Secciones

Critican a Obama por retraso de su política migratoria

washington

E-mail Compartir

Desde todos los sectores se multiplicaron las críticas contra el presidente estadounidense Barack Obama, quien postergó para el final del año, tras las elecciones legislativas parciales, cualquier decisión sobre una eventual legalización de inmigrantes ilegales.

La Casa Blanca hizo saber que Obama no tomaría ninguna decisión en el ámbito migratorio antes de las elecciones legislativas de noviembre. Las organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes esperaban un anuncio de regularización temporal y un cese de las expulsiones.

La decisión presidencial parece destinada a no perturbar durante su campaña a los senadores demócratas salientes, en un contexto en el que está en riesgo la mayoría oficialista en esa cámara.

'La verdad es que la política ha cambiado sustancialmente en medio del verano a causa de este problema', explicó Obama en una entrevista con la cadena NBC difundida el domingo.

El problema evocado por el presidente ha sido la llegada masiva de menores sin papeles a la frontera entre México y Texas, que ha monopolizado las portadas de los medios en Estados Unidos en julio.

'Quiero dedicarle más tiempo a preparar nuestros decretos para hacerle comprender a las personas por qué hacemos esto, por qué es lo correcto para los estadounidenses y la economía estadounidense', explicó.

Pero el aplazamiento de cualquier norma tendiente a legalizar a los inmigrantes sin papeles también ha sido criticado por los conservadores, firmemente opuestos a cualquier 'amnistía', que lo consideran un repliegue puramente táctico.

'No quiere tener que rendirle cuentas a los votantes durante unas elecciones de mitad de mandato por una medida que él sabe que es impopular', reaccionó el senador republicano Marco Rubio en la cadena CBS.

Rubio, uno de los posibles aspirante republicanos a la Casa Blanca para la elección de 2016, había apoyado en 2013 una histórica reforma de todo el sistema de inmigración, pero -señal de la delicadeza del tema- ahora se sumó a la posición dominante en su partido: el no a la reforma mientras la frontera siga siendo porosa.

En filas demócratas, el cercano colaborador del presidente, Robert Menéndez, declaró el domingo a Fox News que estaba 'profundamente decepcionado de que el presidente no haya actuado'.

Menéndez fue uno de los artesanos de la gran reforma aprobada por el Senado en junio de 2013, que hubiera conducido paulatinamente a millones de inmigrantes a obtener la ciudadanía estadounidense. La Cámara de Representantes, con mayoría republicana, jamás discutió el proyecto.

Barack Obama, anunció que expondrá el próximo miércoles en un discurso su estrategia en la lucha contra la milicia terrorista Estado Islámico (EI). Obama, quien no ofreció más detalles, insinuó que se trata de una ofensiva más amplia encabezada por Estados Unidos. Sin embargo, insistió en que no enviará tropas de tierra a la lucha contra los yihadistas.

Papa llama a no ser pasivos ante la guerra

E-mail Compartir

ROMA.- El Papa Francisco convocó a 'no permanecer pasivos' y aportar a la búsqueda de la paz y a la resolución de los numerosos conflictos armados que se registran en el mundo y que son espiral de violencia.

'Llegó el momento de que los líderes de las religiones cooperen para sanar las heridas, para resolver los conflictos y buscar la paz', escribió el pontífice para un encuentro interreligioso de paz en Italia.

'Está claro que los hombres y mujeres de buena voluntad no podemos permanecer pasivos ante tanto sufrimiento y tantas masacres sin sentido', apuntó.

El argentino, de 77 años, recordó en el texto el estallido de la Primera Guerra Mundial. 'En estos días en los que no pocos pueblos necesitan ayuda para encontrar el camino a la paz, este aniversario nos recuerda que la guerra nunca es el recurso indicado', señaló.

Piden a Corte que analice uniones gay

UTAH.-

E-mail Compartir

La iglesia mormona y cuatro organizaciones religiosas pidieron a la Corte Suprema de Estados Unidos que intervenga y resuelva de una vez por todas la cuestión de si los Estados pueden prohibir el matrimonio gay.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días informó en un comunicado que se sumó a una petición al alto tribunal para que falle sobre el caso del matrimonio en Utah.

La petición también incluye a la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos, la Asociación Nacional de Evangélicos, la Comisión de Religión y Ética de la Convención Bautista del Sur y la Iglesia Luterana-Sínodo de Missouri. Todas enseñan que el matrimonio es entre un hombre y una mujer. 'Ha llegado la hora de acabar con el debate nacional que nos divide en cuanto a si la Constitución ordena el matrimonio entre personas del mismo sexo', señala el documento.

Múltiples organizaciones y entidades gubernamentales de ambos bandos del debate han presentado documentos similares pidiendo a la corte que aborde el tema. Los grupos religiosos instaron a la Corte Suprema de Justicia a hacerlo sobre la base de la tradición y de la libertad religiosa para defender el derecho de un estado a denegar a las parejas gays y lesbianas la posibilidad de casarse.

'La inseguridad jurídica es especialmente gravosa para las organizaciones religiosas y los creyentes cada vez más enfrentados a cuestiones espinosas', dice el documento. '¿Están en su derecho de abstenerse de participar en, reconocer o facilitar los matrimonios entre personas del mismo sexo, en contra de sus convicciones religiosas, blindadas adecuadamente por la Primera Enmienda y otras protecciones legales? ¿O se necesita más legislación para proteger las libertades religiosas en estas y otras áreas delicadas? '

El mes pasado, los abogados de tres parejas de gays y lesbianas de Utah pidieron a la Corte Suprema asumir la apelación de un fallo favorable sobre el matrimonio homosexual en Utah. Los demandantes dijeron que pidieron la revisión a pesar de que ganaron en los tribunales de apelación federal debido a que quieren que el alto tribunal dé su opinión sobre si las prohibiciones estatales al matrimonio entre personas del mismo sexo violan la Constitución.

Putin quiere reeditar el Muro de Berlín

E-mail Compartir

BERLIN.-El Dalai Lama criticó en una entrevista que se publicó ayer domingo en la prensa alemana, al presidente ruso, Vladimir Putin, al que calificó de 'egocéntrico' que quiere 'reconstruir el Muro de Berlín' con el actual conflicto en el este de Ucrania.

'Su actitud es: 'yo, yo, yo', dijo el líder espiritual tibetano en una larga entrevista concedida al dominical 'Welt am Sonntag', en la que recuerda que el dirigente ruso fue presidente y primer ministro antes de volver a la jefatura del Estado.

'Es demasiado. Es muy egocéntrico', consideró el Premio Nobel de la Paz, de visita en Hamburgo.

'Nos hemos acostumbrado al hecho de que el Muro de Berlín cayó. Ahora el presidente Putin parece que lo quiere reconstruir. Pero actuando así perjudica a su país. El aislamiento es un suicidio para Rusia', añadió.

El Dalai Lama aseguró que China y Rusia representan situaciones diferentes. 'China quiere formar parte del sistema político mundial y estará lista para aceptar las reglas internacionales a largo plazo', dijo el Dalai, quien huyó del Tíbet para refugiarse en India en 1959 tras un levantamiento fracasado contra la dominación china.

'No tengo la impresión de que eso cuente para Rusia o para el presidente Vladimir Putin en estos momentos', concluyó el responsable religioso.