momentos después de que el Ejecutivo finalizara la reunión en La Moneda con el mundo político.

El ex Presidente Piñera fue invitado por el Gobierno al Palacio de La Moneda para participar junto a los demás ex gobernantes en el acto ecuménico por el 11 de septiembre de 1973. Su entorno aún no confirma su asistencia.

El presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, dijo que 'nos vamos con la tranquilidad de que hay una convicción de parte de la Presidencia de avanzar en mejorar la legislación y de tomar sin vacilaciones un actuar en esta materia'.

El presidente del PPD, senador Jaime Quintana, dijo que 'los temas de seguridad no son patrimonio de ningún sector determinado de la sociedad', y que la coyuntura requiere 'unidad y una condena enérgica de todos los sectores políticos. Hemos planteado que la ANI ha cumplido un ciclo, es posible en democracia tener organismos de inteligencia civil que cumplan labores más allá de procesamientos', afirmó.

El senador del PPD deslizó la posibilidad de que el bombazo pueda deberse a la eventual 'reactivación de grupos o de células de ex agentes de la dictadura'. Desde la UDI, la posibilidad fue tajantemente rechazada. 'No estoy para estas hipótesis. Lo que está claro es que hay una conducta terrorista que tiene que ser perseguida y sancionada y lo que tiene que haber es decisión firme para hacerlo del Gobierno y lo he visto hoy', dijo el presidente de ese partido, diputado Ernesto Silva.

El presidente de la Democracia Cristiana, senador Ignacio Walker, destacó la necesidad de crear un nuevo Ministerio de Seguridad Pública, para poder planificar y abordar de mejor forma la delincuencia y el terrorismo en el país.

'Siempre he creído que la creación de un Ministerio de Seguridad Pública dedicado exclusivamente al delito, narcotráfico, terrorismo, seguridad ciudadana, es una idea que hay que explorar, evaluar y realizar', dijo el timonel de la Democracia Cristiana.

El presidente de la

Cristián Monckeberg

'Nos vamos con la tranquilidad de que hay una convicción de

'Lo que tiene que haber es

Ernesto Silva

'Los temas de seguridad no

Jaime Quintana

'Siempre he creído que la

Ignacio Walker