Secciones

Costanera a Chiguayante: 13 empresas interesadas

E-mail Compartir

En total son 13 las empresas que siguen en carrera por adjudicarse las obras de la costanera a Chiguayante. La información se dio a conocer ayer, luego que el jueves se realizara en Santiago la apertura de las propuestas técnicas del proyecto. El Ministerio de Obras Públicas recordó que fueron 16 las empresas que habían adquirido las bases de licitación.

La iniciativa, denominada 'Mejoramiento conexión vial Concepción-Chiguayante', permitirá la implementación de un proyecto estratégico regional para ampliar la red vial del gran Concepción. La inversión estimada es de $15.382 millones y el plazo de ejecución es de 720 días.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, mencionó que 'el próximo 12 de septiembre se conocerán las ofertas económicas de cada una de las empresas, proceso que se realizará en la Dirección Regional de Vialidad'.

Se estima que a fines de septiembre la adjudicación del contrato ingrese a Contraloría General de la República.

Las empresas que postulan son: Icafal Ingeniería y Construcción S.A; Sacyr Chile S.A; Ingeniería, Maquinaria y Construcción Limitada; Dragados S.A Agencia en Chile; Brotec Construcción Limitada; Constructora Valko S.A; Constructora Conpax S; FCC Construcción S.A Agencia en Chile; Remavesa S.A; Claro Vicuña Valenzuela; Besalco; Consorcio Concepcion-Chiguayante-Constructora FV Ltda; y Consorcio Copasa-Urbana.

En Los Álamos premian a mujeres mapuches

E-mail Compartir

En dependencias de la escuela Las Dunas de Pangue se realizó en Los Álamos la ceremonia de Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, organizada por la oficina de Asuntos indígenas del municipio alameño, en conjunto con las comunidades del sector.

En la ceremonia fueron distinguidas diecisiete mujeres de la comuna, destacadas por liderar diversas asociaciones y comunidades mapuche, quienes de manos del alcalde, Luis Fuentes, recibieron un diploma de reconocimiento por su labor.

'Creemos que es muy importante destacar el rol que la mujer mapuche juega en la sociedad y en nuestra comuna hemos querido homenajearlas este día', describió la autoridad comunal.

Juanita Paillalef, una de las distinguidas, agradeció la invitación y recordó que en el Museo Mapuche de Cañete, en el año 2002 se conmemoró por primera vez en Chile el Día de La Mujer Indígena.

'Este tipo de actos sirven para mostrar que este país es intercultural, es plurilingüe, que este país debería ser plurinacional también y así bajar los índices de discriminación', aseguró.

Al exterior de la ruca que se encuentra en el frontis de la escuela, minutos antes del acto, se efectuó un Llellipún, ceremonia de oración y agradecimiento donde se solicitó permiso para comenzar la jornada. El número artístico estuvo a cargo de la academia de danzas de la escuela Las Dunas de Pangue. Todo finalizó con un coctel mapuche.

Marcha de animalistas partirá en Plaza Perú

E-mail Compartir

'Por un septiembre sin crueldad' se denomina la actividad que durante este mes abogará por la no realización de los tradicionales rodeos.

Para ello hoy se realizará una marcha, la que está convocada a las 11 horas en la Plaza Perú. 'La revolución de la Cuchara', organizadores de la instancia, exigieron 'poner fin al rodeo, fin al abuso, tortura y estupidez de tradiciones vacías sin sentido'. Además, se refirieron a la situación que se vive en los circos con animales, que también pidieron eliminar. 'Proponemos una alternativa de vida compasiva, amorosa y vinculante con cada ser vivo', plantearon.

Propedéuticos son base paraprograma Pace del Mineduc

Por Carlos Oyarce Sandoval

E-mail Compartir

La experiencia que tienen las universidades que desarrollan programas Propedéutico, de apoyo a estudiantes talentosos de enseñanza media, será un insumo de gran importancia para aportar al diseño que desarrolla el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo para la Educación Superior (Pace). Esta es una medida impulsada por el Ministerio de Educación que tiene como objetivo mejorar el acceso a la educación superior de los estudiantes más vulnerables de Chile.

Especialistas de las

Jorge Ulloa Garrido

Programas Propedéutico han

Samara Toledo Allendes